Una agenda estratégica es un instrumento que sintetiza un conjunto de iniciativas, planes e instancias de control, los cuales permiten a las organizaciones -como la Agencia Espacial Mexicana (AEM)- materializar y concretar la posición estratégica futura proyectada, a partir de la posición actual en la que esta se encuentra. Por su parte, una hoja de ruta ofrece una descripción general gráfica de alto nivel de los objetivos y entregables de los programas o proyectos, presentada en un cronograma. A diferencia de un plan de proyecto, donde se concretan los detalles, la hoja de ruta debe ser sencilla y sin detalles. Esta diferenciación es básica en una coyuntura como la actual, donde el reciente cambio de administración (la Dra. Sheinbaum ha demostrado ser sensible a la importancia del sector espacial para México. Su reciente apoyo de la transferencia de la ALCE de la Cancillería a la Secretaría de Economía, así lo demuestra), requiere del diseño de instrumentos como la agenda estratégica, tan necesaria para el sector espacial.
En una reflexión previa sobre la necesidad de un Plan Nacional de Articulación del Sector Espacial analice sus ventajas y beneficios, así como sus principales elementos. En esta entrega me enfocaré en la importancia y el diseño de una agenda estratégica para el sector espacial en México. Plantear una agenda estratégica orientada a impulsar y desarrollar el sector espacial en México, requiere del análisis en detalle de los objetivos planteados en las Líneas Generales de Política Espacial de México, los Planes de Órbita 1 y 2 y el Plan Nacional de Actividades Espaciales de la Agencia Espacial Mexicana, como elementos a rescatarse, considerando que la mayoría de esos objetivos no han sido cumplidos o en el mejor de los casos, solo se han alcanzado de manera parcial.
Una primera aproximación a las necesidades de la agenda estratégica del sector espacial plantea la necesaria actualización de las Líneas Generales de Política Espacial México, publicadas en 2011 en el DOF, de acuerdo con el contexto nacional y global actual de desarrollo científico – tecnológico en al ámbito espacial, además del marco legal correspondiente, que incluye urgente aprobación de la reforma constitucional en materia espacial y posteriormente la formulación de ley secundaria, Ley Nacional de Desarrollo Espacial con una visión de largo plazo, que regule la actividad espacial promueva el desarrollo del sector, fomente la inversión nacional y extranjera, e impulse la formación de capital humano especializado y la generación de un ecosistema espacial.
Propuesta de Agenda Estratégica Espacial para México
La presente propuesta de agenda estratégica para el sector espacial en México busca fortalecer y consolidar los avances logrados por la AEM a través de los documentos rectores como las Líneas Generales de Política Espacial de México, los Planes de Órbita 1 y 2, y el Plan Nacional de Actividades Espaciales de la AEM, con el objetivo de promover el desarrollo de capacidades espaciales nacionales en educación, investigación y desarrollo científico – tecnológico, infraestructura y fomento a la inversión en una industria que genere un ecosistema espacial; lo que permitirá proyectar al país como un actor relevante en la exploración y aprovechamiento pacífico del espacio ultraterrestre en la comunidad espacial regional y global. Una Agenda Estratégica Espacial (AEE) implica múltiples beneficios orientados a mejorar la calidad de vida de los mexicanos y debe además impulsar un Sistema Nacional de Innovación Espacial (SNIE), en consistencia con el marco legal que proveerá la Ley Nacional de Desarrollo Espacial, pero también debe quedar plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2024 – 2030) considerando lo siguiente:
Objetivos estratégicos
- Fortalecer la investigación y desarrollo tecnológico espacial:
- Impulsar la formación de capital humano especializado en diversas áreas del sector espacial, desde la ingeniería aeroespacial hasta las ciencias planetarias.
- Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y empresas para desarrollar tecnologías espaciales propias.
- Establecer programas de financiamiento para proyectos de investigación y desarrollo en el sector espacial.
- Promover la industria espacial nacional:
- Crear un ecosistema propicio para la inversión y el desarrollo de empresas espaciales mexicanas (startups y PyMEs en la cadena de proveeduría).
- Fomentar la participación de las empresas mexicanas en proyectos espaciales internacionales.
- Impulsar la creación de un ecosistema espacial a partir de los clústeres aeroespaciales en diferentes regiones del país.
- Ampliar las aplicaciones de las tecnologías espaciales:
- Promover el uso de tecnologías espaciales en sectores estratégicos como la agricultura, la gestión de recursos naturales, la seguridad nacional, gestión de desastres, alertas tempranas y atención de emergencias.
- Desarrollar aplicaciones espaciales basadas en tecnología satelital para mejorar la calidad de vida de la población.
- Fomentar la transferencia tecnológica espacial al sector productivo.
- Consolidar la participación de México en la comunidad espacial global:
- Fortalecer la cooperación con agencias espaciales de otros países como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Australia, India, Japón, Corea del Sur, China, Emiratos Árabes, Unidos e Israel y con organizaciones internacionales.
-
- Promover la participación de México en misiones espaciales internacionales.
- Defender los intereses de México en los foros internacionales sobre el espacio ultraterrestre (UIT y COPUOS, así como organizaciones como ALCE, APSCO, IAF, etc.).
Líneas de Acción Estratégica
- Desarrollo de satélites:
- Diseñar y construir satélites de observación de la Tierra (EO) con mayor resolución y capacidad para obtener datos de un mayor valor.
- Desarrollar satélites de comunicación propios para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones en zonas remotas del país.
- Desarrollar satélites para navegación y posicionamiento.
- Infraestructura espacial:
- Construir instalaciones de lanzamiento de satélites (puertos espaciales y cohetes).
- Desarrollar una red de estaciones terrenas para el control y seguimiento de satélites.
- Establecer centros de datos para el procesamiento y análisis de datos satelitales.
- Colaborar en el emplazamiento de estaciones espaciales de agencias gubernamentales y/o empresas privadas.
- Educación STEM y capacitación:
- Impulsar la formación de recursos humanos especializados en el sector espacial a todos los niveles educativos.
- Apoyar a programas de divulgación científica para acercar el espacio a la sociedad.
- Fomentar la participación de estudiantes en competencias, hackáthones y proyectos espaciales.
- Exploración espacial:
- Participar en misiones internacionales de exploración planetaria y lunar con las principales agencias espaciales.
- Desarrollar tecnologías para la exploración espacial y los asentamientos humanos en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.
- Promover la investigación en astrobiología y ciencias planetarias.
- Aplicaciones espaciales:
- Desarrollar sistemas de información geográfica (SIG) basados en datos satelitales para la gestión de recursos naturales y la planificación territorial.
- Utilizar tecnologías espaciales para la telesalud, la teleducación, la conectividad (reducir brecha digital), la prevención y atención de desastres provocados por naturales.
- Aplicar tecnologías espaciales en el sector agrícola para atender los retos de la seguridad alimentaria, así como mejorar la producción y la productividad en la agricultura y pesca de precisión.
Indicadores de Éxito
- Aumento del número de satélites mexicanos en órbita.
- Número de puertos espaciales y cohetes desarrollados en México.
- Mayor participación de empresas mexicanas en la cadena de valor del sector espacial.
- Mayor número de patentes registradas en tecnologías espaciales.
- Incremento de la inversión privada (nacional y extranjera) en el sector espacial.
- Crecimiento del número de publicaciones científicas en el área espacial.
- Generación de una mayor conciencia pública sobre la importancia del sector espacial en la solución de problemas nacionales y beneficios sociales.
Es importante que esta Agenda Estratégica Espacial considere los siguientes aspectos como esenciales en su instrumentación:
- Financiamiento: Es necesario garantizar una fuente de financiamiento estable y a largo plazo para el sector espacial (organismos internacionales especializados como la OCDE y UNESCO recomiendan el 1% del PIB), primero a través de recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la federación (PEF), así como mediante una combinación de fondos públicos y privados.
- Capital humano: Se debe invertir en la formación de recursos humanos altamente calificados en todas las áreas del sector espacial.
- Sostenibilidad: El desarrollo del sector espacial debe ser sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.
- Comunicación y divulgación: Es fundamental comunicar los beneficios del sector espacial a la sociedad y generar interés en las nuevas generaciones.
Esta agenda estratégica busca posicionar a México como un actor relevante en el sector espacial a nivel global, contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y económico del país. Su implementación requerirá de una estrecha colaboración entre el gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil organizada en el ámbito espacial.
Para alcanzar estos loables objetivos, los documentos rectores del sector espacial de México: Líneas Generales de Política Espacial de México, Planes de Órbita 1 y 2, y el Plan Nacional de Actividades Espaciales de la AEM, constituyen una parte importante para el diseño de la hoja de ruta para el óptimo desarrollo del sector espacial en México.
Las Líneas Generales de Política Espacial de México. Este documento, en términos generales, establece los principios fundamentales que guían las acciones del gobierno mexicano en materia espacial; entre sus objetivos destacan:
- Desarrollo tecnológico: Fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector espacial.
- Aplicaciones prácticas: Promover el uso de tecnologías espaciales para resolver problemas nacionales en áreas como la seguridad nacional, la salud, la educación, la agricultura, la gestión de los recursos naturales y la conectividad.
- Cooperación internacional: Fortalecer la cooperación con agencias espaciales de otras naciones y organizaciones internacionales en el ámbito espacial.
- Capacitación de recursos humanos: Promover la formación de científicos, ingenieros y técnicos especializados en el sector espacial.
Planes de Órbita 1 y 2
Al igual que el Plan de Vuelo instrumentado para el desarrollo de la industria aeronáutica, el Plan de Órbita representa una hoja de ruta más detallada para la implementación de las Líneas Generales de Política Espacial de México, a través de una visión prospectiva del desarrollo del sector espacial, que pretendió articular proyectos y capacidades nacionales alrededor de cinco hitos estratégicos planteados a realizarse entre 2012 y 2018. La AEM en colaboración con ProMéxico, promovió el desarrollo del mapa de ruta para la industria espacial en México. El proyecto Plan de Órbita integró las propuestas de un grupo multidisciplinario, compuesto por representantes de la academia, la industria y el gobierno, enfocado en dos etapas:
- Plan de Órbita 1. Se centró en la consolidación de las bases del sector espacial mexicano, a partir de la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el desarrollo de infraestructura y la participación en proyectos internacionales.
- Plan de Órbita 2. Es una propuesta que da continuidad a la primera versión, desarrollada en forma colaborativa por la triple hélice. El documento presentó una estrategia para la industria espacial con visión de largo plazo, identificando las alternativas de procesos, productos, servicios y tecnologías del sector con el propósito de contribuir a la economía mexicana mediante la creación de empleo, la transferencia de tecnología, la promoción y la capacitación de recursos humanos para consolidar las capacidades productivas nacionales, como catalizador de oportunidades de negocio para el país. En general, el proyecto amplió los objetivos de la primera etapa, con la intención de favorecer el nacimiento de una industria espacial nacional, promover la investigación y el desarrollo tecnológico, y ampliar las aplicaciones de la tecnología espacial en beneficio de la sociedad.
El Programa Nacional de Actividades Espaciales (2011-2015), elaborado por la AEM, estableció los objetivos, estrategias y prioridades para las acciones de la AEM con el propósito de darle un rumbo firme y dirección clara en la fase inicial de la AEM. Este programa, detalla las acciones específicas a llevar a cabo para alcanzar los objetivos establecidos e incluye metas cuantificables, indicadores de desempeño y un cronograma de actividades. Los cinco pilares del programa son: 1. Educación y formación de capital humano. 2. Investigación científica y desarrollo tecnológico. 3. Desarrollo industrial y comercial. 4. Normatividad y relaciones internacionales. 5. Financiamiento, planeación y gestión.
A decir verdad, las Líneas Generales de Política Espacial de México, Planes de Órbita 1 y 2, y el Plan Nacional de Actividades Espaciales de la AEM, establecen una visión clara y ambiciosa para el desarrollo del sector espacial en México, lamentablemente en su gran mayoría sus objetivos no se han logrado debido a la carencia de un presupuesto suficiente que permita a la AEM alcanzar estas y otras metas. Con la actualización pertinente, los recursos financieros apropiados, la Agenda Estratégica Espacial y la hoja de ruta del sector espacial, alineados con un marco legal propicio y con las estrategias del PND 2024-20230, en el contexto de las tendencias globales actuales, sin duda permitirían posicionar al país -en el largo plazo- como un actor relevante en la exploración espacial.
Los elementos comunes en los cuatro documentos son:
- Desarrollo tecnológico: Todos los documentos enfatizan la importancia de desarrollar tecnologías espaciales propias para reducir la dependencia tecnológica y generar valor agregado, a través de un ecosistema espacial.
- Capital humano: Se reconoce la importancia de contar con recursos humanos altamente capacitados para impulsar el desarrollo del sector.
- Aplicaciones prácticas: Se busca que las tecnologías espaciales contribuyan a resolver problemas nacionales y mejorar la calidad de vida de la población.
- Cooperación internacional: La cooperación con otros países y organizaciones internacionales es considerada fundamental para el desarrollo del sector espacial mexicano.
Diseño de una Hoja de Ruta para el desarrollo del sector espacial de México
Una hoja de ruta para el desarrollo del sector espacial de México debe construir sobre los sólidos cimientos establecidos por los documentos rectores previamente mencionados, y a su vez, adaptarse a las dinámicas globales y a las necesidades específicas del país. A continuación, se propone una hoja de ruta que integra elementos estratégicos y acciones concretas.
Objetivos con visión de largo plazo
- Posicionar a México como un líder regional en el sector espacial: Desarrollar capacidades endógenas, fomentando la innovación y participando activamente en la comunidad espacial global.
- Maximizar el beneficio social y económico del sector espacial: Aplicar las tecnologías espaciales para resolver problemas nacionales y generar nuevas oportunidades de negocios en la economía espacial (orbital, cislunar, lunar y en Marte).
- Fortalecer la soberanía espacial de México: Asegurar el acceso autónomo al espacio y protegiendo los intereses nacionales en el ámbito espacial.
Hoja de Ruta propuesta
Esta hoja de ruta representa una visión a largo plazo para el desarrollo del sector espacial de México. Su implementación requiere de un esfuerzo conjunto de la cuádruple hélice: gobierno, academia, industria y sociedad civil. Al alcanzar los objetivos establecidos, México podrá consolidarse como un actor relevante en la exploración y uso pacífico, responsable, seguro y sostenible del espacio ultraterrestre, generando beneficios significativos para el país, la región y para todo el planeta.
Fase 1: Consolidación y expansión (2024-2028)
- Fortalecimiento institucional:
- Ampliar los recursos humanos y financieros de la AEM.
- Crear un fondo espacial (gobierno e industria, asociaciones público privadas-APP) para financiar proyectos de investigación y desarrollo.
- Establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas, centros de investigación y empresas.
- Desarrollo tecnológico:
- Priorizar el desarrollo de satélites de observación de la Tierra de alta resolución.
- Fomentar la investigación en propulsión espacial (cohetes y puertos espaciales) y sistemas de navegación.
- Desarrollar software y plataformas de análisis de datos espaciales.
- Aplicaciones prácticas:
- Implementar proyectos piloto para demostrar el valor de las tecnologías espaciales en sectores como la agricultura, salud, educación, conectividad, gestión de recursos naturales y seguridad nacional.
- Crear un centro de aplicaciones espaciales, como parte del Sistema Nacional de Innovación Espacial, para fomentar la transferencia tecnológica y la innovación.
- Cooperación internacional:
- Promover la colaboración con agencias espaciales de otros países y fortalecer la participación de México en las misiones espaciales internacionales.
Fase 2: Liderazgo regional (2029-2034)
- Industria espacial nacional:
- Fomentar la creación de empresas espaciales mexicanas, especialmente en áreas como la fabricación de componentes satelitales y la prestación de servicios de lanzamiento (puertos espaciales).
- Establecer zonas francas y parques tecnológicos especializados en el sector espacial.
- Exploración espacial:
- Participar en misiones de exploración lunar y planetaria.
- Desarrollar tecnologías para la exploración espacial humana.
- Infraestructura espacial:
- Construir bases de lanzamiento espacial en México.
- Desarrollar una red de estaciones terrestres para el control, seguimiento de satélites y análisis de datos.
- Diplomacia espacial:
- Promover una activa diplomacia espacial mexicana en los foros internacionales, impulsando iniciativas de interés nacional.
- Impulsar y defender los intereses de México en la negociación de tratados multilaterales sobre el espacio ultraterrestre versus el soft law.
Fase 3: México potencia espacial (2035 en adelante)
- Autonomía espacial:
- Desarrollar un lanzador espacial completamente mexicano.
- Establecer una industria espacial nacional sólida y competitiva.
- Garantizar el acceso autónomo al espacio para misiones científicas y comerciales.
- Liderazgo global:
- Promover la cooperación espacial internacional en áreas como la exploración espacial, seguridad espacial, mitigación de riesgos espaciales y sostenibilidad espacial.
- Contribuir al desarrollo de normas y estándares internacionales para el uso pacífico, responsable, seguro y sostenible del espacio ultraterrestre.
En una posterior colaboración analizaré los elementos fundamentales del complemento de la Agenda Estratégica Espacial, el Sistema Nacional de Innovación Espacial. La próxima colaboración estará dedicada a reseñar el importante esfuerzo desplegado por la AEM, las instituciones auspiciantes, colaboradores y patrocinadores, durante la quinta edición del CONACES en Matamoros, Tamaulipas. Si tienen oportunidad de asistir al evento espacial más importante de México, no lo duden ya que tendrá el atractivo de la participación binacional (México – EUA), además de la proximidad con la Starbase de SpaceX, empresa que también participará. Estaré participando en un panel sobre educación espacial, atendiendo el stand de la FAU y apoyando a la AEM, AFAC, el gobierno de Tamaulipas, el Municipio de Matamoros y al ENMICE, en la exhibición de cohetes experimentales del 10 de noviembre en Playa Bagdad. El siguiente fin de semana (16 de noviembre) estoy invitado por Chip Ohm Espacial a impartir la conferencia magistral “México y las oportunidades en la exploración espacial” en el 2° Congreso de Educadores de Exploración Espacial (CE3), en el Instituto Panamericano de Tampico, Tamaulipas.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”
Facebook comments