• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Atribuyen incidentes aéreos a fraseología

Redaccion A21 by Redaccion A21
31 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Atribuyen incidentes aéreos a fraseología

Por Ruth Arellano y Juan Carlos Vázquez 

El incremento de los reportes aéreos relacionados con la activación de alertas provenientes del Sistema de Advertencia de Proximidad al Suelo (EGPWS) a las llegadas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está relacionado, en su mayoría, con una serie de confusiones por un uso equívoco de la fraseología aplicable entre pilotos y controladores, a la hora de efectuar los procedimientos verticales y horizontales de las llegadas (STAR) y salidas (SID). 

Lo anterior se dio a partir del rediseño del espacio aéreo de la Zona Metropolitana del Valle de México y con ello, la entrada en operación de estos procedimientos (STAR y SID) con RNAV, lo que implica que los fijos de aproximación que antes se basaban en Vores, ahora se gestionan con GPS, incluyen un procedimiento que los controladores de la zona terminal del AICM describen de una forma que ha causado equívocos entre las tripulaciones.

Los procedimientos que fueron publicados en una circular emitida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Seneam, y se muestran en la carta Jeppessen correspondiente, son expresados por los controladores de tránsito aéreo del área terminal con una frase usual en los procedimientos aceptados por la FAA (Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos) pero no en la terminología de la Organización de la Aviación Civil Internacional (ICAO por sus siglas en inglés) que utilizan muchos pilotos extranjeros.

Tal frase se expresa como “descienda vía (aquí se explicita el procedimiento)… excepto mantenga (determinada altitud)”. Ello ha causado confusión específicamente por las palabras excepto mantenga (determinada altitud) común en la fraseología FAA pero que para quienes utilizan la de OACI no es usual.

Este ha sido un especial problema en lo que fue la introducción del rediseño aéreo de la Zona Metropolitana en vías de hace compatibles los procedimientos de aproximación de los aeropuertos de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA), pero dista de ser el único.

El 3 de mayo de 2022, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional advirtió a Víctor Hernández, hoy ex director de Seneam, sobre su preocupación acerca de al menos 17 reportes de eventos GPWS (proximidad con el terreno) tanto en aproximaciones a las pistas 05 como a las pistas 23 del aeropuerto capitalino.

IATA señaló que en parte se derivaron de la mala comunicación entre los controladores de tránsito aéreo y los pilotos. Por su parte, la Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), mostró su preocupación por los informes de varios incidentes en el espacio aéreo mexicano, en donde se presentaron condiciones de escaso combustible debido a patrones de espera no planificados, desvíos por demoras excesivas y alertas significativas del sistema de advertencia de proximidad al terreno.

Según Seneam, entre las posibles causas que han generado este tipo de eventos está la posibilidad de que el personal de Control de Tránsito Aéreo no preste atención a lo que las tripulaciones hacen con las instrucciones que se les dan, (en términos de una medida de mitigación), no detectando si hay o no algún error en la recepción de las autorizaciones emitidas.

Ángel Domínguez Catzín, presidente electo del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) explicó que la confusión radica en que la implementación por navegación, (mejor conocida como PBN) usada para rediseñar el espacio aéreo se hizo de cero a 100, y la nueva fraseología de la OACI es diferente a la de la FAA, que se usaba previamente.

“Tuvimos que cambiar a la nueva fraseología, que no es completamente diferente, pero tiene sus particularidades que se deben de atender y tanto los controladores como las tripulaciones deben recibir la capacitación adecuada para que las indicaciones se hagan conforme a la fraseología estandarizada de la OACI”, afirmó Domínguez.

Aerolíneas se preparan

El 1 de junio de 2021, el gerente de Operaciones de Vuelo de Aeroméxico Connect, emitió una Alerta Operacional de Vuelo (FOA por sus siglas en inglés) con efectividad inmediata dirigida a los pilotos, solicitando cuidado de no usar o confundir el significado de términos que en la fraseología FAA tienen un contexto diferente y específicamente les pide acotarse al Documento 444 de la OACI.

Tal documento reveló que el uso incorrecto de términos derivó en una separación vertical entre el terreno y la aeronave en las fases STAR y APP (antes del final) muy cercana o menor a la altitud mínima y desde entonces optaron por extremar precauciones para no volar por debajo de las altitudes mínimas.

“Pequeñas desviaciones en el rumbo pueden tener como consecuencia entrar al siguiente sector y tener variaciones de hasta 2 mil pies entre sectores vecinos al occidente del aeródromo, que en fase de descenso puede ser crítico para la seguridad operacional”, señaló Aeroméxico Connect en la alerta también firmada por el Gerente de Ingeniería y Optimización de Operaciones.

 

Tags: AFACFAAFraseologíaOACI

Noticias Relacionadas

Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

15 agosto, 2025
¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

15 agosto, 2025
Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

12 agosto, 2025
Next Post

En las alas de un 27

Breve historia de la Era Espacial

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados