Dubái reinicia su turismo
El Comité Supremo de Manejo de Crisis y Desastres de Dubái anunció oficialmente la reapertura de sus fronteras el próxi
El Comité Supremo de Manejo de Crisis y Desastres de Dubái anunció oficialmente la reapertura de sus fronteras el próxi
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) retomará los niveles de tráfico aéreo que tenía en 2019 hasta
Delta Air Lines reanudará el servicio entre Estados Unidos y China el próximo 25 de junio, luego que éste se s
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) pospuso la Asamblea General que se llevaría a cabo del 7 al 11 d
La empresa de paquetería alemana DHL ordenó la conversión de hasta cuatro Boeing 767-300ER a cargueros con la
Pese a la actual crisis por covid-19 a nivel mundial, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) continúa i
Ha transcurrido la tercera semana de la llamada “Nueva Normalidad”. Realmente hay muy poco o mucho que comentar, depende del punto de vista. Por un lado, las autoridades federales del país actúan como si todo fuera normal, no pasara nada, y nos instan por todos los medios posibles a salir y retomar la cotidianidad, con tal vez algunas medidas de prevención adicional si hubiera el caso. Pero, por otro lado, la sociedad nacional e internacional siguen en un profundo extrañamiento por la aparente negligencia sin sentido de dichas autoridades.
Lee la primera parte aquí.
Debido a la pandemia, la oferta global de los asientos colocados en el mercado durante los últimos 3 meses se ha reducido en un 90% por debajo de los niveles operativos normales. Las implicaciones de esta reducción de asientos debido a la pandemia para la aviación y la economía son aún mucho más serias para algunos mercados como Ecuador.
El Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos es un método legal que permite que una empr
El Aeropuerto de Frankfurt, Alemania, tiene planeado recortar hasta cuatro mil de sus 22 mil 500 empleados com