• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Urge OACI a impulsar el desarrollo y expansión de los biocombustibles

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
12 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge OACI a impulsar el desarrollo y expansión de los biocombustibles

Con el fin de disminuir la dependencia de la industria aérea en los combustibles fósiles, y así cumplir con los objetivos de crecimiento del sector sin aumentar su impacto en el ambiente, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) redobla esfuerzos y reitera el llamado a sus Estados miembro a que desarrollen y expandan una industria mundial de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Así lo expresaron delegados de OACI, reguladores nacionales y representantes gubernamentales en el inicio de la Segunda Conferencia sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2), que se realiza en nuestro país.

Las actividades fueron inauguradas por el Dr. Olumunyiwa Benard Aliu, presidente del Consejo de OACI.

Tras de la ceremonia de apertura –que contó con la presencia de funcionarios mexicanos–, se nominó al Ing. Roberto Kobeh González, director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), para dirigir la delegación de la mesa directiva de la CAAF/2.

Las primeras recomendaciones que hizo el Secretariado de la OACI sobre el tema incluyeron: el establecimiento de una terminología general sobre SAF; los compromisos que las 191 naciones adscritas al organismo de Naciones Unidas deberán de acotar para continuar el desarrollo de los combustibles alternativos; y que las autoridades nacionales regulen y promocionen la utilización de biocombustibles.

Asimismo, delegaciones de países como Alemania, Estados Unidos y Brasil, presentaron documentos de trabajo donde se propusieron iniciativas como: la estandarización de regulaciones en torno a los combustibles alternos, la transición hacia un mercado de SAF y la producción de biocombustibles con electricidad proveniente de fuentes renovables.

La primera edición de la Conferencia de la OACI sobre la Aviación y los Combustibles alternativos (CAAF) se llevó a cabo en Brasil en noviembre del 2009, y sirvió como plataforma para establecer el Marco Mundial para los Combustibles Alternativos de la Aviación (GFAAF), una base de datos en línea que recopila información relacionada con los combustibles de aviación alternativos.

Avances y perspectivas

El objetivo de la OACI es formular una perspectiva viable para que los Estados miembro puedan implementar la producción en gran escala de combustibles alternativos. Para ello, al arranque de CAAF/2 se presentaron los avances en materia de investigación y certificación de combustibles de aviación alternativos.

Uno de los retos más grandes recae en la reducción de los precios de los biocombustibles, ya que en la actualidad los derivados del petróleo son más baratos que los SAF.

Asimismo, se trabajará en definir criterios de sustentabilidad que garanticen a gobiernos y empresas aéreas que la utilización masiva de SAF reducirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, comparado con los combustibles de aviación convencionales.

Por lo anterior, se discutieron técnicas y modelos de producción con el potencial de incrementar la rentabilidad económica de esta industria.

Los trabajos de CAAF/2 derivan de los seminarios y talleres que la OACI ha realizado en los últimos años, organizados por el Equipo especial sobre combustibles alternativos, creado en 2013 al amparo del Comité sobre la protección del medio ambiente y la aviación (CAEP) del organismo.

En los siguientes días, la agenda abordará otros temas pivote como: el financiamiento y los programas de apoyo para los SAF; los retos y esquemas de las políticas públicas, y la definición de la visión de la OACI en torno a los SAF y sus futuros objetivos.

Las sesiones de trabajo llegarán a su cierre el próximo 13 de octubre, cuando el Secretariado del CAAF/2 entregue sus resultados y recomendaciones al Consejo de la OACI.

Tags: CAAF/2combustibles sustentablesOACI

Noticias Relacionadas

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

20 noviembre, 2025
Alcanzan Estados miembros de la OACI más de 400 acuerdos durante ICAN 2025

Alcanzan Estados miembros de la OACI más de 400 acuerdos durante ICAN 2025

18 noviembre, 2025
Extienden Estados miembros de la CLAC derechos de sexta libertad en América Latina

Extienden Estados miembros de la CLAC derechos de sexta libertad en América Latina

14 noviembre, 2025
Refuerza OACI acciones para localizar aviones en situación de emergencia

Refuerza OACI acciones para localizar aviones en situación de emergencia

13 noviembre, 2025
Next Post

La huelga de Avianca

El satélite eléctrico más rápido de la historia

El satélite eléctrico más rápido de la historia

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados