
En 2002, el gobierno alemán otorgó un préstamo a Airbus, con un valor de 942 millones de euros (1.07 mil millones de dólares) para el ahora descontinuado programa A380, por lo que ahora mantiene conversaciones con el fabricante europeo ya que, hasta la fecha, sólo se ha pagado un tercio del dinero original.
De acuerdo con medios europeos, es posible que Alemania nunca vea de vuelta el resto del préstamo (600 millones de euros o más de 680 millones de dólares) debido a que el acuerdo entre el gobierno de este país y Airbus implicaba que el fabricante pagara una cantidad fija por cada avión que vendía del programa A380. En este momento, sólo le quedan 17 aviones por entregar (14 a Emirates y tres a All Nippon Airways).
Here is the video of our first A380 FLYING HONU which took the engine test in Hamburg last month! 🛫
See how beautiful HONU is flying!
Final tests are now being conducted in France. Good luck!
Know more about FLYING HONU: https://t.co/jmn30dtM83 #Airbus pic.twitter.com/SL0b5I45LA— All Nippon Airways (@FlyANA_official) 8 de marzo de 2019
Desde que Airbus anunció el pasado 14 de febrero el fin de la fabricación del avión, el Ministerio de Economía del gobierno de Berlín, evaluaría si el fabricante continuará pagando el préstamo y de qué manera lo hará, señaló Reuters.
Cabe señalar que los préstamos forman parte de una práctica de apoyo al desarrollo para el fabricante por parte de gobiernos como Francia, Alemania, Gran Bretaña y España, particularmente el país galo y el germán representaban la mayor parte debido a historia y origen de Airbus.
Así, medios del viejo continente expresaron que los subsidios para el avión superjumbo ya no existen, a causa del retiro del mercado y por tanto, los préstamos no deberían generar sanciones. En ese sentido, las últimas aeronaves solicitadas se entregarán en 2021.
We are pleased to announce an order with @Airbus for 40 A330-900neo and 30 A350-900 aircraft, worth US$ 21.4 billion at list prices. We will also take delivery of 14 more A380s, taking our total A380 order book to 123 aircraft. #FlyEmiratesFlyBetter https://t.co/OW2SuVdCAS pic.twitter.com/jpV7dE0jMX
— Emirates Airline (@emirates) 14 de febrero de 2019
Todo esto fue planteado por el partido opositor Freie Demokratische Partei (FDP) en el Bundestag. No obstante el secretario de estado, Ulrich Nussbaum, respondió ante este hecho, aclarando a Reuters “El gobierno federal ahora analizará los efectos de la detención de la producción y luego los discutirá con la compañía de modo en que la actualidad no se puede hacer ninguna declaración sobre las reclamaciones e restricción”.
Facebook comments