• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Celebran pilotos norma de fatiga

Ruth Arellano by Ruth Arellano
11 diciembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Celebran pilotos norma de fatiga

La reciente publicación de la norma que establece las especificaciones del Sistema de Gestión de Riesgos asociados a la Fatiga (FRMS por sus siglas en inglés) fue calificada como un “muy buen logro para la industria aérea mexicana” de acuerdo con Francisco Ortigoza, especialista en el tema y director técnico de la Secretaría de Asuntos Técnicos y del Exterior de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México.

“La norma contempla en su gran mayoría las prácticas internacionales, seguramente habrá cosas que ajustar más adelante, pero esta es la base perfecta para atender los problemas actuales de fatiga. Es un logro que se ha venido trabajando desde hace mucho tiempo”, destacó.

La publicación de este documento era esperado por la industria al menos desde 2013, y hoy sienta un precedente porque la regulación se encontraba en un vacío desde los años 70, cuando la U.S. Navy (Fuerza Armada de USA) publicó que 90 horas de vuelo eran las horas máximas para volar con seguridad al mantenerte en un buen estado de alerta.

“Antes los ‘tecolotes’ (un vuelo que abarca entre las 11 pm y 6 am) eran muy pocos, y los de largo alcance no eran realmente de largo alcance porque hacías paradas a mitad de vuelo y cambiabas de tripulación. Para ir a Londres o a Madrid, hacías cambio de tripulación en Miami. Pero las cosas han cambiado, se han incrementado las rutas, los horarios, los tecolotes y vuelos de largo alcance“, comentó Ortigoza.

Según el experto, la normatividad actual sirve pero sí se están generando casos de fatiga fuertes con afectaciones a la salud a largo plazo debido a las combinaciones de vuelos nocturnos y las firmas tempraneras.

“Antes la firma más tempranera era a las 6:30 am, ahorita firmas a las 5 am y al día siguiente a la 1 pm y luego a las 5 am, y luego a las 7 de la noche y luego a las 3 de la tarde; entonces tu ciclo circadiano se modifica, se mueve demasiado, no cambias de huso horario, pero tu ciclo circadiano (el sueño) sí se afecta demasiado”.

¿Cuándo se hará realidad?

La implementación de esta norma depende de la aplicación de una serie de exhaustivas fases para las cuales no existe un tiempo específico para llevarlas a cabo, más bien depende de la intensidad optativa de cada operador (aerolínea). Algunos ya han trabajado algo, pero la mayoría tiene que empezar de cero.

“La fatiga es un monstruo de mil cabezas, encuentras muchas cosas que no creías que fueran a generar fatiga, y si la generan tienes que estar tomando acciones, 6 meses al menos se necesitarán para ver a las primeras empresas con la normativa ya hecha, sobre todo los que ya tienen algo adelantado”, declaró Ortigoza.

Además, las empresas deben tomar en cuenta la inversión que van a necesitar para adquirir el equipo técnico, cómo tendría que ser un sistema de control de tripulaciones que analice los pares de servicio asignados, detecte los ciclos de sueño y mida cuando una jornada puede ser disyuntiva, sin contar la capacitación que la norma obliga.

Las fases en un inicio empiezan por la revisión de manuales, la generación de un sistema interno de gestión de fatiga, la creación del comité encargado del cumplimiento, el programa de capacitación; para luego pasar a una segunda fase de implementación de medidas reactivas, (tomas acciones para combatir la fatiga que encontraste).

La tercera fase consiste en la aplicación de medidas proactivas y productivas que van un paso adelante de la fatiga –como el uso de tecnologías predictivas para detectar que un rol tiene fatiga–, y así pasar a la última fase que es garantizar la seguridad operacional.

Tags: ASPAfatigaFRMS

Noticias Relacionadas

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025
Convocan ASPA y Skymates a la segunda beca Emma Catalina Encinas Aguayo

Convocan ASPA y Skymates a la segunda beca Emma Catalina Encinas Aguayo

10 abril, 2025
Busca ASPA incidir en la nueva política aeronáutica

Busca ASPA incidir en la nueva política aeronáutica

13 marzo, 2025
Next Post
15 aerolíneas firman acuerdo de distribución con Amadeus

15 aerolíneas firman acuerdo de distribución con Amadeus

Desaparece aeronave de escuela de aviación en Guerrero

Desaparece aeronave de escuela de aviación en Guerrero

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados