Pasar al contenido principal
28/06/2024

Ofrece Nuctech México alternativas tecnológicas para agilizar revisiones en aeropuertos

Pablo Chávez Meza / Martes, 25 Junio 2024 - 01:00
Trabajan en México con GAP, OMA y AIFA

Con la finalidad de evitar saturaciones en las líneas de inspección de los aeropuertos, la empresa china Nuctech ofrece alternativas tecnológicas para agilizar los procedimientos de revisión. Roberto Pérez, director de Proyectos de Nuctech México, explicó que con esto se busca dar un flujo mayor de pasajeros.

En entrevista con A21, durante el pasado XIII Simposium de Seguridad AVSEC-GAP 2024, realizado en la ciudad de Guanajuato, el directivo detalló que la empresa ofrece actualmente sus servicios con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Explicó que ellos ofrecen a GAP los servicios de retorno automático de bandejas y controles de acceso, mejor conocidos como torniquetes.

En tanto, para el AIFA -dijo- tienen productos de alta radiación para inspeccionar vagones en la Aduana; y con OMA cuentan con equipos de rayos X para la revisión de pasajeros.

Pérez detalló que el retorno automático de bandejas consiste en que la gente deposita sus pertenencias en una bandeja, la cual automáticamente es transportada hacia el aparato de rayos X, la cual, desde una estación remota, que no está a pie de máquina, es revisada y con ello se busca evitar saturaciones.

Esta tecnología, añadió, se encuentra ya en GAP, en particular en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, en la Terminal 1 y en el nuevo edificio Procesador. “Estamos tratando de introducir nuestros productos en México y Latinoamérica”, dijo.

En el caso del AIFA, dijo, ahí hay presencia en el área de carga con equipo de alta radiación para revisar los contenedores de los camiones.

El director de Proyectos de Nuctech México comentó que en América Latina la empresa tiene presencia en Panamá, Brasil, Colombia y Perú.

Indicó que Nuctech trabaja en todo el país y su personal es el que da el soporte técnico: “esa, dijo, es una filosofía de calidad”.

Mencionó que el mercado mexicano es “muy interesante y dinámico”, las empresas se casan con una marca, por ello se debe ofrecer un diferenciador muy directo tales como precios y tiempos de entrega.

El 90% de las piezas se fabrican en sus instalaciones, ubicadas en Portugal y China, lo que les permite ofrecer un precio muy competitivo en el mercado.

Facebook comments