• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

En diciembre viene otra auditoría, ahora de la OACI

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
27 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En diciembre viene otra auditoría, ahora de la OACI

En diciembre, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizaría en México su auditoría de Revisión Universal de Seguridad (USOAP, por sus siglas en inglés), la cual se realiza cada diez años.

La última vez que se realizó esta auditoría en México fue en 2012, y el país obtuvo una calificación de 85.06, de una máxima de 100, promediada entre las ocho categorías revisadas por la OACI: Legislación, Organización, Licencias, Operaciones, Aeronavegabilidad, Investigación de Accidentes, Servicios a la Navegación Aérea y Aeródromos. 

En aquella ocasión, México tuvo una calificación menor al promedio mundial sólo en la categoría de Organización, donde registró una implementación efectiva de los estándares de la OACI al 70% (versus un 71.28% a nivel mundial), de acuerdo con datos disponibles en la página de la Organización.

Sin embargo, también menciona que si los auditores llegaran a encontrar una deficiencia significativa de seguridad, significa que el Estado evaluado no está vigilando lo suficiente para asegurar la implementación efectiva de todos los estándares de la OACI.

“Es importante enfatizar que la OACI no audita directamente a la industria de aviación o proveedores de servicios. La OACI audita la capacidad de vigilancia de seguridad por parte de la autoridad de aviación civil responsable de cada país”, señala la Organización.

“El USOAP se basa en un Memorando de Entendimiento que es común a todos los Estados miembros de la OACI. Este Memorando limita la información que podemos publicar al respecto”, señaló William Clark-Raillant, portavoz de la OACI, a A21.

El pasado 25 de mayo, la Administración Federal de Aviación (FAA) degradó a México a Categoría 2 de países que no cumplen con diversos requisitos críticos de seguridad y regulación, de acuerdo con los estándares señalados por la OACI, y dicha auditoría de la FAA sólo abarca el 3 de los 19 anexos de OACI, en tanto que la auditoría de este organismo incluye todos.

De no cumplir con los estándares durante la auditoría de la OACI, se genera una bandera roja sobre el país revisado dados los bajos niveles de cumplimiento e implementación efectiva en sus estándares. De un total de 189 naciones auditadas, las naciones que no cumplen con el estándar son Antigua y Barbuda, Bhután, Eritrea, Granada, Pakistán, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, así como San Vicente y las Granadinas.

A la FAA le interesa revisar los temas que tengan injerencia en el tratado aéreo bilateral entre México y Estados Unidos, por lo que se enfoca en aspectos de organización, licencias y legislación, mientras que la OACI también pondrá énfasis en analizar cómo está la investigación de accidentes, así como los servicios de navegación aérea en el país, entre otros, señalaron las fuentes.

En 2012, México tuvo una calificación de 86.36 en temas de legislación, de 70 en organización, de 97.05 en licencias, 96.74 en operaciones, 94.73 en aeronavegabilidad, 80.2 en investigación de accidentes, 74.6 en servicios de navegación aérea y de 80.71 en temas de aeródromos.

Asimismo, la OACI señaló que no puede dar comentarios al respecto de la auditoría realizada por la FAA puesto que no está involucrada en la misma, ni en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Tags: FAAOACIUSOAP

Noticias Relacionadas

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Avala RAA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

Avala RAA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

23 julio, 2025
Next Post
¿Qué impacto tiene la Categoría 2 para Aeroméxico?

¿Qué impacto tiene la Categoría 2 para Aeroméxico?

Preparan aerolíneas y gobierno plan para recuperar Categoría

Preparan aerolíneas y gobierno plan para recuperar Categoría

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados