• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El nuevo programa de gestión de la seguridad operacional en plataforma de AFAC

IAWA by IAWA
26 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El nuevo programa de gestión de la seguridad operacional en plataforma de AFAC

Por Lorena Valencia Rosales 

Esta semana la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dio a conocer la estructura del nuevo Programa de Gestión de Seguridad en Plataforma, el cual tiene como objetivo desarrollar y promover estrategias para mejorar la gestión de la seguridad operacional en la plataforma mediante la adopción de buenas prácticas y estándares internacionales, con esto, se pretende reducir el número de incidentes, violaciones a la seguridad operacional, el número de equipo/vehículos de apoyo en tierra con fallas o descompuestos, e incrementar el número de personal de rampa capacitado en materia de seguridad operacional en plataforma.

En un inicio se habían contemplado cinco fases, sin embargo, durante la primera reunión se confirmaron las siguientes cuatro:

Fase I: Planificación

Durante la primera fase, el personal involucrado en la operación de plataforma (aeropuertos y prestadoras de servicios), colaborarán con la AFAC para establecer los principios básicos de planeación e integración de las reglas de operación, de igual forma, se realizará un análisis de cada aeropuerto para conocer la situación actual de los procesos referentes a los servicios de apoyo en tierra relativos a la Seguridad Operacional en la Plataforma.

Fase II: Reactivo

La segunda fase, tiene como objetivo corregir los problemas detectados en los Aeropuertos, y con la finalidad de reducir los accidentes e incidentes ocurridos en la plataforma, desarrollando estrategias que los eliminen y/o mitiguen, de este modo se estandarizarán los procesos y procedimientos usando las mejores prácticas, a través de un activo de intercambio de información. También se evaluarán las consecuencias para priorizar los riesgos potenciales, como diseño, equipo, comunicaciones, y performance humano, entre otros factores.

Fase III: Proactivo y Predictivo

En la tercera, se estructurarán los procedimientos proactivos en beneficio de la seguridad operacional, y también se capacitará al personal de apoyo en Tierra para lograr una vigilancia permanente, identificando los riesgos potenciales antes de que ocurra el accidente mediante reportes obligatorios o voluntarios y encuestas de seguridad aérea.

Fase IV: Garantía de la Seguridad Operacional

En esta cuarta fase, se realizarán auditorías periódicas en cumplimiento con la circular obligatoria que establece los niveles mínimos de seguridad a cumplir para prestadores de servicios de apoyo en tierra (CO-AV 38/14 R2), y permanentes acciones de mitigación, con el fin de mantener la efectividad de los controles de riesgos ante cualquier cambio en la demanda operacional, a fin de llevar a cabo las auditorías a los diversos proveedores de servicios, las cuales no causarán en ningún caso sanciones de ningún tipo para los operadores, se realizarán únicamente para fines de estadísticas y retroalimentación del programa.

 

Maestra en derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados (FDBNA), y con un diplomado en Derecho Aeronáutico por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con más de siete años de experiencia en derecho aeronáutico, logrando la apertura de nuevas rutas internacionales, códigos compartidos y establecimiento de nuevas aerolíneas en el país, así como importantes transacciones de compraventa de flota aérea.
Miembro de IAWA (International Aviation Womens Association) y candidata a formar parte del comité Latinoamericano dentro de la misma organización en representación de México, también es miembro de International Society of Female Professionals (ISFP).
De manera probono, brinda asesoría legal y asistencia social a Trueqmx, participando específicamente con niños con enfermedades terminales y sus familias o personas más cercanas.

 

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

12 junio, 2025
Next Post
Piden a SCT intervenir en AFAC

Piden a SCT intervenir en AFAC

Arquitecto del AIFA decepcionado por no formar parte de la construcción

Arquitecto del AIFA decepcionado por no formar parte de la construcción

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados