Pasar al contenido principal
30/06/2024

Avanza México en la regulación de drones

Diego Aguilar / Viernes, 28 Junio 2024 - 01:00
La República Mexicana debe estar en sintonía con la FAA en temas de regulación.

Adrián Peña Cervantes, quien es Piloto entrenador de drones y RPAS (Aeronaves Pilotadas Remotamente, por su siglas en inglés), comentó que México ha avanzado en la regulación de drones y que, incluso, se encuentra por encima de otros países de Latinoamérica en este sector. 

“Lo estamos haciendo bien, es una norma que lleva más de 12 años con muchos esfuerzos de la Agencia Federal y de la industria”, comentó Peña Cervantes a A21 durante el Quinto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, que se lleva a cabo los 26, 27 y 28 de junio en la Base Aérea Militar 1 en Santa Lucía. 

El especialista señaló que aunque actualmente México se encuentra en un mejor nivel y los Comités de Seguridad Operacional están abriendo mucho espacio para la dinámica, el país debería llegar a un nivel óptimo ya que como miembro del T-MEC se deben igualar las condiciones regulatorias con la Administración Federal de Aviación (FAA) y con  la autoridad aeronáutica de Canadá.

“Creo que sería lo deseable esta normativa y nos va a acercar ahí”, comentó el especialista. 

Añadió que el trámite de licencia para operar drones es una cuestión que tiene que ver con la calidad y el acceso a la información. Mencionó que no se puede tomar un curso que no esté reconocido por la AFAC porque entonces todo lo que aprendan no será tomado en cuenta. 

Peña Cervantes aprovechó para pedir a todos los interesados en pilotear un dron que hagan los cursos y adquieran su licencia para contribuir a la seguridad aérea. 

Hoy la explotación de los servicios de drones es una gran oportunidad de emprendimiento y si no se tiene la certificación es como no tener nada:  “así como invierto en comprar un dron, tengo que invertir en esa adquisición de capacidades reconocidas”, comentó el experto. 

De acuerdo con Adrián Peña, el fabricante de aviones europeo Airbus, cuenta con un estudio donde predice que en 2035 Europa va a estar lleno de drones con aerovías dedicadas. “Eso va a pasar tarde o temprano, pero lo que está entre la ejecución en ese futuro y el presente, es la seguridad operacional”, señaló.

Añadió que los drones o RPAs suponen un gran reto para la seguridad aérea, ya que pueden ser utilizados para causar daño. Comentó que las autoridades de México y el mundo deben trabajar de la mano para garantizar la seguridad aérea.

Facebook comments