Pasar al contenido principal
30/06/2024

Logra Starliner hito al llegar a la Estación Espacial, pero aún registra problemas

Redacción A21 / Martes, 11 Junio 2024 - 01:00
Las fugas de helio y las fallas de propulsión, aunque no representan ningún peligro para los astronautas, son una preocupación persistente

La nave espacial Starliner de Boeing logró un hito durante la semana pasada con la entrega de dos astronautas a la Estación Espacial Internacional; sin embargo, los problemas encontrados a lo largo de su viaje en el espacio y más obstáculos por delante hacen que el objetivo del gigante aeroespacial hacia las misiones de rutina sea una perspectiva lejana, informó Reuters.

El primer acoplamiento tripulado de la cápsula CST-100 Starliner con dos astronautas a la Estación Espacial Internacional el jueves marcó una demostración de seguridad largamente buscada para dos audiencias: la NASA, que quiere una segunda nave espacial estadounidense para viajar a la órbita, y el mercado incipiente de astronautas privados.

Estas misiones que actualmente están dominadas por SpaceX de Elon Musk y su cápsula Crew Dragon. Pero antes de que Boeing pueda reducir el control de SpaceX sobre los vuelos espaciales tripulados orbitales gubernamentales y privados, su Starliner tiene varios objetivos de prueba más que alcanzar.

“Es un paso crítico, porque si no pueden transportar con éxito seres humanos al espacio y devolverlos de manera segura, entonces no han demostrado lo que necesitan hacer para llevar a cabo ninguna misión”, dijo Patricia Sanders, quien hasta febrero fue la presidente del Panel Asesor de Seguridad Aeroespacial de la NASA. 

La tripulación, los astronautas veteranos y pilotos de pruebas Butch Wilmore y Suni Williams, podría regresar a la Tierra tan pronto como el 14 de junio o permanecer hasta 45 días, dijeron funcionarios de la NASA.

Durante el viaje de 24 horas de Starliner para llegar a la estación espacial que orbita a unas 240 millas (386 km) arriba, la nave espacial con forma de pastilla de goma tuvo cuatro fugas de helio y cinco propulsores a bordo se apagaron, lo que retrasó su acoplamiento a la ISS.

“Starliner nos hizo trabajar un poco más duro para atracar”, dijo el jefe de tripulación comercial de la NASA, Steve Stich, en una conferencia de prensa el jueves por la noche. 

Pero algunos logros incluyen que Wilmore tomó el control manual y probó la dirección, la seguridad general de la misión y la nave atracó de forma autónoma en la estación. Durante los próximos días, Starliner intentará demostrar que puede desacoplarse, maniobrar más y luego regresar de manera segura a la Tierra.

Aún así, las fugas de helio y las fallas de propulsión, aunque no representan ningún peligro para los astronautas, son una preocupación persistente, dijeron funcionarios de la NASA.

Por su parte, Boeing encontró por primera vez una fuga de helio, utilizado para agregar presión a los propulsores del propulsor, mientras Starliner estaba en tierra el mes pasado, y los funcionarios de la NASA consideraron que era de bajo riesgo para el vuelo. 

Los funcionarios de la NASA dijeron que las fallas de los propulsores parecían similares a las encontradas en la prueba no tripulada de Starliner 2022 a la ISS. 

"No entendemos muy bien por qué están sucediendo", dijo Stich.

Boeing ha dicho que planea rediseñar las válvulas del sistema de propulsión de Starliner después de que la compañía y la NASA identificaran una falla en 2022. Y la compañía recibirá 5.5 millones de dólares de la NASA para estudiar un posible rediseño de las baterías de Starliner, según registros de contratos federales.

“Si tuvieran algo que requiriera un cambio de diseño que fuera costoso y demandara mucho tiempo, podría afectar su decisión comercial para seguir adelante”, dijo Sanders.

Los desafíos de desarrollo de Starliner ya le han costado a Boeing aproximadamente 1,500 millones de dólares.

Los rediseños de Starliner podrían prolongarse si Boeing tiene que involucrar a su cadena de suministro. En 2022, Boeing y su proveedor de sistemas de propulsión, Aerojet Rocketdyne (L3 Harris), discutieron durante meses sobre qué compañía era responsable de los defectos en las válvulas del sistema de propulsión de Starliner y quién pagaría el rediseño de los componentes. 

La compañía dijo que podría implementar ese cambio de diseño en un vuelo posterior, mientras se implementa una solución temporal.

En tanto, Musk se ha jactado de que SpaceX tiene la ventaja de estar más integrado verticalmente.

Un nuevo problema de válvula en el Crew Dragon de SpaceX en 2019 provocó que una de sus naves espaciales explotara durante una prueba terrestre sin tripulación en 2019, lo que llevó a SpaceX a rediseñar el sistema de propulsión de aborto de la cápsula. 

El sistema rediseñado llevó a su primera tripulación aproximadamente un año después. Y en 2021 la compañía rediseñó el baño de Crew Dragon en menos de dos meses.

“Reparar un defecto de diseño o incluso algo preocupante como una batería es mucho, mucho más fácil en una empresa integrada verticalmente”, dijo Abhi Tripathi, exdirector de la misión SpaceX Crew Dragon que participó en los cambios de diseño de la nave espacial.

Los funcionarios de la NASA aún no tienen claro si los problemas que ocurrieron durante la primera misión tripulada de Starliner justificarían rediseños. 

La NASA y Boeing pasarán meses revisando los datos de la misión y examinando los problemas de vuelo para determinar si Starliner puede certificarse para vuelos de rutina.

“No será un éxito hasta que regresen sanos y salvos y hasta que comprendamos las implicaciones de cualquier anomalía que haya ocurrido durante la misión”, dijo Sanders.

Facebook comments