• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad operacional y mitigación

Augusto Javier De Santis by Augusto Javier De Santis
28 septiembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad operacional y mitigación

Kill Devil Hills es una localidad ubicada a unos 12 kilómetros de Kitty Hawk, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Es un pequeño pueblo de pescadores donde, a finales del siglo XIX, la mayor preocupación eran los pelícanos negros, que con sus vuelos hacia la costa hacían un “anuncio meteorológico” que pronosticaba tempestades en el océano. 

La ubicación costera en una muy angosta bahía exponía a todo el territorio a vientos de muy elevada intensidad durante gran parte del año. El suelo estaba constituido mayoritariamente por playas y dunas de arena, con muy pocos espacios de tierra sólida.

Como se observa en la imagen, aún hoy la zona presenta un suelo arenoso, donde la urbanización ha generado mayor cantidad de espacios verdes y zonas aptas para la vida que concebimos en el siglo XXI.

Pero volvamos a nuestro relato: corrían los turbulentos años que cerraban el siglo XIX y daban inicio al XX. La humanidad había sido artífice de la primera revolución industrial y estaba dispuesto a lanzarse a una carrera de tecnificación en la que aún continuamos evolucionando.

Dicen algunos filósofos e historiadores que el poder, la inmortalidad y el vuelo han desvelado a la humanidad, desde el comienzo de su desarrollo en la vida social. En el caso de Wilbur y Orville Wright, el vuelo era su desvelo, su ilusión y su anhelo.

Pero este artículo no está dedicado a la historia personal de los hermanos de Dayton, Ohio. Tampoco a su máxima creación: el Wright Flyer I. En esta ocasión, quiero centrarme en la génesis de la primera medida de mitigación en la aviación.

Wilbur y Orville pasaban sustentaban sus vidas con la bicicletería que ambos administraban en Dayton. En paralelo a su rutinario trabajo, ideaban el Wright Flyer con los materiales a mano de su taller, su know-how y el asesoramiento técnico de Samuel Langley (1824-1906), un astrónomo, físico e inventor además de un reconocido miembro de la sociedad Smithsoniana, con un fuerte apego a la ilusión del vuelo motorizado.   

Tampoco es este el espacio para desarrollar los aspectos técnicos del Wright Flyer, sin embargo, debo recordarles que era un avión al que hoy reprocharíamos de “performances limitadas”, pues la potencia que desarrollaba el motor para impulsar ambas hélices era escasa. Además, el perfil aerodinámico y su control fue diseñado pensando más en la curvatura del ala de las aves, que en lo que hoy conocemos como vector de sustentación.

Sin embargo y más allá de las limitaciones técnicas, Langley tuvo la capacidad de inferir una de las variables indispensables para que el vuelo fuera viable: elegir un lugar donde los vientos fueran tan intensos que permitieran al Wright Flyer elevarse, a pesar de la muy baja potencia que generaba el motor.

Pero esa no fue la única idea clave que tuvieron Langley y los Wright.

Más allá del viento, estos pioneros adoptaron un criterio fundamental en la seguridad de las pruebas de vuelo: la selección del terreno fue hecha con base en el sustento del suelo y la capacidad de “amortiguar” los posibles impactos bruscos que tuviera la aeronave durante las pruebas.

La capacidad de control era limitada, la potencia escasa y las capacidades reales del avión desconocidas. Hoy en día diríamos que existió una gran cantidad de peligros y riesgos que no habían sido mitigados.

Obviamente, esta visión de la mitigación de peligros y riesgos no era un criterio utilizado a principios del siglo XX. Sin embargo, estos ingeniosos entusiastas utilizaron el suelo arenoso de Kill Devil Hills como factor de seguridad ante impactos y contactos duros, del mismo modo que utilizaron los vientos prevalecientes como ayuda a la sustentación de la aeronave.

Memorial Wright

Cuando veo el hito que celebra el punto de despegue del primer vuelo motorizado en las dunas de Kill Devil Hills (hoy un parque nacional), y las zonas de los cuatro toques de los primeros vuelos, no puedo más que pensar en una meticulosa identificación de peligros, evaluación de riesgos e implementación de medidas de mitigación.  

Así, es posible afirmar que la aviación nació como una actividad segura y apuntalada constantemente con fundamentos normativos, tecnológicos y de capacitación: ni más ni menos que los tres pilares fundamentales de las defensas en seguridad.

¿Qué hicimos durante algo más de un siglo? Madurar esos criterios, desarrollar tecnologías cada día más seguras, y avanzar con los mismos criterios de aquellos entusiastas de principios del siglo XX.

Recuerdo un póster publicitario de la firma General Electric que tuve durante varios años en mi oficina, donde se mostraba un moderno turbofan y el Wright Flyer I. Al pie rezaba “The Wright Brothers legacy lives in everything we do”: Por lo menos yo, cada día me adhiero a esta idea.

Tags: Seguridad operacional

Noticias Relacionadas

Beneficios Comerciales y Económicos de los Sistemas de Gestión de Seguridad en Aviación (SMS)

19 febrero, 2024

Beneficios Comerciales y Económicos de los Sistemas de Gestión de Seguridad en Aviación (SMS)

19 febrero, 2024

El colapso de la aviación mexicana

25 diciembre, 2023

El colapso de la aviación mexicana

25 diciembre, 2023
Next Post
Operará GOL vuelo directo Brasilia-Cancún

Operará GOL vuelo directo Brasilia-Cancún

Anuncia Joon 6 destinos para el verano de 2019

Anuncia Joon 6 destinos para el verano de 2019

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados