• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

NOM de fatiga es sólida pero perfectible: experto

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
7 febrero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

NOM de fatiga es sólida pero perfectible: experto

Calificado como “el año más seguro en la historia de la aviación”, 2017 dejó a la industria aérea mundial las tasas más bajas de accidentes mortales jamás registradas. Y para nuestro país también tuvo un significado especial ya que el 8 de diciembre pasado –y tras varios años de retraso– se publicó la Norma Oficial Mexicana 117 SCT3 (NOM-117), que permitirá incrementar la seguridad de las operaciones aéreas a través de la gestión de la fatiga de las tripulaciones en vuelos comerciales.

Ante la entrada en vigor de esta importante regulación, A21 habló con Octavio Amezcua, médico y piloto quien, de entrada, la consideró como un instrumento perfectible pero un buen “primer paso” que se adecua a las necesidades actuales de la aviación mexicana, por el simple hecho de establecer el máximo de horas mensuales de vuelo (90) y de servicio (180).

Eso es bien claro y es muy bueno porque frena todas las posibles ‘solicitudes’ que existían por diferentes empresas para tratar de aumentar la cantidad de horas”, aseguró.

SMS + FRMS = mayor seguridad

Para el doctor Amezcua, la estructura de la NOM-117 recae sobre su símil, la NOM-064-SCT3, que contiene las especificaciones del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS por sus siglas en inglés).

Lo que se pretende, más que nada, es complementar al SMS con una norma ad hoc para la fatiga, nada más que depende de la operación de cada compañía o línea aérea”, explicó.

Recordemos que un SMS es un conjunto de políticas, objetivos, procedimientos y responsabilidades a través de los cuales se pueden mitigar los peligros detrás una operación aérea, y así se reduzca la presencia de eventos, incidentes o accidentes en vuelos, garantizando así la salvaguardia del público usuario.

Sobre la vigilancia en la aplicación de la norma, el experto hizo votos porque la autoridad aeronáutica (la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil) sea rigurosa en las auditorías que aplicará a las compañías, y que éstas a su vez presenten sus programas de manejo de fatiga (FRMS por sus siglas en inglés) con el debido apego a los requerimientos regulatorios.

De lo contrario, dijo, los concesionarios podrían perder sus certificados de operación, aunque reconoció que es el gobierno quien arriesga más, dados los avances logrados por el sector:

“Con las aeronaves cada vez llevando más y más pasajeros, un solo accidente puede desencadenar una mortalidad que dispare la estadística de un año. Afortunadamente no fue el caso: 2017 fue un año bastante bueno para la cantidad de operaciones que se tuvieron, y esto obedece a la situación tecnológica tanto de las aeronaves como de los aeropuertos y del control de tráfico aéreo”.

Diagnóstico diferencial

Sobre los factores que pueden llevar a un piloto hacia una situación de fatiga, el especialista consideró que el cuadro generalizado incluye parámetros muy notorios:

“Malos hábitos –tanto de alimentación como de sueño–; una pobre condición física (falta de ejercicio); una pobre salud –que también obedece al mismo cansancio– y, sobre todo, la no recuperación de un episodio de cansancio agudo que se empieza a convertir en cansancio crónico, con repercusiones a nivel físico muy diferentes”, advirtió.

Amezcua también ve un aliciente que puede llevar a los tripulantes de cabina de vuelo a prestar mayor atención a las señales de su cuerpo: el sueldo.

“Hoy en día, la situación salarial del país se ha quedado seriamente rezagada. Sin embargo, al empezar a apretar la falta de pilotos en líneas aéreas, seguramente los salarios van a empezar a subir. Y es curioso notar que, un piloto que se siente bien remunerado le ‘echa’ un poquito más de ‘ganas’ (…) porque deja de estar buscando segundas actividades para completar el nivel salarial”, apuntó.

Para las aerolíneas, el experto recomienda la adopción generalizada de modelos predictivos que ofrecen empresas como Jeppesen, con los cuales se puede hacer una evaluación rápida de la tripulación de cada vuelo para determinar su nivel de cansancio, con base en factores como la experiencia del piloto, las horas que tiene sin volar y las horas de descanso previo, entre otros.

.

Incluso, sugirió tomar como ejemplo los protocolos de aerolíneas como Emirates que establecen que, cuando un piloto reporta fatiga al menos dos veces en un mes, se le releva de sus itinerarios y se le ordena tomar descanso sin necesidad de contar con un diagnóstico previo.

Finalmente, se pronunció por que las líneas aéreas mexicanas retomen sus departamentos internos de servicios médicos para llevar un control más efectivo de la salud de sus tripulaciones.

Tags: fatigaNOMpilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Next Post
Comac pospone entrega del primer C919 hasta 2021

Comac pospone entrega del primer C919 hasta 2021

Pilotos expatriados

Pilotos expatriados

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados