• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Investigadores argentinos desarrollan drones hechos con bambú

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 octubre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Investigadores argentinos desarrollan drones hechos con bambú

Investigadores argentinos de la región de Tucumán informaron que están fabricando drones con caña de bambú como su principal material.

El proyecto surgió para cubrir la necesidad de ciertos componentes que tenían que importar, y cuyos trámites y costos eran muy levados, por lo que Investigadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), comenzaron a emplear la madera de bambú para desarrollar sus drones.

Ya una vez fabricados, estos aviones no tripulados, se podrían usar en el monitoreo de cultivos o de ganado, dijeron los desarrolladores.

Según los investigadores, “la madera de bambú se caracteriza por su rigidez, maleabilidad y bajo peso. Por lo tanto, puede ser un reemplazo ideal de las estructuras de fibra de carbono y plástico”.

La idea principal es bajar los costos en su mantenimiento, ya que las partes importadas de alto costo, podrán ser sustituidas por la madera de bambú que es muy abundante en esa provincia argentina. También los tiempos de reparación se acortan ya que pueden ser reparados en pocas horas al tener los materiales a disposición.

El FACET ha desarrollado un dron de dos kilos de peso sin la electrónica, el cual se armó uniendo cañas de bambú en forma transversal y uniendo las partes con cola plástica.

Según FACET, estos drones pueden ser ocupados para varios objetivos, uno de ellos, es dar asistencia a comunidades indígenas que crían ganado libre en el campo. “Muchas veces los animales se pierden y el uso de drones con cámaras térmicas ayuda a encontrarlos”, dijo Gustavo Juárez, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la FACET y responsable del proyecto.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Copa Airlines cumple cincuenta años en Costa Rica

Copa Airlines cumple cincuenta años en Costa Rica

Disminuye tráfico mundial de pasajeros en agosto: ACI

Disminuye tráfico mundial de pasajeros en agosto: ACI

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados