• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

OACI quiere unir a las aerolíneas contra el tráfico de personas

Redaccion A21 by Redaccion A21
1 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

OACI quiere unir a las aerolíneas contra el tráfico de personas

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (OHCRHR) entrenarán al personal de cabina de las aerolíneas para identificar y prevenir casos de tráfico de personas en vuelos, en una por conjuntar esfuerzos en una misma guía para la industria, que tiene sus propios protocolos dependiendo de los países y las aeorlíneas.

El tráfico de personas, considerado como una forma de esclavitud moderna, involucra el uso de la fuerza, fraude o coerción para obtener de alguien cierto trabajo o acto sexual con fines de lucro.

De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, es la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo después del narcotráfico y el comercio ilegal de armas, dejando miles de millones de dólares en ganancias.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 40 millones de personas fueron víctimas de tráfico en 2016. De esta cantidad, 24.9 millones fueron por trabajos forzados y 15.4 millones fueron matrimonios por coerción. Una de cada cuatro víctimas de esta forma de esclavitud son niños.

Las mujeres son las principales víctimas de trata, pues el 99 por ciento de los casos de comercio sexual son del sexo femenino y el 58 por ciento en otros casos.

 

Entrenamiento para personal

El pasado 4 de enero, la ONU anunció que publicaría “muy pronto” un documento con las guías trabajadas con OACI y OHCRHR para capacitar al personal de vuelo en la identificación de casos de trata.

“Los traficantes pueden inclusive transportar víctimas de trata a través de las aerolíneas. Su rol es muy esencial. La idea es entrenar a las aerolíneas en la identificación del tráfico de personas, y cuáles son las indicaciones a seguir ante este delito”, dijo Youla Haddadin, consejera sobre tráfico de personas de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en entrevista para dicho organismo.

“Los auxiliares de vuelo desarrollan fuertes habilidades de observación y las directrices y pueden aprovecharlas si se enfrentan a una posible situación de trata.”

 

¿Cuáles son las principales señales?

Aunque las principales guías aún no se publican, hay algunas señales que pueden advertir un posible caso de trata de personas, como cuando un pasajero no tiene el control de su documentación o tiene documentos de identidad falsos; no sabe cuál es su destino final; o no se le permite hablar por sí mismo directamente.

Ante estas señales, el personal de cabina seguiría un protocolo dictado por OACI para prevenir el posible caso de tráfico.

“Si ven que algo no está bien, deben seguir las indicaciones, monitorear la actitud de la persona y la potencial víctima. Lo primero es ‘no hacer daño’, no deben intervenir ni enfrentar al presunto traficante para preservar la integridad de la víctima y de los pasajeros”, resaltó la funcionaria de la ONU.

El personal debe avisar al piloto, que es la principal autoridad a bordo del avión y éste a su vez notificará al personal de tierra para que la policía intervenga una vez que el avión haya aterrizado.

Las directrices fueron desarrolladas por los miembros del Grupo de seguridad de cabina de la OACI, que está compuesto por representantes de las líneas aéreas y las autoridades nacionales de aviación civil.

 

Diferentes protocolos

Hasta ahora, las aerolíneas actúan contra este delito de acuerdo a las leyes de cada país y los códigos a seguir de organizaciones.

Por ejemplo, el pasado martes 13 de febrero, Volaris informó que su personal previno un caso de trata de personas en un vuelo que iba de Morelia, Michoacán, a Mexicali, Baja California. Un grupo de personas llevaban a una menor de edad que había sido contactada por redes sociales y convencida de viajar sola.

Los padres informaron a la aerolínea y su personal activó el Código Internacional ECPAT durante el vuelo. La Policía Federal contactó a la menor después del desembarque en Mexicali y los presuntos tratantes fueron detenidos en la zona de reclamo de equipaje.

El Código de ECPAT, una organización sin fines de lucro por el combate a la explotación sexual comercial de menores de edad es adoptado por aerolíneas y agencias de viajes. Los empleados son capacitados para prevenir la explotación sexual infantil.

Por su parte, Aeroméxico participa en el establecimiento del protocolo para la detección de estos casos durante los vuelos, impulsada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y que aún se encuentra en fase de implementación.

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos también tiene un programa denominado Blue Heart Campaign. Involucra a varias organizaciones de transporte, todas las aerolíneas están involucradas en la prevención de trata. Mientras que Canadá cuenta con su propio protocolo.

La intención de la OACI sería dar guías para entrenar a todo el personal de aire de cada aerolínea para que haya un protocolo uniforme de acción contra el ilícito.

Tags: OACItrata de personasVolaris

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

16 julio, 2025
Impulsa OACI a Asia-Pacífico para modernizar su transporte aéreo

Impulsa OACI a Asia-Pacífico para modernizar su transporte aéreo

14 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
Next Post

DGAC México, la mayor burocracia mundial

Piden en EU regular drones para evitar accidentes aéreos

Piden en EU regular drones para evitar accidentes aéreos

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados