• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Falta vigilancia en drones

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
22 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Falta vigilancia en drones

En México hace falta que las autoridades vigilen la aplicación de la normativa que rige a la operación de sistemas de aeronaves pilotada a distancia (RPAS, o drones) para garantizar la seguridad en el espacio aéreo, señaló Yomel Estrada, presidente del Comité de RPAS en el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

Pese a que existe una Norma Oficial Mexicana que establece los requerimientos para pilotar drones en el espacio aéreo nacional, hace falta impulsar su conocimiento entre los operadores, así como procurar su aplicación y actualización a la par de los avances tecnológicos.

Por su parte, Luis Salazar Brehm, especialista en el área de drones, señaló que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no ha tenido la oportunidad de actualizar la normativa mexicana en esta materia, particularmente porque se encuentra abrumada para resolver las observaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA) y recuperar la Categoría 1 para la industria aérea nacional.

“No veo que realmente se estén enfocando en mejorar la parte de regulación de drones. Ahora, las prioridades son otras. Desde la publicación de la Norma Oficial Mexicana (a finales de 2019), se podría decir que estaba desactualizada, por no decir obsoleta”, indicó Salazar Brehm, en entrevista con A21.

Pese a ello, el CPAM —que es una de las organizaciones que más ha diseñado cursos de actualización de seguridad para operadores de drones — ha encontrado una apertura muy grande en la AFAC para tratar el tema de la normativa de drones y si bien, hay tareas pendientes, se está avanzando.

“En el Colegio, lo que queremos hacer es ayudar a diseñar cursos de actualización de seguridad para operadores de drones. También trabajaremos con la AFAC en lo que requieran. Es un tema que no podemos dejar de lado, porque el desarrollo de los RPAS es actual y vigente; la sociedad está creciendo en este campo, necesitamos hacer un llamado de atención y que volteen a ver que hay una norma”, puntualizó Estrada.

A nivel internacional, los gobiernos están implementando nuevas medidas de control para estas aeronaves, como la identificación remota, para conocer qué drones operan en su espacio aéreo. Esto ayuda a construir una base para la creación de un espacio aéreo controlado en donde se puedan integrar estas aeronaves y convivir con otras como lo son helicópteros, aeronaves, e incluso los futuros taxis aéreos.

“La identificación remota (que en México todavía no es algo que esté en la agenda) es importantísima. Permitirá que, en un futuro, los servicios de control de tránsito aéreo puedan identificar dónde se encuentran este tipo de aeronaves, y al igual que con las comerciales, conocer su posición geográfica, matrícula, altitud de vuelo; son datos esenciales para que se pueda hacer una gestión integral”, explicó el especialista del Colegio.

Por su parte, Salazar Brehm indicó que el dron emite electrónicamente una señal con la cual se identifica, informa en dónde está ubicado, en dónde está el piloto, cuál es su número de serie y, en su caso, si está registrado en el Registro Aeronáutico Mexicano, lo que permitiría que las personas vuelen estos aparatos de forma anónima, y ayudaría a que la autoridad sepa si se está operando en sitios restringidos.  

El gran problema es que “la regulación va mucho más lenta que el desarrollo tecnológico. El punto que se debe solventar es cómo establecer que las regulaciones sean más dinámicas y se adapten mucho más”, finalizó Salazar Brehm.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Drones: entre la tecnología cotidiana y riesgo social ante el terrorismo

23 julio, 2025
IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

17 julio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Next Post
Reactiva LATAM Airlines Brasil tres rutas a EUA y Argentina

Reactiva LATAM Airlines Brasil tres rutas a EUA y Argentina

Conoce Green&Fly, el avión de hidrógeno del futuro

Conoce Green&Fly, el avión de hidrógeno del futuro

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados