• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Auguran más burocracia con nuevo reglamento de drones

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
21 noviembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Auguran más burocracia con nuevo reglamento de drones

Luego de la publicación de la NOM-107, que delinea los requerimientos para operar aeronaves pilotadas a distancias (RPAS) en el espacio aéreo mexicano, expertos apuntan a que podría fomentar la burocracia y a que las decisiones sean sometidas al criterio de las autoridades.

“La mala noticia con la recién publicada NOM-107 es que deberá pasar por procesos burocráticos largos y enredados” señaló Luis Salazar Brehm, experto en materia de drones.

Por su parte, Rodrigo Soto-Morales, abogado aeronáutico, señaló que en este momento las autoridades como la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC) no tienen la capacidad para dar un seguimiento ágil al proceso burocrático que vendrá con la entrada en vigor de la NOM-107.

“En ese sentido, lo importante es que ya hay una regulación y que generará una cultura. También justificará que para 2021, con las estadísticas que se generen a lo largo del próximo año, las autoridades pidan un aumento a su presupuesto”, indicó Soto-Morales.

Por ejemplo, para obtener una autorización de operación se debe realizar la elaboración de un manual de operaciones cuya aprobación “toma por lo regular muchos meses además de someterse al criterio de la autoridad” indicó Salazar Brehm.

Dicha autorización de operación se solicitará a los operadores de RPAS pequeños y grandes para uso privado no comercial y comercial. De igual forma, los operadores de RPAS Micro (de hasta dos kilogramos) necesitarán este documento para realizar vuelos nocturnos.

“En contraste, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emite las autorizaciones de vuelo (salvo los permisos especiales) mediante una app, y esto toma minutos o, en el peor de los casos, horas, no meses como es en México” añadió el experto.

Sin embargo, Salazar Brehm indicó que la publicación de la NOM-107 significa que ahora sí será obligatorio su cumplimiento para todos los operadores de drones, lo que no era el caso con la Circular Obligatoria, dado que ésta era requerida “en nombre, pero no en la práctica”.

Ante esto, Soto-Morales coincidió: “de entrada, la publicación de la NOM es un buen intento, sin duda. Es un muy buen primer acercamiento aunque sí es mucho más restrictiva y es muy taxativa en las responsabilidades y hace referencia a las leyes de normas y reglamentos” indicó.

Salazar Brehm señaló que existe el riesgo de que la NOM se vuelva obsoleta en muy poco tiempo debido a la velocidad de los avances tecnológicos y a la lentitud que conlleva la actualización de las regulaciones en México. “La aprobación de esta NOM tomó más de dos años” indicó.

Para el abogado aeronáutico, lo correcto sería que esta NOM se revise cada tres años, dado que su función es regular el desempeño de un producto pero que, esperar que la NOM prevea lo que ocurrirá en el futuro próximo es algo ilógico ya que la realidad es cambiante, sobre todo con tecnologías que evolucionan de forma tan veloz como ésta.

El gobierno federal publicó la NOM-107 en el Diario Oficial de la Federación y ésta se convertirá en obligatoria a partir del 13 de enero de 2020.

Tags: AFACDrones

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

24 julio, 2025

Drones: entre la tecnología cotidiana y riesgo social ante el terrorismo

23 julio, 2025
Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

17 julio, 2025
Next Post
Combaten malaria en África con ayuda de drones

Combaten malaria en África con ayuda de drones

Ofrece Mitsubishi capacidad para construir alas de Airbus

Ofrece Mitsubishi capacidad para construir alas de Airbus

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados