• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Urgen regulaciones para aeronaves no tripuladas

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urgen regulaciones para aeronaves no tripuladas

La tecnología de aeronaves no tripuladas (UAS) están poniendo en riesgo al resto de la aviación regular, sea de tráficos VFR o IFR, debido a la falta de normas claras. Los cambios tecnológicos dentro de la industria requiere de nuevas y actualizadas reglas de vuelo, que proporcionen un marco normativo internacional, mediante SARPS (normas y métodos recomendados, que incidan sobre todo en las aeronaves no tripuladas  (UAS), reconocieron autoridades y estados miembros de la Unión Europea dentro de la 41ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Para ello, indicaron que es fundamental estudiar la idoneidad de las reglas de vuelo para que las operaciones de los sistemas de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo sean seguras: “El anexo 2, Reglamento del aire, contiene las normas para los vuelos VFR e IFR. Sin embargo, dichas normas no contemplan las operaciones de las aeronaves no tripuladas (UAS)”, reconocieron los organismos.

Los organismos internacionales reconocieron que la integración segura de los UAS, en el espacio aéreo no segregado, será una actividad a largo plazo, en la que muchos participantes interesados contribuirán con su experiencia y conocimientos en tópicos diversos, como el otorgamiento de licencias y la calificación médica de la tripulación UAS, tecnologías para sistemas de detectar y evitar accidentes, espectros de frecuencias, normas de separación respecto de otras aeronaves y, en general, el desarrollo de un marco normativo robusto.

Indicaron que la falta de regulaciones podría afectar la actual integración segura de UAS, sobre todo porque, en la actualidad, la falta de sistemas para detectar estos tráficos no tripulados pone en riesgo las operaciones aeronáuticas. Por ello, hicieron un llamado para que los Estados y la industria aeroespacial comprendan, definan e integren nuevas y mejores aplicaciones comerciales o civiles, así como mejoras de la seguridad operacional y eficiencia de toda la aviación civil.

Para ir construyendo estas medidas, los organismos reunidos en la Asamblea presentaron una circular donde plantean, entre otros mecanismos, las “reglas sobre el derecho de paso y prevención de colisiones, teniendo en cuenta el tipo de operaciones de UAS”; también definir “las alturas mínimas y su aplicabilidad a las operaciones de los UAS; y “un sistema de referencia de altitud común”, entre otros.

Mediante el documento, solicitaron a la OACI que elabore orientaciones para los Estados miembros, sobre cómo aplicar los principales objetivos de los SARPs para las reglas de vuelo del anexo 2, con el fin de apoyar las actuales operaciones de las aeronaves no tripuladas.

A este tema, México también se sumó a la petición de actualizar y mejorar las reglamentaciones. Por ello, reconoció a la OACI como el foro mundial por excelencia para la discusión de cuestiones relacionadas con el desarrollo seguro y ordenado de la industria de la aviación internacional, para alcanzar compromisos y encontrar soluciones comunes en interés de toda la comunidad internacional.

Tags: OACIreglamentoUAS

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

Sector aeroespacial y política industrial

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados