• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Decreto de cargueras, destinado al fracaso: INIJA

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Decreto de cargueras, destinado al fracaso: INIJA

Pablo Casas Lías, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) hizo un llamado para que no se dé el visto bueno al decreto que establece el cierre a la carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), “Benito Juárez”, ya que se trata de una decisión unilateral, en donde, durante el proceso de elaboración del proyecto, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), reconoce, expresamente, ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que no llevó a cabo consultas con las partes y/o grupos de interés del sector aéreo. 

La autoridad aeronáutica señala que el ritmo de crecimiento del transporte aéreo de carga no se corresponde con la infraestructura que para el tipo de operación posee el AICM. “Sin embargo, es una infraestructura que tampoco posee el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”, añadió el experto.

“Con el cierre de las operaciones aéreas de carga en el AICM, se pretende beneficiar la infraestructura aérea recientemente construida, el AIFA”, afirmó Casas Lías.

Indicó que, del estudio del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), presentado por la AFAC ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) como soporte del citado decreto, no justifica en términos de ley, que la regulación propuesta garantice que los beneficios sean superiores a sus costos,y que represente la mejor alternativa para atender la problemática del AICM, consistente en la saturación del espacio aéreo y el volumen del tráfico de pasajeros diario en la Terminal 1 y 2.

“No se puede dejar de señalar que, según el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, elaborado por la 4T, se tenía que construir la Terminal 3 a efecto de dar flujo y atención a los pasajeros. Construcción que no se realizó y por la que, entre otras cosas, el SAM, es fallido y, el tráfico de pasajeros en el AICM, congestionado”.

Informó que, las operaciones de carga en el AICM, representan el 3% del total de las operaciones aéreas en dicho aeropuerto, y, la carga aérea no usa las terminales 1 y 2 de pasajeros, ni realiza maniobras de carga y descarga en las pistas o áreas de carreteo y rodaje. Por ello, dijo, cerrar el AICM a las operaciones de carga aérea no va a descongestionar el espacio aéreo des-diseñado recientemente, ni va disminuir el tráfico de pasajeros.

“El multicitado decreto, está destinado al fracaso al igual que lo fue el AIFA y en general, todo lo relacionado con la industria aérea y aeroportuaria en donde se ha metido el actual gobierno. Cabe señalar que, además de lo anterior, el país se encuentra degradado a Categoría 2, por lo que no se pueden abrir nuevas rutas o destinos del AIFA hacía cualquier destino en los Estados Unidos, con el cual se tiene el 85% de las operaciones comerciales vía aérea”, declaró el directivo.

Debido a que a los concesionarios y/o permisionarios exclusivos de carga aérea no se les dio garantía de audiencia, prevista en la norma Constitucional y en la Ley y el decreto carece de la debida fundamentación y motivación, es un hecho la ola de amparos que se van a promover frente a la exigencia Estatal de migrar operaciones de carga aérea fuera del AICM, en lo que seguramente habrá la protección del Poder Judicial, que pone límites a la arbitraria regulación que se pretende aplicar.

 

El AIFA aún no tiene infraestructura

La carga y descarga de los aviones que se realiza mediante montacargas, cargadores móviles o desde un espigón de carga, constituye uno de los aspectos claves de las terminales aeroportuarias. La carga debe llegar a la terminal con la suficiente anticipación a la partida del vuelo, aspecto que se vuelve crítico en el caso de productos perecederos. Durante el periodo anterior al vuelo, la carga es pesada, marcada y provista de la documentación necesaria; luego se prepara un plan de estiba, luego se embarca y se emite una guía aérea de carga.

Los equipos de transporte entre otras áreas del aeropuerto y la terminal, comprenden carros, tractores y cargadores con bandas transportadoras. Además, se utilizan equipos para manipuleo de carga unitarizada, que comprenden remolques para contenedores y pallets, transportadores, carga contenedores y carga pallets.

Destacó que el AIFA, como lo reconoce expresamente el cual el actual gobierno, contará con hasta fines de año con la infraestructura de comunicación e interconexión requeridas para el movimiento y manejo de la carga aérea que actualmente se mueve en el AICM, el cual está considerado el mercado más importante en Latinoamérica.

Una terminal de carga aérea funciona como un gran depósito, en el cual se deben diseñar áreas diferenciadas para mercaderías de exportación y de importación, área para mercaderías peligrosas, cámara de frío para productos perecederos, área de oficinas y adecuados enlaces tanto con las carreteras que conectan con la terminal como con los playones que conectan con las pistas.

Enfatizó que, el AIFA carece de toda esa infraestructura, aunado a que como lo manifestó el Gobierno Federal, será hasta finales de este 2023, que cuente con las vías de acceso necesarias para una eficaz y real conectividad.

Por todo lo anterior, el proyecto de decreto, no cumple con lo dispuesto por la Ley General de Mejora Regulatoria, en el sentido de buscar el perfeccionamiento las leyes que se pretenden modificar y la simplificación de trámites y servicios, ni va a generar mayores beneficios en costos y el máximo beneficio social, finalizó Casas.

 

Tags: AIFAcargaINIJA

Noticias Relacionadas

Lamenta INIJA ausencia de plan de negocios tras llegada del E195-E2

Lamenta INIJA ausencia de plan de negocios tras llegada del E195-E2

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Next Post
Consolida Airbus Helicopters su recuperación en 2022

Consolida Airbus Helicopters su recuperación en 2022

Señales en la recategorización

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados