• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Impulsa Airbus mitigación de desechos espaciales

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsa Airbus mitigación de desechos espaciales

Desde que el satélite meteorológico Aeolus, desarrollado por Airbus y operado por la Agencia Espacial Europea (ESA), se despidiera de la Tierra al volver a entrar en la atmósfera y consumirse el pasado 28 de julio, fue reconocido por su revolucionario monitoreo de las condiciones del viento a nivel global, y contribuyó significativamente a la mejora de pronósticos meteorológicos y modelos climáticos en los últimos cinco años, será recordado por su innovador proceso de reentrada asistida.

La concepción de esta idea se originó en 2021 entre los equipos de Airbus responsables de las operaciones de Aeolus. La tarea de definir y llevar a cabo un procedimiento de reentrada nunca antes experimentado fue un desafío considerable, pero la ESA lo aceptó y lo implementó.

Para pasar de una reentrada no controlada a una asistida, el equipo de Airbus tuvo que lidiar con múltiples restricciones relacionadas con el diseño y la misión del satélite.

Desde hace años, el Comité Interinstitucional de Coordinación en materia de Desechos Espaciales (IADC) promovió el diseño de naves espaciales lo más desarmables posible, con el objetivo de reducir la cantidad de fragmentos que puedan causar daños en la Tierra. 

Sin embargo, dado que el diseño de Aeolus se estableció antes de la implementación de esta normativa, no fue factible minimizar el número ni el tamaño de los fragmentos restantes que podrían representar un riesgo, ya que el satélite ya estaba en órbita.

Originalmente concebido a principios de la década de 2000 con un plan de reentrada de bajo riesgo pero no controlado, Aeolus habría caído de manera natural en la Tierra en pocos meses, sin embargo, esto habría ocurrido sin control alguno sobre su punto de impacto.

La estrategia inicial contemplaba una reentrada controlada para limitar la huella de los escombros, pero los propulsores no eran suficientes para dirigir la reentrada hacia la zona deshabitada del Océano Pacífico Sur (SPOUA), designada por la ONU para el amerizaje de sistemas espaciales desorbitados.

Ante este desafío, fue necesario buscar una alternativa que aprovechara al máximo las capacidades del satélite. La órbita polar de Aeolus permitía apuntar hacia áreas con baja densidad de población. Se eligió específicamente un corredor en el Océano Atlántico para asegurar una entrada segura en la atmósfera.

Para llevar a cabo esta gestión eficaz del retorno de Aeolus a la Tierra, los equipos de Airbus en el Reino Unido y Toulouse emplearon conocimientos especializados en ingeniería. Se realizaron cálculos de la trayectoria orbital de la nave a baja altitud y en una atmósfera densa. También se tuvo en cuenta la actividad solar, que influye en la resistencia atmosférica y, por ende, en la altitud y la fecha de reentrada.

La planificación anticipada fue esencial en este proceso, que requirió casi dos años de preparación. 

Definir una nueva área de reentrada y operar el satélite fuera de su dominio de vuelo original representó un reto importante que demandó una cuidadosa preparación.

De acuerdo con el Informe sobre el Entorno Espacial de la ESA, se espera que en 2023 haya más de 30,000 objetos rastreables en la órbita terrestre baja (LEO) a altitudes inferiores a 2,000 km. Para mitigar la acumulación de desechos espaciales, es fundamental retirar las naves espaciales de sus órbitas al final de su vida útil.

El éxito de la reentrada de Aeolus destaca no solo la capacidad técnica de los ingenieros de Airbus, sino también la importancia de la innovación para abordar el problema de los desechos espaciales. En junio de 2023, Airbus reafirmó su compromiso con la ESA al adherirse a la Carta Zero Debris, un paso más hacia el liderazgo mundial en la mitigación y remediación de los desechos espaciales.

Tags: AirbusBasura Espacial

Noticias Relacionadas

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
Next Post

La Luna, próxima parada para la civilización humana

La Luna, próxima parada para la civilización humana

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados