• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Industria aérea enfrenta obstáculos regulatorios

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
26 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Industria aérea enfrenta obstáculos regulatorios

Por Daniel Martínez Garbuno

Enviado

Bogotá, Colombia.- La industria aérea en Latinoamérica enfrenta diversos obstáculos regulatorios relacionados con el desarrollo tecnológico de cara a los próximos años, lo que podría entorpecer la recuperación del sector, señalaron especialistas durante su participación en la decimoséptima edición del ALTA Airline Leaders Forum, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo. 

Este es el caso de la automatización y el uso de la tecnología biométrica en los aeropuertos latinoamericanos, señaló Elbson Quadros, vicepresidente América Latina y el Caribe para SITA, durante una conferencia de prensa. Pese a que la compañía de innovación tecnológica trabaja con más de mil aeropuertos a nivel mundial, la adopción de los procesos biométricos en Latinoamérica aún tomará aproximadamente tres años.

Sin embargo, la industria aérea de la región no puede permitirse regresar a los procesos aeroportuarios que se tenían previo a la crisis de la pandemia del covid-19, puntualizó Quadros. El uso de la tecnología biométrica reduce en un 30% el tiempo en los procesos de abordaje y, en algunos vuelos, llega a disminuir las esperas en hasta un 50%, puntualizó el especialista. Este es un avance que no se puede perder. 

“Hoy en día, los gobiernos están pidiendo cosas muy diversas con respecto a las restricciones sanitarias a nivel mundial. Estos nuevos requisitos, si uno no se digitaliza, si uno no implementa la tecnología, harán que volvamos a los tiempos de espera largos para hacer check ins y procesos en los aeropuertos. Este es el reto que enfrentamos: implementar una plataforma y que todos los requisitos del gobierno puedan ser digitalizados”, explicó el vicepresidente  de SITA. 

Hay dos grandes ventajas de impulsar la digitalización. Una es que el viaje se hace más seguro, mediante una plataforma que se integra en automático a las aerolíneas, aeropuertos y autoridades de migración para el manejo de datos de los pasajeros, y dos es que se protege la privacidad de los viajeros.
 
Asimismo, Airbus también ha identificado algunos obstáculos regulatorios para el avance tecnológico en la región  latinoamericana (y también a nivel mundial). Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, indicó que el desarrollo de aviones impulsados por nuevas fuentes de combustible, como el hidrógeno (en el caso particular de los modelos ZEROe) es un proyecto de largo plazo porque, además de la necesidad de que las tecnologías evolucionen, se tiene que trabajar en el tema regulatorio. 

Estos tres nuevos aviones ZEROe están diseñados para volar impulsados por hidrógeno para mediados de la década de 2030, y si bien serán revolucionarios para la industria aérea, también implican una gran cantidad de cambios en el diseño de aeronaves. Uno de ellos, por ejemplo, es el almacenamiento de esta nueva fuente de combustible, lo que generará que Airbus trabaje con las autoridades y se produzcan nuevos procesos de certificación. 

De igual forma, los aeropuertos tendrán que desarrollar lo que se conoce como hubs de hidrógeno para tener toda la infraestructura necesaria para apoyar el funcionamiento de las aeronaves de hidrógeno y esto también presenta un reto que deberá solucionarse en la próxima década y media. En Latinoamérica, recientemente el Aeropuerto Internacional de Santiago en Chile se comprometió a ser uno de estos centros. 

“Vamos a avanzar en el proyecto del hidrógeno cuando veamos la madurez de estos bloques (regulatorio y tecnológico). Ya estamos trabajando con los miembros de la industria y gobierno. Va a ser un proceso largo para llegar a la confianza (del público usuario) y necesitamos tener la certeza de que cuando llegue la tecnología, la infraestructura necesaria va a estar ahí”, finalizó Barreira.

Tags: ALTA Airline Leaders Forumregulación

Noticias Relacionadas

Incorpora ALTA a Demarest como miembro consultor clave

Incorpora ALTA a Demarest como miembro consultor clave

18 septiembre, 2024
Modifica AFAC bases de la regulación tarifaria, sin aviso

Modifica AFAC bases de la regulación tarifaria, sin aviso

5 octubre, 2023
Impulsa FAA el desarrollo de una nueva regulación espacial

Impulsa FAA el desarrollo de una nueva regulación espacial

17 mayo, 2023
Elige ALTA nuevo presidente

Elige ALTA nuevo presidente

25 octubre, 2021
Next Post
Prevé AFAC recuperación de Categoría entre diciembre y enero

Prevé AFAC recuperación de Categoría entre diciembre y enero

Desaprueba ACI forzar a aerolíneas operar en AIFA

Desaprueba ACI forzar a aerolíneas operar en AIFA

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados