British Airways y China Eastern logran acuerdo de código compartido
British Airways (BA) y China Eastern Airlines (CEA) anunciaron un nuevo acuerdo de código compartido, con la cual, la empresa bri
British Airways (BA) y China Eastern Airlines (CEA) anunciaron un nuevo acuerdo de código compartido, con la cual, la empresa bri
La corporación rusa, Roscosmos, comenzó a trabajar en el diseño de su nuevo cohete portador súper-pesado, que tendrá como fin se
A las 20:05 horas del 22 de agosto, aterrizó por primera vez en el aeropuerto internacional RIOgaleão-Tom Jobim el avión de pasaj
El buscador de vuelos en Internet y sistema de comparación de precios, Fare Compare, realizó un estudio en el que concluyó que no
El pronóstico de ventas de aviones para el cierre de año de Boeing, tuvo un ajuste a la baja.
Turkish Airlines anunció una pérdida neta de 644 millones de dólares durante los primeros seis meses del año, un resulta
La aerolínea mexicana Volaris ganó una demanda colectiva en Estados Unidos, en la que se le acusaba de causar pérdidas en un fondo de pen
A partir de octubre, los clientes de Avianca y Air China tendrán la posibilidad de acceder a más destinos tanto en Colombia como en China
La empresa española Ferrovial, que construyó una de las terminales del aeropuerto Heathrow de Londres, y la constructora mexicana ICA,
El domingo pasado entró en operación el nuevo Convenio Bilateral de Aviación entre México y Estados Unidos, el cual sustituye el firmado en 1960 y crea un ambiente que puede ser susceptible de darnos una importante proyección en el mercado de ambos países, siempre y cuando nos pongamos las pilas.
Digamos que el marco ya está listo. Lo que falta es que las empresas de aviación puedan ingresar al mercado más grande del mundo y lograr un crecimiento que, si se aprovecha, podría generar millones de empleos. Una oportunidad sin precedente.