Pasar al contenido principal
04/04/2025

Desplaza Marruecos a Egipto como destino africano más visitado en 2024: OAG

Redacción A21 / Viernes, 4 Abril 2025 - 01:00
Logró 17.4 millones de turistas en 2024, derivado de una mayor conectividad aérea, las aerolíneas de bajo costo y una ambiciosa estrategia que duplicará los visitantes hacia 2030

Durante 2024, Marruecos se consolidó como el país africano más visitado por turistas internacionales, superando a Egipto. Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), Marruecos recibió 17.4 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2023. En comparación, Egipto recibió 15.7 millones de visitantes en el mismo año.

Para OAG, este repunte obedece a varios factores, como una mayor conectividad aérea, campañas de marketing estratégico y una variada oferta de destinos. Desde las ciudades vibrantes de Marrakech y Casablanca hasta playas tranquilas y experiencias fuera del circuito convencional, Marruecos ofrece algo para cada tipo de viajero.

De acuerdo con la analista Deirdre Fulton, los datos de capacidad aérea internacional muestran que Europa Occidental domina el mercado hacia Marruecos, con 6.4 millones de asientos programados para operar en la temporada invierno 2024 (octubre 2024-marzo 2025), lo que representa un aumento del 19% (equivalente a un millón de asientos adicionales) frente al invierno 2023.

También se observa un crecimiento del 19% en la capacidad hacia América del Norte y un aumento del 45% en las rutas desde Europa Central y del Este.

De acuerdo a los principales mercados emisores por capacidad aérea, Francia lidera con 2.3 millones de asientos, impulsado en parte por la demanda de la diáspora marroquí. España es el segundo mercado más importante, con 1.1 millones de asientos.

De manera interanual, los países con más crecimiento son Reino Unido con +45%, España y Portugal con +30% y Suiza con +27%

Las aerolíneas de bajo costo, motor del crecimiento aéreo

El incremento en la capacidad aérea internacional hacia Marruecos ha sido impulsado principalmente por aerolíneas de bajo costo (LCC) como Ryanair, easyJet, Air Arabia Maroc, Jet2.com y Transavia, que buscan nuevos mercados para expandirse.

Ryanair lidera como la mayor LCC en términos de capacidad hacia Marruecos, pues añadió más de 325,000 asientos en invierno 2024, un 67% más que easyJet (la siguiente mayor operadora). Además incorporó 24 nuevas rutas internacionales desde Europa Occidental, agregando 10 rutas netas a su red Marruecos–Europa Occidental.

Obtuvo derechos de cabotaje del gobierno marroquí, convirtiéndose en la única aerolínea extranjera que opera rutas domésticas en Marruecos. Introdujo 11 rutas internas, seis de las cuales opera en exclusiva. Esto mejorará la conectividad interna y estimulará el crecimiento, alineándose con los objetivos turísticos nacionales.

Por su parte, el gobierno marroquí ha implementado una ambiciosa Estrategia de Turismo 2023-2026, centrada en ampliar aeropuertos, aumentar vuelos directos, mejorar la calidad del alojamiento y promover destinos emergentes. 

“Si bien Marrakech y Casablanca siguen siendo las ciudades más visitadas, Agadir, Tánger y Rabat experimentaron un crecimiento de capacidad superior al 30% en la temporada invernal 2024–2025”, afirmó Fulton.

Aquí easyJet compite fuertemente en Agadir, Marrakech y Rabat, pero no opera en Tánger, donde Air Arabia Maroc mantiene el 32% de la capacidad.

El interés por Marrakech también ha crecido en Europa Central y del Este. En invierno 2024, Ryanair inició vuelos desde Cracovia, Wizz Air Malta desde Bucarest, y Wizz Air desde Budapest.

En Estados Unidos, United Airlines inauguró un vuelo tres veces por semana desde Newark a Marrakech en octubre de 2024, mientras que Delta Air Lines ha anunciado una ruta desde Atlanta a partir de octubre de 2025. United opera con Boeing 767-300ER y Delta con 767-400ER, ambos con tres clases de cabina, reflejando el creciente interés del mercado estadounidense.

“Marruecos se perfila como un destino aún más atractivo de cara al futuro. Será coanfitrión de la Copa Africana de Naciones en diciembre 2025 y enero 2026, y del Mundial de la FIFA en 2030 junto con España y Portugal”, añadió la analista.

Todo esto se alinea con el plan del gobierno marroquí de alcanzar los 17.5 millones de turistas en 2026 y 26 millones en 2030. Con su clima privilegiado, paisajes espectaculares y riqueza cultural, Marruecos se consolida como un destino ideal para quienes buscan sol invernal y experiencias únicas.        

Facebook comments