Pasar al contenido principal
03/04/2025

Replantea Boom Supersonic modelo de negocio para el vuelo supersónico

Redacción A21 / Miércoles, 2 Abril 2025 - 01:00
Con una configuración de 64 asientos, la nueva aeronave busca operar con tarifas competitivas en más de 600 rutas, rompiendo con el paradigma fallido en los años 80 y 90.

El Concorde fracasó porque era simplemente demasiado caro para alcanzar un mercado amplio. Tenía 100 asientos incómodos y boletos de 20 mil dólares. Incluso en la ruta más popular Nueva York-Londres volaba medio vacío, por ende era demasiado grande y demasiado costoso, afirmó Blake Scholl, Fundador y CEO de Boom Supersonic.

Actualmente, precisó, los aviones comerciales tienen tres clases: ejecutiva, premium y turista con más de 200 asientos. Con la tecnología actual, esto no funciona, no se pueden bajar lo suficiente las tarifas para competir con los precios de clase turista, pues no hay 200 pasajeros de clase ejecutiva por vuelo.

Y debido a que el secreto de la economía aérea internacional está en que los 40-80 asientos cama de clase ejecutiva al frente del avión representan más del 50% de los ingresos y más del 80% de las ganancias operativas, la estrategia debe ir en fabricar un avión supersónico solo con clase ejecutiva.

Y siendo vuelos que son dos veces más rápidos que los vuelos tradicionales, no se necesitarán asientos cama: un buen asiento es suficiente. Esa es la idea básica de Overture, afirmó el directivo.

“Nuestro avión Overture establecerá 64 excelentes asientos en un jet supersónico relativamente pequeño y con tarifas cercanas a las de clase ejecutiva actual (digamos, 5 mil dólares), las aerolíneas pueden llenar los vuelos fácilmente en muchas más rutas”, afirmó Scholl.

Afirmó que Overture funciona económicamente casi en cualquier lugar donde actualmente operan aviones de tres clases. “Identificamos más de 600 rutas viables económicamente. Y muchas más si se permite el vuelo supersónico sobre tierra”.

El directivo refirió que el círculo vicioso del Concorde era de un alto consumo de combustible, por ello se requerían de tarifas altas, lo que a su vez significaba asientos incómodos con un mercado de baja demanda en los 80 y 90’s, por lo que no se llenaban los vuelos, generando menos frecuencias y la baja utilización de los aviones.

“Y la baja utilización significa mayores costos por asiento, tarifas más altas y aún menos demanda. Un ciclo insostenible”.

Blake Scholl asegura que el proyecto de avión Overture tiene un círculo virtuoso, diseñado exclusivamente con clase ejecutiva. Intuitivamente, con casi el mismo número de asientos que la clase ejecutiva de un avión subsónico, “Overture es económicamente compatible en cualquier ruta internacional donde ya funciona la clase ejecutiva”.

De acuerdo a una simulación para determinar el número óptimo de asientos y el alcance, confirmó que más de 4,000 millas náuticas sin escalas y aproximadamente 64 asientos permiten rentabilidad con tarifas de clase ejecutiva en cientos de rutas. 

“Nuestras estimaciones indican que las aerolíneas necesitarán más de 1,000 aeronaves Overture. Y eso sin considerar vuelos supersónicos sobre tierra”, aseveró.

El directivo expresó que estas cifras puede que sean conservadoras pues solo contemplan pasajeros de Business y Primera, pero muchos de clase Premium podrían subir al supersónico, pues con vuelos más rápidos, la gente querrá viajar más y más lejos.

Expresó que entre los factores que permitirán tarifas más bajas para un vuelo supersónico es una mejor eficiencia de combustible, mayor comodidad y menor número de asientos, lo que impulsa la demanda y el factor de ocupación. Además de un mercado total más grande en comparación con los años 80 y 90.

“Todo esto es solo el punto de partida. Así como Boeing y Airbus tienen familias completas de aviones, nosotros también las tendremos. Habrá modelos más pequeños para uso privado, y otros más grandes y de mayor alcance. También versiones de dos y tres clases, con cabinas Premium y Económica”, afirmó Scholls.   

Facebook comments