• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Lista la norma oficial para evitar riesgo aviario en aeródromos

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lista la norma oficial para evitar riesgo aviario en aeródromos

Pablo Chávez Meza

Próximamente se publicará en el Diario Oficial de la Federación la circular obligatoria CO SA-10/22 en relación a los lineamientos para la implementación del programa de gestión de peligro aviario y la fauna silvestre (PGPAFS) en los aeródromos de México, anunció Heclesiaster Solano Marcial, jefe de Departamento de Vigilancia SMS Taxis, Talleres y Aeronaves XC de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En el marco del Safety Week 2022, organizado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el funcionario federal dijo que esta circular obligatoria ya se dio a conocer a la industria hace un par de meses, con la finalidad de que estuvieran al tanto de su contenido.

Precisó que esta circular se encuentra en el proceso de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con lo que entrará en vigor y podrá ser implementada en todos los aeródromos a nivel nacional. Mencionó que el PGPAFS es un procedimiento interno con el que cuenta la autoridad y cuyo objetivo primordial es reducir el riesgo del impacto con fauna silvestre en los aeródromos.

El funcionario recordó que esta acción está en congruencia con el marco normativo estipulado en el anexo 14 de la OACI, donde en el numeral 9.4.1 se señala que todo peligro de choques con aves u otros animales en el aeródromo o en sus cercanías se evaluará mediante el establecimiento de un procedimiento nacional para registrar  y notificar choque de aves y otros animales con aeronaves.

Esto, dijo, se lleva a cabo con la recopilación de información tanto de los concesionarios, como de los permisionarios civiles y operadores aéreos que deberán notificar presencia de fauna derivado de impacto y avistamientos.
Solano Marcial expresó que una vez que se llevan a cabo estas evaluaciones se definen y se implementan medidas de mitigación de riesgo.

Los aeródromos deben identificar cuáles son los principales atrayentes de fauna silvestre, en un radio de 13 kilómetros a partir de la pista, esto con la finalidad de que se puedan apoyar con la comisión consultiva para conocer los mejores sistemas de seguridad para disminuir la presencia de fauna, dijo.

Dentro de las instalaciones del aeródromo, dijo, se llevará un plan para la mitigación, es decir, ver los elementos con los que se cuenta para controlar a la fauna, como por ejemplo, quitar las posibles fuentes de alimentación, las zonas con agua y mantener a un nivel aceptable la vegetación para que no sea atrayente de la fauna, añadió.

Con estas medidas se busca que haya una gestión de riesgo, para que con el estudio de la fauna silvestre y del hábitat, así como de la recopilación y notificación de registro de datos, se identifiquen situaciones de peligro y se notifiquen posibles eventos con fauna silvestre que ya se haya tenido.

“Una vez que se lleva a cabo esta identificación, vamos a llevar a cabo la evaluación de riesgos de gestión operacional, donde se va a definir el nivel de riesgo que se está presentando” y así aplicar las medidas de prevención para mitigarlos, precisó.

Tags: aeródromosAFACmanejo de fauna

Noticias Relacionadas

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

15 agosto, 2025
Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

30 julio, 2025
Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Demuestra H55 capacidad operativa de su avión eléctrico en condiciones extremas

Demuestra H55 capacidad operativa de su avión eléctrico en condiciones extremas

16 julio, 2025
Next Post

La ciberseguridad, un asunto de seguridad espacial

Cabotaje: puñalada a la aviación mexicana

Más Leídas

  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados