Pasar al contenido principal
16/06/2024

Autorizan nuevos slots para Aeropuerto de Washington, aerolíneas interesadas

Redacción A21 / Jueves, 23 Mayo 2024 - 01:00
American, Alaska y Southwest buscan buscan hacerse de alguno de los slots en el Ronald Reagan

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el pasado 17 de mayo la Ley de Reautorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) de 2024, que incluye exenciones adicionales para cinco entradas y cinco salidas en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA) para vuelos a aeropuertos nacionales ubicados dentro o más allá de un perímetro de 1,250 millas (2,011 kilómetros). Esta medida despertó interés en varias aerolíneas que buscan expandir sus operaciones en DCA.

American Airlines se asoció con el Aeropuerto Internacional de San Antonio para iniciar vuelos directos a Washington, Nate Gatten, vicepresidente ejecutivo de bienes raíces corporativos y director de asuntos gubernamentales de American, expresó su satisfacción con el aumento de vuelos de larga distancia en DCA y anunció su intención de solicitar slots para esta ruta.

Alaska Airlines también planea solicitar una de los slots para iniciar vuelos desde el Aeropuerto Internacional de San Diego a DCA. La aerolínea ya conecta DCA con Seattle-Tacoma, Portland, San Francisco y Los Ángeles. 

Southwest Airlines, por su parte, también manifestó su intención de solicitar nuevos slots en DCA, aunque no reveló las rutas específicas que planea operar.

El sitio web Ch-aviation contactó a United Airlines, Delta Air Lines, JetBlue Airways, Frontier Airlines y Spirit Airlines para conocer su interés en las nuevas plazas en DCA, pero no hubo respuestas inmediatas. Según el módulo de horarios de aviación, American Airlines es la mayor operadora en Washington National, con el 53.26% de la capacidad semanal y 1,702 frecuencias semanales.

La Ley de Reautorización de la FAA de 2024, aprobada con amplio apoyo bipartidista, también incluye otras disposiciones importantes. Estas abarcan desde el aumento de los objetivos de contratación de controladores de tránsito aéreo hasta la creación de un ombudsman para coordinar respuestas a consultas relacionadas con certificaciones y registros de aeronaves. 

El proyecto de ley autoriza a la FAA hasta finales del año 2028 y aborda varios temas, incluyendo la instrucción para aumentar los objetivos de contratación de controladores de tráfico aéreo; establece un defensor del pueblo para coordinar las respuestas a las presentaciones de consultas u objeciones relacionadas con asuntos como la certificación y registro de aeronaves, certificados de piloto, aprobaciones operativas, exenciones o dispensas; y eleva la edad de jubilación de los pilotos de aerolíneas comerciales de 65 a 67 años, entre otros temas.

Facebook comments