• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad en el mantenimiento aeronáutico, segunda parte

Augusto Javier De Santis by Augusto Javier De Santis
27 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad en el mantenimiento aeronáutico, segunda parte

Es inexacto caer en el razonamiento: “quien se equivocó es quien tiene la culpa”. Un error cometido por un integrante de un equipo de trabajo puede tener origen en cualquier punto de la organización. El contexto y los niveles de toma de decisión también son determinantes del error, e incluso éste puede ser potenciado por factores externos a la organización (conflictos laborales, marco regulatorio inadecuado, etcétera). 

Hasta se podría analizar la criticidad de combinaciones posibles… pero eso es tema, quizá, para otra ocasión.

Lo que debe quedar en claro es que el error humano debe analizarse como un problema organizacional y sistémico, y no como una equivocación aislada.

Es importante que el criterio enunciado anteriormente se asimile como una problemática inherente a todas las organizaciones de mantenimiento, independientemente del alcance para el tipo de flota, la cantidad de personal integrante y la especificidad de las tareas.

También es inexacto creer que esta problemática debe ser tratada únicamente por operadores aerocomerciales, donde existe un conjunto de personas reunidas con un fin determinado y en un marco propicio para el error. Las organizaciones que tienen más asimilado el criterio de “amenaza, falla y error” son quizás las menos propensas a recaer en fallas como las mencionadas.

Los errores que se cometen en los distintos niveles de una organización suelen ser tratados como una secuencia de acciones (u omisiones) no deseadas. Sin embargo, debe quedar en claro que todos los errores son parte de una o más desviaciones; algunas de esas desviaciones, incluso, pueden ser consideradas como violaciones. Con base en este pensamiento, pueden plantearse tres tipos de errores:

  • El plan de acción es el apropiado, pero las acciones ejercidas para su ejecución son incorrectas, insuficientes o no apropiadas. Este tipo de error encuentra su génesis en las habilidades de ejecución (skills based, o SB). Pueden intervenir instancias de falta de atención, problemas de memoria, omisiones en la ejecución de una secuencia de acciones, inacciones inadvertidas, etc.
  • Las acciones transcurren de acuerdo a lo planificado, sin embargo, el plan inicial de acción fue mal desarrollado. Este tipo de errores son llamados “equivocaciones” y pueden ser clasificados de acuerdo a su génesis como errores en la ejecución de procedimientos o normas preestablecidas, o carencias o falta de los conocimientos específicos para el desarrollo del plan inicial.
  • Las acciones adoptadas se desviaron intencionalmente del método o procedimiento seguro para el trabajo. Estas acciones deliberadas son consideradas como violaciones.  

Genealogía del error

Hablar de fallas en forma genérica es incompleto. En la práctica, éstas se dividen en dos grandes grupos para su mejor identificación: fallas activas y condiciones (o fallas latentes).

Fallas

Las fallas activas son aquellas que se presentan como resultado directo de actos inseguros, ya sean errores o violaciones, cometidos por los actores principales del sistema, tarea o función. La falla activa es una acción u omisión con resultados inseguros inmediatos o a corto plazo. 

Las fallas latentes son el resultado de tomas de decisiones, culturas organizacionales, políticas rectoras, condiciones medioambientales, materiales y equipos, entre otros, y que a mediano o largo plazo propician condiciones tendientes a transformarse en una falla activa por parte de uno o más individuos. 

Tags: investigación de accidentes

Noticias Relacionadas

Simulan con pollos choques de aves contra aviones

Simulan con pollos choques de aves contra aviones

24 mayo, 2023

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, segunda parte

14 marzo, 2022

La investigación de accidentes

8 octubre, 2021

Investigación de accidentes y autonomía

24 septiembre, 2021
Next Post
Venderemos Norwegian por un precio justo: Kjos

Venderemos Norwegian por un precio justo: Kjos

Oportunidad de conocer aviones ligeros y ultraligeros en Fly-In Tequesquitengo

Oportunidad de conocer aviones ligeros y ultraligeros en Fly-In Tequesquitengo

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados