Rolls-Royce informó su participación en una iniciativa de reciclaje denominada Tornado 2 Tempest, que transforma componentes en desuso del caza Tornado de la fuerza aérea del Reino Unido (RAF) en polvo metálico.
Este material se emplea en la impresión 3D de nuevas piezas para el motor Orpheus, un pequeño propulsor desarrollado dentro del programa Future Combat Air System (FCAS).
La iniciativa demuestra el potencial de esta tecnología para aplicarse en el desarrollo del avión de combate Tempest, clave en la estrategia Grow Combat de Rolls-Royce.
El proyecto aprovecha excedentes del Ministerio de Defensa (MOD) que contienen metales estratégicos como acero, aluminio y titanio. Un equipo especializado analizó la posibilidad de atomizar estos materiales y convertirlos en polvo, conocido como "materia prima", para la fabricación aditiva de nuevas piezas.
Entre los componentes reutilizados destacan los álabes del compresor de un motor de baja presión, que tras un proceso de limpieza y atomización se transformaron en un cono de morro y álabes de compresor impresos en 3D.
Rolls-Royce instaló el cono impreso en un motor de prueba Orpheus y lo sometió a pruebas operativas para evaluar su desempeño y seguridad, con resultados favorables.
El proyecto fue dirigido por el Equipo de Reciclaje y Eliminación de Material de Defensa (DRDT) de Defence Equipment and Support (DE&S), en colaboración con el equipo FCAS del MOD, Rolls-Royce y Additive Manufacturing Solutions Limited (AMS), con sede en Burscough, Lancashire.
Andrew Eady, vicepresidente de sostenibilidad del FCAS de Rolls-Royce, declaró que el proyecto Tornado 2 Tempest es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Ministerio de Defensa, la industria y las PYME puede ofrecer soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
“Este proyecto se alinea con los principios de sostenibilidad de la Estrategia de Sostenibilidad FCAS y la Estrategia de Apoyo a la Defensa del Ministerio de Defensa. Rolls-Royce, líder en prácticas de economía circular y habilitadores digitales innovadores, apoya este proyecto para avanzar hacia un futuro con menos carbono y habilitado digitalmente”, añadió.
El proyecto también incluyó la implementación de un pasaporte digital de productos, que registra la procedencia y el ciclo de vida de los materiales.
Este sistema podría mejorar la gestión de recursos y prevenir el uso de materiales falsificados.
La contribución de Rolls-Royce al proyecto fue reconocida recientemente con una mención del Jefe de Logística y Apoyo a la Defensa (CDLS) del MOD por su compromiso con la mejora del apoyo a la primera línea.
Facebook comments