• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Propone Aviación general cambios en regulaciones de movilidad avanzada

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Propone Aviación general cambios en regulaciones de movilidad avanzada

La Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA) presentó una serie de comentarios a la propuesta de Regulación Federal Especial de Aviación (SFAR), de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), para la “Integración de Aeronaves: certificación y operaciones de pilotos; enmiendas misceláneas relacionadas con giroaviones y aviones”.

GAMA informó que trabajó con sus integrantes para revisar la propuesta y presentar comentarios que reflejen el papel fundamental de SFAR, para permitir las operaciones iniciales de despegue motorizado, relacionadas con la Movilidad Aérea Avanzada (AAM).

El SFAR también proporcionará el entorno regulatorio requerido para recopilar los datos operativos necesarios, que informarán la futura reglamentación permanente.

“Los principales fabricantes de AAM del mundo colaboraron en comentarios específicos que, de ser aceptados, mejorarán la seguridad de la aviación y aliviarán la incertidumbre regulatoria impuesta a la industria por las revocaciones de decisiones clave de la FAA”, aseguró Pete Bunce, presidente y director ejecutivo de GAMA.

Agregó que con la fecha objetivo, declarada por la FAA para permitir la entrada en servicio inicial de eVTOL y otras aeronaves de despegue motorizado a principios de 2025, existe una necesidad urgente de un marco regulatorio basado en el rendimiento, que permita a la industria completar la certificación de aeronaves, licencias de pilotos y operaciones, procesos de aprobación necesarios para cumplir con este cronograma. 

El mes pasado, la FAA duplicó su compromiso con su cronograma operativo inicial de principios de 2025 con la publicación de su primer plan de implementación de AAM, denominado “Innovate28”. 

Este documento exige operaciones AAM integradas “a escala” en ciudades clave para los Juegos Olímpicos de 2028, a realizarse en Los Ángeles. 

Para lograr este objetivo a escala, se deben habilitar las operaciones iniciales a corto plazo, insistió Bunce.

“Instamos a la FAA a tener en cuenta la experiencia detrás de los comentarios, basados en la seguridad, proporcionados por un grupo muy amplio de fabricantes de AAM, operadores y grupos comerciales de la industria”, comentó.

En ese sentido, Bunce aseguró que, de no proporcionar certeza regulatoria práctica y oportuna, se pondrá en peligro la posición de liderazgo global de la industria estadounidense en AAM.
 
En sus comentarios, GAMA se enfoca en cuatro áreas críticas de interés que se abordarán dentro del SFAR: certificación de pilotos, controles duales, dispositivos de entrenamiento de simulación de vuelo y reglas operativas. 

GAMA y toda la comunidad de AAM instan a la FAA a permitir que, el cuadro inicial de pilotos, sea certificado agregando una habilitación de tipo de despegue vertical a un certificado de tipo de categoría de avión o helicóptero existente y aplicar las reglas operativas apropiadas para las operaciones de despegue vertical, basadas en la características de rendimiento de cada tipo de aeronave. 

En específico, deben abordarse las reservas de energía basadas en combustible y el requisito de diseñar y certificar una variante de control dual de cada plataforma de aeronave, además de que existe una gran preocupación de que no hay recursos adecuados de la FAA para respaldar el marco del SFAR propuesto de manera oportuna, sobre todo en lo que se refiere a la certificación y capacitación de pilotos.

Otras organizaciones interesadas en la aviación que respaldan los comentarios presentados por GAMA, incluyen la Asociación de Industrias Aeroespaciales (AIA), la Asociación de Pilotos y Propietarios de Aeronaves (AOPA), la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA), la Asociación Internacional de Helicópteros (HAI), la Asociación Nacional de Transporte Aéreo (NATA), la Asociación Nacional de Empresas Asociación de Aviación (NBAA) y Sociedad de Vuelo Vertical (VFS).

Tags: FAAmovilidad avanzada

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post

El bilateral México-EU

El bilateral México-EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados