
Luego de que China ordenara a sus aerolíneas rechazar los aviones provenientes de Boeing, debido a la guerra comercial con Estados Unidos, el fabricante busca acomodar con otros clientes hasta 50 aeronaves que originalmente iban a ir para el gigante asiático.
The Guardian publicó que la empresa estadounidense confiaba en encontrar otros compradores para los aviones y que estaba haciendo gestiones personalmente con el presidente Donald Trump, impulsor de las nuevas tarifas, para resolver esta situación desafortunada.
La idea sería repintar los aviones con los colores de sus nuevos dueños y de acuerdo a lo informado por el medio inglés, la producción ya comenzó con 41 modelos, con otros nueve más planeados para este 2025.
Boeing ya recibió de vuelta dos de sus aviones desde China, con otro más en camino, tras los aranceles del 125% que el país asiático impuso a EU como respuesta al 145% que le sancionó a su vez la Casa Blanca.
Durante la llamada con los inversionistas, Ortberg expresó que espera que con el tiempo los aranceles puedan resolverse y tanto ellos como Airbus, su competencia francesa, agradecerían un entorno sin estas tarifas adicionales.
Estas declaraciones del CEO llegan poco después de que Boeing anunciara que las pérdidas en su primer trimestre del 2025 se redujeron a 31 millones de dólares (mdd), en comparación a los 355 mdd del año pasado.
“Muchos de nuestros clientes en China han manifestado que no recibirán las entregas. Es una situación desafortunada, pero tenemos muchos clientes que quieren entregas a corto plazo”, relató Ortberg.
La semana pasada Bloomberg publicó que Air India ya preguntó por los aviones rechazados por su vecino, mientras Malasya Aviation Group está discutiendo posibles franjas de entrega con el fabricante que antes estaban asignadas a las aerolíneas chinas.
“No vamos a seguir fabricando aviones para clientes que no los van a recibir. Si vemos que los mercados se cierran, eso será un gran desafío para nosotros”, afirmó Ortberg.
El directivo agregó que hasta ahora la demanda general de aviones no se ha visto afectada por los aranceles, por lo que continuarán con sus planes de aumentar la producción de su modelo más vendido, el 737 MAX, a 38 unidades por mes.
Facebook comments