• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Redistribuyen atribuciones para vigilar el espacio aéreo

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Redistribuyen atribuciones para vigilar el espacio aéreo

El grupo parlamentario de Morena en Diputados y Senado, aprobó el viernes pasado una iniciativa con proyecto de decreto para redistribuir atribuciones en materia de protección del espacio aéreo mexicano. 

El documento, que apenas fue leído y aprobado al vapor en el carrusel legislativo de la semana pasada, estipula que esta iniciativa se presenta “a fin de permitir al Estado mexicano disponer de mecanismos para atender, de manera eficaz, los riesgos emergentes de la seguridad del espacio aéreo nacional”.

Añade que se busca combatir al crimen organizado y contribuir a la consolidación de la paz y la observancia del Estado de derecho y el respeto a la soberanía nacional, así como a la vigilancia efectiva de los derechos humanos.
Todo ello para darle vigencia plena a la Ley para la protección del espacio aéreo, aprobada en marzo pasado y que, en resumen, crea instancias de coordinación para la vigilancia de éste, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El Senado de la República explicó que la madrugada del sábado pasado, la Cámara alta (es decir, la fracción oficialista que sesionó en sede alterna) aprobó, con 65 votos a favor, este proyecto que establece que las Fuerzas Armadas podrán implementar acciones para garantizar que las operaciones aéreas en el territorio nacional no se realicen con fines ilícitos o atenten contra la seguridad nacional. 

El dictamen reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, en materia de protección del espacio aéreo mexicano.  

Se dispuso que la Sedena podrá participar con la SICT en las operaciones de búsqueda y salvamento aéreo, así como acordar, en coordinación con la misma dependencia, las zonas de vigilancia y protección del espacio aéreo.  
Además, se estableció las facultades de la Fuerza Aérea Mexicana en la defensa del espacio aéreo y se incorpora el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo como órgano dependiente de la Sedena.  

 
La Secretaría de la Defensa tendrá la facultad de solicitar documentos que amparen certificados de aeronavegación y licencia establecidos en el estado de la matrícula; verificación de talleres, centros de capacitación y adiestramiento, y fábricas de aeronaves y componentes, así como emisión de medidas y normas de tráfico aéreo.

También se estableció la obligación para las autoridades que operen aeropuertos de informar a la Sedena de aterrizajes de aeronaves extranjeras de servicio privado no comercial que se realicen en aeropuertos internacionales mexicanos.
Este proyecto de decreto fue turnado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Justificaciones

En la exposición de motivos se explica que la inciativa busca establecer en la legislación aplicable, las facultades necesarias para que la Sedena coordine a las dependencias que participan en garantizar la seguridad del espacio aéreo en el territorio nacional e identificar y neutralizar el uso de aeronaves y terminales aeroportuarias que violen la normativa en materia de navegación aérea y prevenir amenazas para la seguridad nacional.

Ante la necesidad de brindar mayor seguridad en el espacio aéreo nacional, se amplían dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y la Ley de Aviación Civil (LAC), aquellas facultades que permitan a la Sedena coordinar las acciones para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional.

En resumen, se trata de enmendar los vacíos que dejaba la ley anterior y ello, explica la exposición de motivos: “Con el fin de prevenir, inhibir y actuar ante la ocurrencia de actos ilícitos en contra de las operaciones aeronáuticas, que puedan afectar la seguridad nacional, en concurrencia con las autoridades civiles”.

De acuerdo al proyecto de decreto que, se espera, sea publicado en el Diario Oficial esta misma semana, se enumeran los cambios que para el cumplimiento de estos propósitos, se realizan en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Entre ellos, ajustes orgánicos, jerárquicos y técnicos de la Fuerza Aérea, con el fin de profesionalizar al personal adscrito, así como para garantizar el uso eficiente de recursos y perfiles profesionales.

De acuerdo con el texto, esta reforma incluye modificaciones a la Ley de Aeropuertos (LA), a efecto de establecer la coordinación entre autoridades civiles y militares, dentro de la administración, operación y explotación de los aeródromos civiles.

El objetivo, “es conjuntar los recursos de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Marina y Armada de México (Semar) y Defensa, para el mejor funcionamiento de las actividades aéreas dentro del territorio nacional.
Con esto, la presente reforma permitirá al Estado disponer de mecanismos para atender, de manera eficaz, los riesgos emergentes y otros desafíos contemporáneos de la seguridad del espacio aéreo nacional”.

Todas estas modificaciones y otras más se esperan ver publicadas en el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la LOAPF, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la LA y de la LAC, en materia de protección del espacio aéreo mexicano.

Tags: espacio aéreoLey

Noticias Relacionadas

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

24 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Next Post

Famex 2023, el Pabellón Espacial tiene futuro

Famex 2023, el Pabellón Espacial tiene futuro

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados