• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Medicina de aviación debe volver a AFAC

Ricardo Capilla Vilchis by Ricardo Capilla Vilchis
5 abril, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Medicina de aviación debe volver a AFAC

La Comisión de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes de la Cámara de Diputados se encuentra trabajando en una iniciativa para modificar la Ley de Aviación Civil, con el objetivo de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) sea la responsable de gestionar la materia en México, de manera que se cumpla con las recomendaciones internacionales y se proteja la seguridad de las operaciones aéreas. 

La comisión, presidida por el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, ha sostenido conversaciones con el general en retiro Víctor Manuel Rico Jaime, médico cirujano con especialidad y maestría en Medicina Aeroespacial, así como fundador del primer programa de esta especialidad en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea en 1985, para trabajar en esta iniciativa. 

De acuerdo con el general Rico Jaime, existen dos motivos principales que impulsan la creación de esta propuesta: el primero de ellos es cumplir con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, mejor conocido como Convenio de Chicago, en donde se establece que la medicina aeroespacial sea tutelada por la autoridad aeronáutica de cada país signatario del tratado. 

El segundo motivo es que, una vez que se dé este paso, se reinicie el crecimiento y desarrollo de la medicina aeroespacial en México, además de que los médicos que pertenezcan a esta área de AFAC, o terceros autorizados para realizar exámenes médicos, tengan la capacitación mínima a nivel diplomado para certificar con profesionalismo y los mejores criterios aeromédicos la aptitud del personal, y con ello, contribuir a la seguridad de las operaciones. 

“Si queremos ser un país congruente con el desarrollo y ser honestos, primero que nada tenemos que cumplir con el tratado. Regresar la medicina aeroespacial a la autoridad de aviación es clave para recuperar el nivel que se perdió hace muchos años, en beneficio de nuestro país y de la seguridad de las operaciones aeronáuticas” enfatizó Rico Jaime. 

Por su parte, Octavio Amezcua, médico cirujano y piloto, miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de Aviación y experto en factores humanos, expresó que esta propuesta de decreto es una buena idea para la aviación civil en México, pues considera que los exámenes médicos de aptitud psicofísica del personal técnico aeronáutico y la expedición de licencias deben ser expedidas por la AFAC, ya que así está establecido en prácticamente todo el mundo, siguiendo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional. Añadió que además la persona responsable de esta área deberá ser un especialista en medicina aeroespacial, y no alguien sin conocimiento en la materia. 

Esta es la segunda ocasión en la que la Comisión enfoca esfuerzos para lograr este objetivo. El año pasado el grupo parlamentario correspondiente a la LXIII legislatura, promovió dentro de la Cámara un decreto para regresar medicina aeroespacial a la autoridad de aviación; sin embargo, la propuesta no fue aprobada.  

Amezcua agregó que, además de modificar la Ley de Aviación Civil, es necesaria la creación de un reglamento especializado para el personal técnico aeronáutico, pues “la AFAC no puede tomar el mismo reglamento de medicina del transporte y hacerlo suyo para hacer los exámenes del personal aeronáutico, sino que tiene que ser adecuado por especialistas en la materia”. 

Ambos especialistas coincidieron en que lograr este objetivo ayudaría en el momento coyuntural en el que se encuentra la aviación nacional frente a la FAA, pues resolvería el problema de quién vigila el examen médico, área en la que la autoridad estadounidense encontró deficiencias durante su auditoría a la aviación mexicana y que desencadenó en la degradación a Categoría 2.

Tags: AFACMedicina de aviación

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Centroamérica expande su capacidad aérea

Centroamérica expande su capacidad aérea

Centroamérica expande su capacidad aérea

Centroamérica expande su capacidad aérea

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados