• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

¿Incurrió en delito la activista que paró un vuelo de bandera turca?

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
25 julio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Incurrió en delito la activista que paró un vuelo de bandera turca?

Elin Ersson, la activista sueca de 21 años que retrasó durante dos horas un vuelo de Turkish Airlines que iba de la ciudad de Gotemburgo a Estambul, con el fin de detener la deportación de un ciudadano afgano, puede enfrentar hasta seis meses de cárcel. ¿O no?

La ley sueca –a través de la llamada Acta de Aviación– señala que un pasajero puede enfrentar multas económicas o un máximo de hasta seis meses de prisión, si intencional o negligentemente desobedece las órdenes del piloto en jefe a bordo de la aeronave. 

Student Elin Ersson Stopped The Deportation Of Asylum Seeker From Afghanistan

This student refused to let her plane take off to try and stop a man from being deported to Afghanistan

Publicado por NowThis Her en Miércoles, 25 de julio de 2018

 

La historia

A través de asociaciones activistas que combaten las deportaciones en Suecia, Ersson compró un boleto de avión de último momento cuando se enteró que una persona afgana en sus veintes estaba a punto de ser enviada a Afganistán. 

Al momento de entrar a la aeronave, Ersson no encontró a la persona que le habían mencionado, pero sí halló a otro hombre afgano, de aproximadamente cincuenta años, que iba a ser deportado a Kabul, vía Estambul, en Turquía.

Para evitarlo, la activista se negó a tomar asiento por lo que la aeronave no podía despegar. Algunas personas a bordo la apoyaron, mientras que otras –como un inglés, quien le arrebató el teléfono con el que estaba transmitiendo en Facebook Live– le recriminaron que estaba retrasando el vuelo para todos. 

En el video se puede escuchar a Ersson hablar con un miembro de la tripulación de Turkish Airlines, quien le indicó que en ese momento ella era “una pasajera insubordinada” y que toda la operación de la aeronave era retrasada por su comportamiento. 

Poco después, el piloto de la aeronave accedió a que desembarcaran tanto el hombre como la activista, con lo que –por ahora– se retrasó la deportación del hombre afgano. 

En redes sociales se desató un furor solidario por la acción de Ersson, aunque también se esparció la preocupación de que la ciudadana sueca podría enfrentar hasta seis meses de prisión por su acción. ¿Pero qué dice la legislación aeronáutica internacional?

 

Suecia vs. OACI

El gobierno sueco da total autoridad al piloto en jefe de cualquier aeronave que opere desde o hacia este país pues, como se lee en la mencionada Acta de Aviación del reino de Suecia, “el comandante puede forzar el desembargo o prohibir la entrada de miembros de la tripulación, pasajeros o carga cuando las circunstancias lo requieran”.

Por su parte, en el capítulo 13 sección 4 del Acta también señala que la sentencia máxima es de seis meses y la mínima es de una serie de multas –en cifras no especificadas– a cualquier persona que no obedezca las órdenes del piloto, ya sean pasajeros o tripulación. 

Sin embargo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) parece desmentir esta posición a través de la llamada Resolución sobre Pasajeros Insubordinados. 

En 2014, la propia OACI y otros organismos internacionales de aviación –entre ellos la IATA, Airlines for America, ALTA y ERA– ratificaron el Protocolo de Montreal, tratado donde se establece que la jurisdicción para realizar acciones judiciales contra pasajeros insubordinados recae en el Estado de aterrizaje, es decir, a donde el avión se dirige. En el caso de Ersson, la jurisdicción corresponde a Turquía.

El Protocolo de Montreal también señala que “no seguir las instrucciones legales dadas por o en nombre del Comandante de la aeronave” es una ofensa criminal, y, por tanto, puede ser motivo suficiente para tomar acciones judiciales. 

Así, todo parece indicar a que la activista sueca no enfrentará cargos criminales porque no estuvo presente al momento del despegue de la aeronave, y, por lo tanto, no llegó a Turquía.

Sin embargo, la misma normativa da cabida a que Turkish Airlines busque una compensación por los costos incurridos por el retraso de dos horas que sufrió su aeronave.

Tags: activismodeportacionesElin Erssonpasajeros insubordinados

Noticias Relacionadas

Duplica EU vuelos de deportación desde Los Ángeles en junio

Duplica EU vuelos de deportación desde Los Ángeles en junio

25 junio, 2025

El incremento del estrés en los pasajeros al viajar por avión, el desafío para las aerolíneas y la industria aérea

6 noviembre, 2023

El incremento del estrés en los pasajeros al viajar por avión, el desafío para las aerolíneas y la industria aérea

6 noviembre, 2023
Los pasajeros que nadie quiere en su vuelo, según Expedia

Los pasajeros que nadie quiere en su vuelo, según Expedia

18 junio, 2019
Next Post
Aeroméxico conectará Querétaro con la “ciudad motor”

Aeroméxico conectará Querétaro con la “ciudad motor”

Renueva UE criterios de salud mental para tripulantes

Renueva UE criterios de salud mental para tripulantes

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados