• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

En una semana la ‘imagen gráfica’ del accidente de Puebla: SCT

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
3 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En una semana la ‘imagen gráfica’ del accidente de Puebla: SCT

El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán Moguel, informó que aproximadamente en una semana difundirán una “imagen gráfica” de los avances realizados hasta el momento en el proceso de investigación del accidente en Puebla.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario señaló que la delegación del Consejo de Seguridad en el Transporte (TSB por sus siglas en inglés) de Canadá concluyó ayer sus labores de campo en el sitio del accidente, y hoy se espera la llegada de dos expertos italianos.

Los representantes del TSB quedarán a la espera del traslado de los dos motores a Canadá (por ser el Estado fabricante de estos componentes), para continuar con sus labores de apoyo a la investigación de los sucesos del 24 de diciembre pasado en los que fallecieron cinco personas, incluyendo la gobernadora poblana Martha Érika Alonso.

#ConfereciaPresidente | La @FiscaliaPuebla tiene la custodia de los componentes recuperados del desplome aéreo en Puebla.

Hay participación de expertos canadienses, estadounidenses y europeos en las investigaciones: Subsrio. Carlos Morán Moguel (@SCT_mx)https://t.co/MY2nhL4NpO

— Com. Social del Gobierno de México (@ComGobiernoMx) 3 de enero de 2019

El subsecretario destacó que desde el 31 de diciembre de 2018 arribó un técnico del Consejo de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés), y un día después llegó un experto de la EASA, Agencia Europea de Seguridad de la Aviación.

“Esta persona hizo contacto con el organismo independiente investigador de accidentes de Italia y nos confirmaron que también vendrían dos técnicos italianos, mismos que se encuentran en estos momentos arribando al país”, dijo el subsecretario.

Asimismo, informó que aunque las condiciones de los componentes rescatados del helicóptero caído “no son las más satisfactorias”, los investigadores involucrados consideran que se puede obtener información relevante de dos componentes: las unidades de recolección y adquisición de datos de la aeronave.

Ambas no recopilan voz, sino que arrojan datos técnicos de las maniobras realizadas por el piloto momentos previos y durante el desplome de la aeronave.

También dijo que las partes estructurales de la aeronave fueron removidas del lugar del accidente y trasladadas a un hangar del aeropuerto internacional de Puebla, donde están bajo la custodia y resguardo de la fiscalía general del estado.

Ahí, dijo Morán Moguel, se desplegó una especie de “maqueta gigantesca” donde está dibujado el helicóptero y que señala los componentes recuperados y los faltantes.

Así, afirmó, “se cumplieron en su totalidad” los propósitos planteados para estos primeros días de investigación de campo en el municipio de Coronango, sitio del impacto.

Por su parte, Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, a pregunta expresa de un reportero evitó dar una versión de los hechos o afirmar que se hayan descartado líneas de investigación hasta el momento.

“Vamos a esperar todos los dictámenes y definiciones técnicas para después dar un punto de vista. En estos casos no se debe especular”, concluyó el secretario.

Dinámica de trabajo

El subsecretario informó el proceso coordinativo llevado a cabo entre los participantes de las indagatorias, a través de diversas reuniones diarias de retroalimentación entre los investigadores tanto extranjeros como nacionales y que siguen hasta hoy.

“Ha habido buena transferencia de los avances de la comisión canadiense al investigador norteamericano y ahora también a los europeos que nos están acompañando”, dijo.

Morán Moguel subrayó que los expertos extranjeros vinieron equipados con diversas tecnologías para el análisis de las partes recuperadas, como son unos boroscopios con los que se revisaron las zonas internas de las turbinas con el fin de obtener imágenes de alta resolución.

“Esta información se está integrando al expediente para configurar una gran base de datos, que estará en la nube para que puedan acceder cada una de las delegaciones participantes”, dijo.

Tags: Agusta A109

Noticias Relacionadas

Accidente de Moreno Valle: detención de empleados no corresponde a dictamen oficial

Accidente de Moreno Valle: detención de empleados no corresponde a dictamen oficial

29 diciembre, 2020
Agusta 109S: otro accidente del sistema

Agusta 109S: otro accidente del sistema

30 marzo, 2020
Accidente en Puebla fue por pérdida de control: SCT

Accidente en Puebla fue por pérdida de control: SCT

27 marzo, 2020
Suspende AFAC a operadores del accidente de Puebla

Suspende AFAC a operadores del accidente de Puebla

27 marzo, 2020
Next Post

Se incendian llantas de un B737 de Aeroméxico en Guadalajara

Suspende SCT el NAICM

Suspende SCT el NAICM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados