Destacan líderes mundiales rol clave de la OACI para promover la sostenibilidad
El pasado 21 de marzo de 2024 ante el Consejo de la Organ
El pasado 21 de marzo de 2024 ante el Consejo de la Organ
American Airlines se convirtió en la primera aerolínea in
La Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) y la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos / The U.S. Intelligence Community (IC) tienen una relación simbiótica cuando de seguridad nacional y espacio ultraterrestre se trata. La USSF, con sede en el Pentágono, es una rama relativamente nueva del ejército, encargada de organizar, entrenar y equipar a los Guardianes -el personal de la USSF- para llevar a cabo operaciones espaciales.
La introducción de drones capaces de transportar cargas pesadas está transformando radicalmente las operaciones logísticas y de rescate, marcando el comienzo de una nueva era en la aviación no tripulada. En este contexto, el T-650 de Malloy Aeronautics emerge como un pionero, prometiendo innovaciones en la logística militar y la ayuda humanitaria que podrían cambiar las reglas del juego.
Durante este mes de Marzo debieron haberse llevado a cabo los dos periodos programados de auditoría por parte de OACI a las autoridades de AFAC y hasta hoy no tenemos información oficial sobre la terminación de esta inspección, ni de los resultados de la misma.
De buena fuente hemos sabido que después de la revisión de acuerdo a lo contenido en 13 de los 19 anexos que rigen la aviación mundial por parte de OACI, a la AFAC se le han encontrado un número importante de no cumplimientos con los estándares internacionales en cuanto a seguridad aérea y procedimientos generales.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informó que se con
Mucho se ha hablado, y por plumas y voces de gente que merece todo mi respeto, de que en México no se cuenta con una política aeronáutica, aunque hay algunos, pocos por fortuna, que nada tendrían que opinar porque su actuar en la aeronáutica del país ha dejado mucho que desear. Creo, con el debido respeto que me merecen mis compañeros vecinos de columna en A21 que en el país sí se cuenta con una política aeronáutica, solo basta con visitar las publicaciones electrónicas formales disponibles y ahí está definida la política aeronáutica en el país.
El día 19 de octubre del año 2020 iba a ser un día muy, pero muy especial para los aeronáuticos y aeroportuarios mexicanos al llegar la hora de la última operación de despegue o aterrizaje programado de aerolínea en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), oferta que al día siguiente sería proporcionada desde el flamante y ambicioso Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Un nuevo amanecer en las telecomunicaciones