
El avión anfibio AG600, diseñado y desarrollado por China a través de la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), obtuvo el 21 de abril el certificado de tipo de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), lo que autoriza su entrada al mercado civil.
El reconocimiento fue otorgado en Pekín y representa un paso clave en el desarrollo de aeronaves civiles de gran escala para tareas especializadas.
El AG600 es el primer avión civil de uso especial diseñado conforme a las normas de aeronavegabilidad vigentes en China.
Este avión fue concebido para atender necesidades prioritarias en operaciones de emergencia, como la extinción de incendios forestales, y para formar parte del sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Con una longitud de 38.9 metros, una envergadura de 38.8 metros y una altura de 11.7 metros, el AG600 es el mayor avión anfibio civil del mundo por su peso máximo al despegue, que alcanza las 60 toneladas. Su autonomía operativa es de 4,500 kilómetros y puede transportar hasta 12 toneladas de agua por misión.
Puede volar a baja altura y velocidad —a 220 km/h y entre 30 y 50 metros de altura— lo que lo hace apto para descargar agua sobre zonas afectadas por incendios forestales. Su techo de servicio está establecido en 7,600 metros.
“La obtención del certificado de tipo expedido por la CAAC pone de manifiesto que China puede desarrollar de forma independiente la última generación mundial de aviones anfibios civiles de gran tamaño”, señaló Huang Lingcai, diseñador jefe del modelo AG600.
Huang explicó que el desarrollo del avión se ajustó a requerimientos específicos en cuanto a tamaño, capacidades operativas en ambientes acuáticos y manufactura nacional.
Desde 2009, más de 22 provincias y ciudades de China, 292 empresas, instituciones públicas y 16 universidades participaron en su desarrollo.
El AG600 realizó su primer vuelo en 2017, despegó por primera vez desde un embalse en 2018 y llevó a cabo un vuelo sobre el mar en 2020.
En 2023, demostró su capacidad para operar en tareas de combate de incendios. Según AVIC, el proceso de certificación y pruebas implicó retos técnicos que contribuyeron a generar nuevas metodologías y normas nacionales para aeronaves anfibias civiles.
La AVIC indicó que trabaja para obtener el certificado de producción antes de finalizar agosto y realizar la entrega del primer modelo en octubre de 2025. También señaló que continuará con el desarrollo en serie de la familia AG600 y buscará fortalecer las capacidades del país en operaciones aéreas de rescate de emergencia.
“El éxito de su desarrollo supuso una gran colaboración y un gran avance, atribuido al nuevo sistema del país que concentra los esfuerzos y recursos nacionales en empresas nacionales clave de ciencia y tecnología”, concluyó Huang.
Facebook comments