Pasar al contenido principal
29/03/2025

Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 26 Marzo 2025 - 01:00
Actualmente también se registra turismo polaco y chino

El puerto de Acapulco se está recuperando y prueba de ello es que ha vuelto a poner en operación los vuelos internacionales que había perdido - luego de las afectaciones del huracán Otis -2023-, y ahora incluso se está en pláticas para traer a turistas españoles, expresó Simón Quiñonez Orozco, secretario de Turismo de Guerrero.

Tras la presentación de la realización de la Cumbre del Mariachi y la certificación oficial del Récord Guinness a clavadistas profesionales de La Quebrada por el clavado de cabeza más alto del mundo, el funcionario estatal dijo que junto con una estrategia con la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) se están recuperando los vuelos.

A pregunta expresa de A21, el titular de Turismo de Guerrero precisó que en este año se lograron recuperar los vuelos hacia Canadá y Estados Unidos.

“Nosotros estamos en un proceso…, hemos notado un alza en el turismo internacional, las cifras las estamos precisando con Migración, estamos notando un ascenso en la cantidad de personas de Estados Unidos y Canadá que nos están visitando, pero también estamos teniendo un gran número de visitantes de Polonia, esto derivado de los festivales y ferias que hemos asistido a nivel internacional y que nos han permitido ampliar nuestro horizonte de mercado”, dijo.

Señaló que en estos momentos, Acapulco recibe turismo polaco, chino, estadounidense, canadiense y hace dos fines de ya se recibieron los primeros fanstrip de agencias de viaje de Europa, sobre todo de España, con los cuales van a establecer ya los vínculos para traer los primeros visitantes, derivado de la celebración de Fitur, en España.

Quiñonez Orozco reconoció que esto se ha logrado gracias al apoyo del Gobierno Federal; además de que en lo que va del año han recibido 5 cruceros y el 14 de abril recibirán el sexto.

Por su parte, la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora dijo que, en enero de este año, Acapulco recibió a 3.9 millones de turistas, cifra que no se había tenido en 25 años.

De acuerdo con datos de la Sectur, en marzo Acapulco tenía las siguientes operaciones aéreas: vuelos diarios de Volaris desde Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana; de Viva, 4 vuelos semanales, desde el AIFA y Monterrey-AIFA; Aeroméxico un vuelo diario desde la Ciudad de México; United, un vuelo semanal desde Houston; American Airlines, con 2 vuelos a la semana, desde Dallas y Air transat, un vuelo a la semana, desde Montreal, Canadá.

Mariachis y clavados, eventos próximos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México y su homólogo de Guerrero, presentaron la Cumbre del Mariachi y la certificación oficial del Récord Guinness a las y los Clavadistas Profesionales de La Quebrada, por el clavado de cabeza más alto del mundo.

En conferencia de prensa, Rodríguez Zamora resumió que “el tener la Cumbre del Mariachi es otro fenómeno de grandeza mexicana, 20 agrupaciones, todas las danzas que tenemos y la gastronomía. Previo a la cumbre del mariachi, estamos con el Récord Guinness que da el valor que han tenido por más de 90 años los clavadistas de Acapulco, personas que han estado ahí siendo parte de una historia, de un estado, de un país”. El tener un récord Guinness significa ponerlo en un libro que es referente ante el mundo y de que nadie es mejor que los clavadistas de Acapulco de La Quebrada, dijo.

Como parte del impulso a la recuperación del puerto, el titular de la Sectur, informó que, del 17 al 19 de abril, se llevará a cabo la Cumbre del Mariachi, un evento donde se darán cita más de 20 reconocidas agrupaciones musicales, danzas de ballets folclóricos de México, una gran muestra gastronómica guerrerense y nacional, así como un bazar artesanal con más de 50 productores.

Además, dio a conocer que el 15 de abril próximo "viviremos un momento de orgullo nacional con la certificación del Récord Guinness de clavadistas de La Quebrada, un símbolo del país. Lo más importante es dejar registro ante el mundo de su valor social y como un ícono turístico del puerto por más de 90 años".

En caso de cumplir los requisitos para ser acreditados por Récord Guinness, la certificación será entregada después de 91 años a los clavadistas de este tradicional atractivo turístico, al cumplir el clavado de cabeza más alto del mundo desde una altura de 35 metros.

Cabe destacar que sus clavados llegan a alcanzar una velocidad de 90 km/h en 3 segundos. 

 

"

 

 

 

 

Facebook comments

Relacionadas