• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Drones de carga pesada

Sebastian Pinelli by Sebastian Pinelli
24 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones de carga pesada

Patrón de espera

Los drones autónomos tuvieron su concepción durante conflictos armados y bélicos, inicialmente como reconocimiento, después como mecanismos de defensa o ataque. Transcurrieron muchos años para que la tecnología de vehículos aéreos no tripulados esté en manos civiles y así buscar su verdadero potencial, desarrollándose en áreas como agricultura, construcción, combate de incendios, mapeo, mantenimiento de estructuras, entregas de mensajería y próximamente, como transporte intercontinental de carga.

En 2016, en San Diego, California, fue fundada Natilus, con la intención de crear un nuevo tipo de avión y a su vez un nuevo mercado. Buscan mover cantidades de carga que normalmente se transportan por barco, en tiempos de tránsito aéreo y, para lograrlo, están desarrollando una aeronave revolucionaria: por primera vez en la aviación civil comercial utilizarán un fuselaje de ala integrado (blended wing body, en inglés), creando un nuevo género de aviones. El diseño blended body ha sido explorado en el pasado (recientemente por Boeing/NASA con el proyecto X-48, y Airbus con el Maveric) porque es más eficiente en el uso de combustible, dado que tiene 60% más espacio para utilizar, gracias a que su fuselaje no es un tubo cilíndrico con alas, sino una sola estructura fundida, lo que genera menos arrastre aerodinámico y, comparado con un avión de carga, es 60% más eficiente y 50% más ecológico.  

Sin embargo, el diseño tiene sus problemas al aplicarse al transporte de pasajeros: al no ser un cilindro, existen dificultades de presurización, su gran espacio haría que el desembarque de emergencia sea muy tardado, y las personas que estuvieran más lejos del centro de gravedad del avión experimentarían fuerzas G más altas al virar. Por ello, los Natilus no llevan humanos a bordo.

Ofrecerán cuatro modelos de drones y, al momento, se encuentran desarrollando la versión más pequeña para operar en 2025, con un alcance de 1,667 kilómetros y capacidad para 3.8 toneladas de carga en contenedores estándar LD3. Su modelo de mediano alcance tendrá un rango de 4,600 kilómetros y capacidad para 60 toneladas. El modelo 100T podrá transportar 100 toneladas a 10,000 kilómetros, y el de mayor capacidad cargará 130 toneladas, que es más de lo que un Boeing 747-400 logra. Hace unos meses, Natilus aseguró 900 millones de dólares por parte de uno de sus inversionistas y ya tiene intenciones de compra por cientos de unidades, equivalentes a 6 mil millones de dólares.

Mientras tanto, en Bulgaria, la compañía Dronamics fue certificada en mayo por la Unión Europea como empresa carguera con drones de mediano alcance, la primera en el mundo. La compañía cuenta con su dron de bajo costo, el Black Swan, capaz de volar 2,500 kilómetros con 350 kilos de carga y aterrizar en pistas sin pavimentar, utilizando combustible sintético sustentable que no deja huella de carbono. Dronamics, que arrancará transportando carga entre la isla de Malta e Italia este año, diseña una red de distribución de muestras y suplementos médicos en Escocia, y al momento suma 42 “droneports”, o puertos de drones, autorizados en 14 países de Europa, así como una sociedad con DHL Express.

A su vez, la empresa de carga regional Xwing, basada en Sillicon Valley, Estados Unidos, está buscando certificar su programa de vuelo autónomo llamado Superpilot, con la intención de integrarlo a su flota de avionetas de carga Cessna 208B Caravan. Recientemente, la NASA y Xwing (que transporta carga de UPS) firmaron un contrato de colaboración para el desarrollo de tecnología autónoma, después de que el Superpilot tuviera sus primeras pruebas exitosas en 2021. Por su lado, FedEx trabaja con la empresa Reliable Robots en su programa de Caravans sin piloto.

Actualmente existe un importante déficit de pilotos en todo el mundo y se estima que la demanda de tripulantes supere a la oferta durante los años inmediatos, necesitando a casi 80 mil pilotos en 2032. La enorme necesidad de pilotos en el futuro, y la de un transporte de carga más eficaz y sustentable, hacen que las aeronaves de carga no tripuladas sean una opción más viable. Estas nuevas tecnologías permiten que los pilotos se enfoquen en volar a pasajeros y la carga no necesite intervención humana, pero ¿no es así como empieza la película de Terminator 5?

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”
 

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsan uso de drones BVLOS para emergencias con apoyo de Boeing

Impulsan uso de drones BVLOS para emergencias con apoyo de Boeing

25 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

24 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

19 agosto, 2025
Next Post

Cómo ser emprendedor espacial sin poseer activos espaciales

Urge una política aérea de Estado

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados