• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Suscripción al estilo Netflix: ¿futuro de las aerolíneas?

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
23 octubre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Suscripción al estilo Netflix: ¿futuro de las aerolíneas?

El futuro de las aerolíneas podría estar acompañado de una suscripción mensual por parte de sus pasajeros, con la que se pueda asegurar un flujo constante de efectivo, así como la hiper lealtad de los clientes, señaló Jess Evans, especialista de marketing en la empresa Caravelo. 

La suscripción funciona de forma muy similar al modelo actual de empresas como Netflix o Zoom, en el cual el cliente paga una tarifa mensual y a cambio recibe un servicio, en este caso, un vuelo. La idea es innovadora para la industria aérea, muy pocas compañías a nivel mundial lo están haciendo, pero funciona de gran manera, señaló Evans, en entrevista con A21.

Para los viajeros, una suscripción mensual traería muchos beneficios, como un costo menor, flexibilidad, conveniencia y ahorro en tiempo. El interés es tal que, de acuerdo con una encuesta realizada por Caravelo, el 75% de las personas estaría interesada en suscribirse a una aerolínea.

En América Latina, una línea aérea ya implementa un modelo como éste, Volaris, mientras que Viva Air está en el proceso final antes de presentar su “Viva Pass” al público viajero en Colombia.

Volaris lanzó su programa v.pass en febrero de 2018. En éste, ofrece dos modalidades mensuales: vuelos sencillos en rutas nacionales por 399 pesos al mes o vuelos redondos en rutas nacionales por 639 pesos al mes. Mensualmente, la aerolínea de bajo costo mexicana hace un cargo por el monto elegido y el pasajero, una vez que quiera viajar, sólo debe pagar impuestos y los servicios adicionales que desee, como equipaje o alimentos a bordo. 

Sin embargo, para Evans, este modelo no es exclusivo de las aerolíneas de bajo costo. Las legacy también pueden lanzar una suscripción mensual, con una oferta personalizada que impulse la lealtad de sus clientes. 

“Muchos viajeros no tienen lealtad con las aerolíneas hoy en día. La gente busca los boletos más baratos, las rutas más convenientes. Es en este sentido que las empresas tienen que ser valientes. Es poco probable que una persona se suscriba con dos líneas aéreas, en cambio, elegirá el mejor plan. Las aerolíneas legacy se están quedando atrás de las de ultra bajo costo en esta modernización”, señaló Evans. 

En el marco del covid-19, una idea innovadora como la suscripción mensual podría marcar la diferencia tanto para el futuro de la aerolínea como para el interés de los inversionistas. 

“Una vez que tienes a un cliente, él va a estar contigo por al menos doce meses. Esto significa un año de dinero garantizado, de generación de efectivo, de modificar tu modelo de negocio del transaccional al recurrente. Como sabemos, el modelo transaccional no ha funcionado muy bien en los últimos seis meses. Eso es muy atractivo para los inversionistas”, indicó la especialista.

Además, si las aerolíneas impulsan un nuevo modelo como éste, pueden estar sentando las bases para que en el futuro existan programas de largo plazo para captar clientes y pasajeros y prepararse para la próxima pandemia. 

Costos, pros y contras

De acuerdo con Caravelo, un precio óptimo para una suscripción mensual de vuelo en Europa sería entre 46 y 62 euros, o aproximadamente entre mil 50 y mil 500 pesos mexicanos. Esto implicaría una ganancia fija por un pasajero de hasta 744 euros o 18 mil 500 pesos en un año, sin contar los ingresos complementarios como equipaje u otras amenidades.  

“Tomando en cuenta las tarifas promedio de las aerolíneas, este precio es razonable para iniciar, sin añadir otros servicios por los que las aerolíneas usualmente cobran”, indicó Evans. 

El 54% de las personas se suscribiría a una aerolínea motivado por los ahorros que podría obtener, mientras que el 30% de los encuestados lo haría para volar más.

Sin embargo, Jess Evans señaló que las aerolíneas deben ser generosas y razonables con las rutas, destinos y flexibilidad que ofrezcan en sus programas, además de que las suscripciones no deben ser complicadas.

“Uno de cada tres encuestados señaló que el que haya inconvenientes con las rutas y las fechas haría que piensen dos veces antes de suscribirse. Si tú, como aerolínea, no quieres que tus suscriptores viajen durante las temporadas altas o en días feriados, debes informarlo de antemano y no esconderlo en las letras pequeñas”, señaló. 

Finalmente, Evans recordó que el cliente, el pasajero, es el rey para una aerolínea. Si tienen una mala experiencia con determinada empresa, no volverán a volar con ella.”El objetivo final de la suscripción es generar lealtad así como dar una experiencia mejorada a tus pasajeros”, finalizó. 

Tags: Aerolíneas

Noticias Relacionadas

Acortan aerolíneas duración de contratos de SAF por incertidumbre política: IATA

Acortan aerolíneas duración de contratos de SAF por incertidumbre política: IATA

11 agosto, 2025
Crecen ingresos de grupos aeroportuarios en el primer semestre

Crecen ingresos de grupos aeroportuarios en el primer semestre

11 agosto, 2025
Estiman impacto de 2,500 mdd por compensaciones en vuelo europeos

Estiman impacto de 2,500 mdd por compensaciones en vuelo europeos

6 agosto, 2025
Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

31 julio, 2025
Next Post
Pierde Alaska 431 mdd

Pierde Alaska 431 mdd

Despide KLM a sus B747

Despide KLM a sus B747

Más Leídas

  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados