• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Drones, una oportunidad para Colombia

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones, una oportunidad para Colombia

Frecuencia Aérea

Jairo Fierro*

A noviembre de 2022, se encuentran registrados 1,833 explotadores de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (Unmanned Aircraft Systems, UAS, por sus siglas en inglés) en sus distintas clases, en la base de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC), también conocidos como drones.

Atendiendo que estas aeronaves no tripuladas son consideradas aeronaves para todos sus efectos, sus operaciones deberán siempre ser realizadas con niveles máximos de seguridad, evitando así peligros para personas o bienes en tierra como en aire, lo que se conoce como seguridad operacional.

En cuanto a su regulación, en Colombia actualmente se cuenta con la Resolución 04201 del 27 de diciembre de 2018, hoy desarrollada en el apéndice 13 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) Parte 91- Operación de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas, en donde se insertan normativamente temas como sus clases, notificación de incidentes y accidentes, régimen sancionatorio, condiciones de operación, inscripción, entre otros.

Es de resaltar el trabajo que en este momento se encuentra realizando nuestra Autoridad Aeronáutica en esta materia, por cuanto es una realidad, la tecnología avanza más rápido que la legislación y este quizás es el mayor desafió que enfrenta esta industria, resolver y/o desarrollar un marco normativo que supere los retos diarios para la operación segura de estas aeronaves.

Hoy, por ejemplo, mediante el uso de las redes sociales, la Aerocivil presenta ante sus usuarios los trabajos que se vienen realizando con miras a la integración de esta aviación con la aviación tripulada en el mismo espacio aéreo (#laAviaciónDelFuturo), pues es esto una realidad, además de una oportunidad económica para el país. Del mismo modo, y de manera didáctica, se proporcionan recomendaciones para la operación segura de estas aeronaves.

Es de resaltar y en relación con lo anterior, que a la fecha se cuenta con la Circular Informativa No.4000-09-11 del 22 de agosto de 2022, la cual permite la aceptación de pólizas de responsabilidad civil extracontractual expedidas por empresas extranjeras y por términos inferiores a un año y que garanticen potenciales daños a terceros en la superficie y abordaje, siendo preciso señalar que las mismas son obligatorias para la autorización de las operaciones comerciales de estas aeronaves.

Lo anterior no solo rompe una barrera de entrada para el desarrollo de trabajos aéreos por evento, sino que permitirá el desarrollo de más capacidades, que en últimas se traducirán en un desarrollo económico y social para Colombia, como se señaló anteriormente.

Hoy, con solo el diligenciamiento en línea, es posible solicitar a la UAEAC el registro en la base de datos de esta entidad de un UAS para su posterior operación, sin importar si se es un piloto aficionado o que desarrollará otro tipo de actividades comerciales, y sí, piloto, pues está al mando de una aeronave.

Además, también es posible realizar la solicitud ante la UAEAC para una operación comercial como video o fotografía, vigilancia, aspersión, publicidad, presa, enjambre, envíos de transporte de carga, vuelos nocturnos y otros.

Por último, en la actualidad, en Colombia se están realizado pruebas para habilitar un corredor aéreo sobre el río Medellín para el tránsito de aeronaves no tripuladas. No es ficción, es nuestra nueva realidad, pues estas aeronaves harán parte del ecosistema aéreo, existen retos, pero solo trabajando y realizando las pruebas, los mismos serán superados.

*En A21 le damos una cordial bienvenida a Jairo Fierro Garzón, abogado, especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial de la Fuerza Aérea Argentina (INDAE), Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y Master en Derecho Privado de la misma Universidad, cuenta con 13 años de experiencia en entidades estatales y del sector privado.

 

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Roban cables y se cae el sistema de migración en el AICM

Roban cables y se cae el sistema de migración en el AICM

La gestión del tráfico espacial y sus implicaciones

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados