Pasar al contenido principal
28/06/2024

Contribuye IAG con más de 6 mil mde al PIB de Cataluña

Redacción A21 / Lunes, 24 Junio 2024 - 01:00
Sus aerolíneas transportaron 24.4 millones de pasajeros en el Aeropuerto Barcelona-El Prat en 2023, conectaron con 118 ciudades en 34 países y operaron en 122 rutas

International Airlines Group (IAG) contribuyó con 6,043 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) de Cataluña, España, en 2023 y apoyó la generación de más de 81,000 empleos en la región, según un estudio encargado a la consultora PwC. 

Estas cifras indican que la actividad de IAG genera un valor agregado equivalente al 2.1% del PIB catalán y al 2.3% del empleo a tiempo completo.

“Los datos demuestran el fuerte compromiso de IAG con Cataluña y cómo la actividad de nuestras aerolíneas impulsa la economía local, mientras apoya la creación de miles de empleos. A lo largo de los años, las aerolíneas de IAG han logrado una posición de liderazgo en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y somos el único grupo de aerolíneas que ofrece vuelos de corto, medio y largo recorrido”, aseveró Luis Gallego, CEO de IAG.

Agregó que tener hubs fuertes y competitivos, que conecten vuelos europeos e intercontinentales, es vital para la competitividad de la aviación europea y para fortalecer nuestra contribución a las economías europeas. “Continuaremos trabajando para mantener a Cataluña como una de las regiones europeas con la mejor y mayor conectividad”.

Para realizar el estudio, el cálculo del impacto socioeconómico incluye tanto la actividad e inversión de IAG (impacto corporativo) como el gasto directo, indirecto e inducido de los turistas que transporta a y dentro de Cataluña (efecto catalizador). El informe ha tomado datos de 2023 e incluye las actividades de las aerolíneas del grupo en Cataluña: Vueling, LEVEL, Iberia (incluyendo Iberia Express), British Airways, Aer Lingus y el negocio de carga, IAG Cargo.

Por cada euro generado directamente por IAG, se generaron en total 1.5 euros de PIB en la economía catalana. La actividad del grupo también contribuyó a la generación de 11,949 empleos equivalentes a tiempo completo (FTE) en la economía catalana. Esto significa que por cada empleo generado directamente por IAG, se generan en total 2.1 empleos FTE adicionales en la economía.

Por otra parte, el estudio de PwC refleja cómo el crecimiento de las aerolíneas de IAG en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat también significa el crecimiento del propio aeropuerto. El crecimiento anual promedio de la terminal entre 2011 y 2023 fue del 3.8%, impulsado por el crecimiento de pasajeros de IAG, que aumentaron un promedio del 8.7% anual durante el mismo período. IAG es el grupo que ha transportado el mayor número de pasajeros desde 2011 (el año en que se creó IAG) y en el último ejercicio transportó al 47% de los pasajeros en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

En 2023, las aerolíneas de IAG transportaron 24.4 millones de pasajeros, conectaron el aeropuerto con 118 ciudades en 34 países y operaron en 122 rutas. Aproximadamente dos tercios de los turistas transportados por las aerolíneas de IAG son internacionales. 

Las rutas entre Barcelona y Londres, París y Ámsterdam fueron las que concentraron el mayor número de pasajeros internacionales. En las rutas de largo recorrido, los destinos con más pasajeros son Buenos Aires, Nueva York y Los Ángeles. Mientras tanto, en el caso de las rutas nacionales, las conexiones con Madrid, Palma de Mallorca e Ibiza lideran el ranking.

IAG es el único grupo de aerolíneas que ofrece vuelos directos a destinos nacionales, europeos y de largo recorrido en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. En cuanto al crecimiento de IAG en este aeropuerto, cabe destacar el desarrollo de Vueling, una compañía que fue fundada hace 20 años con solo dos aviones y hoy cuenta con una flota de 124 aviones y un equipo de más de 4,600 profesionales.

En el sector de largo recorrido, LEVEL ya es el operador líder en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. La compañía, que espera completar el Certificado de Operador Aéreo (AOC) en los próximos meses, está aumentando su oferta de asientos y espera alcanzar casi un millón de asientos para fin de año, casi el doble de la cifra ofrecida en 2019 (523,000 frente a 954,000).

Facebook comments