• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Conoce las recomendaciones de salud de la OACI

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 septiembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Conoce las recomendaciones de salud de la OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó el manual Fitness to Fly, el cual sirve como una guía médica para pilotos con el objetivo de prevenir riesgos en la salud, estableciendo estrategias para mantener condición física y un estilo de vida equilibrado.

En 9 capítulos, la OACI explica los requisitos que deben cumplir los capitanes, así como las medidas para llevarlo a cabo por medio de la explicación de los problemas más comunes que enfrentan, aprender a reducir los riesgos físicos y mentales, además de saber administrar la alimentación, sueño y medicamentos para un rendimiento óptimo.

A detalle, el primer capítulo orienta a los pilotos para entender el riesgo cardiovascular: en caso que presenten algún síntoma como latidos irregulares, presión o dolor en el pecho, mareos o dificultad para respirar, son propensos a un riesgo mayor como un ataque al corazón, padecer hipertensión o arritmias.

Por tal motivo, la OACI recomienda a los capitanes hacer ejercicio regularmente, dieta saludable, dejar de fumar, descansar correctamente, controlar la presión arterial. 

https://www.linkedin.com/posts/icao_ftf-activity-6574423331771162624-lYm7

El segundo apartado, la Organización aconseja a los pilotos a socializar y convivir con otras personas, ya que su labor puede desafiarlos en el aspecto emocional y mental. 

Posteriormente el tercer capítulo remarca el riesgo de seguridad en vuelo vinculado al uso de alcohol u otras sustancias psicoactivas. Entre los problemas se encuentra la falta de coordinación, visión doble y tiempo de reacción deteriorado, así como la afectación negativa al momento de tomar decisiones.

En el capítulo cuatro, la OACI informa que el riesgo de padecer cáncer es menor en pilotos, sin embargo, la exposición a los rayos ultravioleta de la luz solar, podría provocarlo. Por tanto, recomienda someterse a pruebas, mantener un peso saludable así como una dieta balanceada.

En el siguiente apartado, OACI ofrece un programa de ejercicios para reducir los riesgos de lesiones musculoesqueléticas (dolor de espalda, rodilla, piernas, entre otros), ya que estos problemas se encuentran entre las razones más comunes para incapacidad tanto temporal como a largo plazo, con un potencial riesgo de seguridad de vuelo.

El capítulo seis refuerza la idea que los pilotos deben regirse por una dieta y nutrición adecuada. Un ejemplo es que una de las 10 enfermedades que causan incapacidad a largo plazo en los pilotos es la diabetes, relacionada con problemas de alimentación y peso.

Posteriormente la OACI informa a los capitanes los problemas de sueño y cómo genera fatiga, la cual puede bajar su rendimiento y generar un inconveniente de seguridad. Así, la Organización recomienda dejar de fumar e ingerir bebidas alcohólicas, mantenerse activos y evitar la cafeína y otros estimulantes.

El capítulo ocho advierte sobre los viajes al extranjero, en el sentido de estar prevenido sobre alimentos, riesgos de transporte o alguna alerta médica; por tal motivo, es indispensable el cuidado higiénico en alimentos y agua, conocimiento de grupo sanguíneo, mantener vacunas al día y evitar exposición al sol.

Por último, OACI previene a los pilotos sobre las enfermedades auditivas y oculares, ya que éstas tienden a progresar a una velocidad considerable cuando no es tratada. 

Tags: OACIsalud

Noticias Relacionadas

Responden países y corporaciones a llamado de la OACI para financiar proyectos al 2050

Responden países y corporaciones a llamado de la OACI para financiar proyectos al 2050

9 octubre, 2025
Impulsan homologación internacional en regulación de drones

Impulsan homologación internacional en regulación de drones

7 octubre, 2025
Reitera ALPA que elevar edad de retiro carece de sustento científico

Reitera ALPA que elevar edad de retiro carece de sustento científico

7 octubre, 2025
Define OACI ruta mundial para una aviación segura, sostenible e inclusiva

Define OACI ruta mundial para una aviación segura, sostenible e inclusiva

6 octubre, 2025
Next Post
HERO: ayuda humanitaria por vía aérea ante desastres

HERO: ayuda humanitaria por vía aérea ante desastres

¿El futuro de la propulsión aérea y aeroespacial?

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados