Durante años, el modelo de aerolínea de bajo costo en vuelos de largo recorrido ha sido difícil de consolidar. A pesar de múltiples intentos, pocas compañías han conseguido operar de manera sostenible debido a la intensa competencia, la demanda estacional, la necesidad de alcanzar una escala adecuada, la volatilidad de las divisas y los costos impredecibles.
John Grant, jefe de analistas de OAG, señaló que IndiGo podría estar acelerando sus planes, aprovechando oportunidades de arrendamiento a corto plazo especialmente favorables para establecer este modelo con éxito.
El experto expresó que la mayoría de los intentos de aerolíneas low-cost de largo recorrido han partido desde cero o con una red internacional mínima. No es el caso de IndiGo. En 2024, la aerolínea operó casi 750,000 vuelos programados, con 135 millones de asientos disponibles, cubriendo 24 países y 633 rutas. Lejos de ser una operación emergente, es un gigante en pleno crecimiento.
IndiGo cuenta con 304 aviones en operación y 103 inactivos, y en 2024 recibió más aeronaves de Airbus que cualquier otra aerolínea. Para el presente año, sumará 28 nuevas, incluidos algunos A321XLR, que abrirán nuevas oportunidades de red.
Aunque los A350 programados para su flota de largo recorrido no llegarán hasta 2027, IndiGo está decidido a entrar en este segmento antes y ha encontrado una ruta potencial para hacerlo.
Esta ruta se muestra en Norse Atlantic Airways, la aerolínea que resurgió de la antigua operación de largo recorrido de Norwegian, la cual busca deshacerse de aproximadamente la mitad de su flota de Boeing 787, preferiblemente bajo un contrato de arrendamiento con tripulación (wet lease), lo que evidencia las dificultades del modelo low-cost de largo alcance.
Para IndiGo, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tener acceso a aviones adecuados con configuración low-cost y un operador necesitado de deshacerse de ellos es un escenario ideal para una negociación favorable.
Se prevé que IndiGo busque seis aeronaves, probablemente el número mínimo necesario para lograr eficiencia operativa y escala en la flota.
“Pero, ¿por qué tanta urgencia en acelerar un plan ya conocido? ¿Es una simple oportunidad, un espacio que llenar o una estrategia agresiva en un mercado en auge? La realidad es que probablemente sea una combinación de todos estos factores”, afirmó Grant.
IndiGo ha identificado una oportunidad estratégica impulsada por la consolidación de Air India, la alta demanda en mercados clave como el Reino Unido y la expansión aeroportuaria en India. Con el Aeropuerto de Gatwick casi saturado, la aerolínea podría ajustar horarios con Air India o considerar viajar a Stansted. Además, la apertura de Navi Mumbai y Delhi Noida en 2025 le permitirá optimizar su conectividad internacional. Actuar con rapidez será clave para adelantarse a la competencia.
*El mercado en auge de India*
India ha sido históricamente un mercado de alto crecimiento, aunque con episodios de crisis. Sin embargo, en los últimos años la transformación ha sido radical, con grandes avances en digitalización y biometría en sus aeropuertos.
El país ya no es un mercado emergente, sino el centro del crecimiento de la aviación en la próxima década, superando incluso a los mercados del Medio Oriente. IndiGo busca capturar esta expansión antes de que aerolíneas extranjeras se apropien de una mayor cuota de mercado.
Un problema recurrente en India ha sido la fuga de pasajeros hacia hubs en el Medio Oriente. Datos de reservas indican que una gran proporción de viajeros con destino a Londres, Singapur, Bangkok y Kuala Lumpur hacen escala en otros aeropuertos.
Por ejemplo, Londres es el mercado de mayor volumen: con 330,000 pasajeros anuales entre Mumbai y Londres; así como 418,000 pasajeros anuales entre Delhi y Londres.
Hasta un tercio de estos pasajeros vuelan con una escala, lo que significa que una opción directa de bajo costo podría capturar una parte significativa del tráfico. Con una estrategia de precios agresivos y una clase media india en crecimiento, IndiGo tiene una oportunidad perfecta para consolidarse en este segmento.
En Asia, mercados como Singapur, Bangkok y Kuala Lumpur también ofrecen potencial, aunque la mayoría de los pasajeros ya vuelan de manera directa, lo que obligará a IndiGo a competir con tarifas bajas desde el inicio, algo que sabe hacer muy bien.
“Aunque aún es especulación, la posibilidad de que IndiGo arriende los Boeing 787 de Norse Atlantic es demasiado atractiva para ignorarla. Sin embargo, es poco probable que logre lanzar operaciones en el verano de 2025, aunque un inicio en la segunda mitad del año sigue siendo factible”, afirmó el experto de OAG.
En términos de mercado, la demanda entre Mumbai y Delhi hacia destinos clave es constante todo el año, por lo que IndiGo podrá captar una base sólida de pasajeros sin importar si el lanzamiento es en junio o en octubre.
De esta manera, John Grant explicó que el modelo low-cost de largo recorrido de IndiGo está en marcha. Aunque el plan original apuntaba a 2027, una oportunidad para adelantarlo a 2025 ha surgido.
“Si la aerolínea logra asegurar estos aviones y establecer una estrategia efectiva, podría cambiar por completo el panorama de la aviación low-cost en India y más allá. Parece que este año, todas las piezas encajan a la perfección para IndiGo”, concluyó.
Facebook comments