• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Rechazan pilotos Cabotaje ante legisladores de todos los partidos

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Rechazan pilotos Cabotaje ante legisladores de todos los partidos

Pablo Chávez Meza

Como positivo calificó Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) al foro de Aviación, organizado por diputados, la mañana de este martes en San Lázaro.

En entrevista con A21, el también presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), reconoció la posición de los legisladores para escucharlos, como especialistas, sobre lo técnico del sector y lo grave que sería permitir el cabotaje en el país.

“Esperamos que sea la primera de muchas reuniones, donde podamos, incluso, impulsar una política aeronáutica de Estado, desde el poder legislativo”, subrayó.

Añadió que los diputados entienden que se debe dividir la propuesta de Ley de Aviación Civil, por un lado hablar sobre el tema de urgencia: la degradación de Categoría que impuso la FAA (Administración Federal de Aviación de EU) y dejar de un lado, para posterior discusión, el tema del cabotaje.

Sin embargo, lamentó que en este encuentro estuviera ausente el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

“El hecho de que no haya venido la Secretaría habla de un divorcio que no debe existir entre la industria y la autoridad; es decir, nosotros hemos levantado la mano en más de una ocasión para poderlos ayudar en el tema de degradación de Categoría”, dijo.

Domínguez Catzin precisó que es muy claro en el país cuando la autoridad y la industria trabajan de la mano, se logran cosas, y otro, el lamentable, cuando hay un divorcio entre ambos.

En ese sentido, añadió, esto va de la mano con lo declarado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, de decir que el tema del cabotaje no estaba incluido en ninguna iniciativa.

Insistió en que al Presidente no lo están asesorando con hechos veraces y datos reales. “Claro que si el Presidente no tiene toda la película de la industria y de lo que está pasando, es fácil que lo agarren en curva con preguntas sobre el tema”.

Supuso que si es la SICT quien le está dando esos datos al Presidente, “con más razón nos tienen que escuchar a los especialistas en la materia; él sí necesita tener datos reales, si no, es bien difícil que tome decisiones que nos beneficien a todos los mexicanos”.

Durante el encuentro, José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), dejó en claro que ellos no son opositores, sino aliados “y por los héroes que nos dieron patria les pedimos que no se equivoquen, porque aprobar la propuesta de cabotaje en la ley es ir en contra de México”, dijo a los legisladores.

Añadió que en el tema de infraestructura, no se puede regalar lo que han trabajado para que lleguen intereses extranjeros a beneficiarse, “sería un error muy grande con consecuencias económicas y sociales tremendas”.

Domínguez Catzin dijo en el Foro que permitir el cabotaje sería un trágico error que implicaría el fin de la aviación mexicana. “Existe el riesgo de que profesionales mexicanos bien calificados y de alta especialidad pierdan sus trabajos, y que no tengan cabida en el ciclo productivo nacional”.

Diana Olivares Abrego, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), al igual que los representantes de las tres principales líneas aéreas del país (Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús), reiteraron la importancia de recuperar cuanto antes la Categoría 1, que regrese la competitividad al país y se permita abrir nuevas rutas desde y hacia Estados Unidos.

Legisladores de acuerdo

Los legisladores presentes en el foro reconocieron la importancia de la industria aérea para el país y de manera unánime, estuvieron de acuerdo en que es primordial trabajar para recuperar la Categoría 1 que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Víctor Manuel Pérez Díaz, diputado de Acción Nacional y presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, afirmó que se trabajará con el Gobierno federal para que haga una política pública basada en certidumbre. Tenemos que ver todas las reformas y adiciones que tienen que ver con la Categoría 1 en un dictamen. “Creo que el cabotaje puede esperar para mejor tiempo o para un planteamiento social, económico diferente”, añadió.

Por su parte, el también panista Jorge Ernesto Inzunza Armas y presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, dijo: “Creo que hemos escuchado, muy claramente, cuáles son las posiciones en general de todos los integrantes del sector de la industria en México, para nosotros ha sido una reunión muy ilustrativa. Nuestra principal prioridad, en la que coincidimos todos absolutamente, es la recuperación de la Categoría 1, el secretario de Comunicaciones y Transportes declaraba que está en la cancha del poder legislativo el que podamos regresar a la Categoría 1”.

Yeidckol Polevnsky, diputada de Morena y secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad expresó que lo que les interesa (a los diputados de Morena) es lograr una reforma, o un par de reformas, que sean ganar-ganar, que beneficien a todos, que hagan más competitivo al sector, que den mejores servicios,

Francisco Javier Borrego Adame, diputado de Morena y secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, afirmó que en la mañana el presidente (Andrés Manuel López Obrador), dijo: “vamos a revisar el tema del cabotaje. Creo que por ahí se abre una puerta para que podamos platicar, podamos reunirnos, que no sea la única reunión, tenemos que reunirnos las veces necesarias”, consideró.

Margarita Zavala, diputada del PAN, ponderó la  importancia de la información clara porque si no lo tiene claro no solo un diputado, un legislador, sino la gente en general, el usuario, el pueblo de México, “sí podemos llegar a tomar decisiones equivocadas en todos los sentidos”.

El diputado priista Óscar Cárdenas Monroy, fue tajante con su intervención: “el cabotaje en este país simplemente no puede ser posible porque hay que preservar la industria nacional”, concluyó.

Tags: cabotajeCPAMFDAN

Noticias Relacionadas

El AICM ha hecho lo que puede con lo que tiene: CPAM

El AICM ha hecho lo que puede con lo que tiene: CPAM

26 noviembre, 2024

Cabotaje Aéreo: Una mirada Académica

26 febrero, 2024

Cabotaje Aéreo: Una mirada Académica

26 febrero, 2024
Evaluará OACI al Estado, no a las aerolíneas: CPAM

Evaluará OACI al Estado, no a las aerolíneas: CPAM

25 enero, 2024
Next Post

Ideas al aire sobre el cabotaje

Ideas al aire sobre el cabotaje

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados