
Joby Aviation realizó una demostración sin precedentes de su tecnología de vuelo autónomo. Como parte del ejercicio a nivel departamental de la Fuerza Resoluta del Pacífico (REFORPAC), liderado por las Fuerzas Aéreas del Pacífico (PACAF) acumulando más de 7,000 millas de operaciones autónomas en más de 40 horas de vuelo.
Los vuelos autónomos que validaron su tecnología autónoma SuperpilotTM sobre el Océano Pacífico y Hawái, fueron gestionados desde estaciones de control terrestre ubicadas en distintos puntos durante el ejercicio, principalmente desde la Base Aérea Andersen, en Guam, a más de 3,000 millas de distancia.
Un piloto de seguridad también estuvo a bordo para monitorear el desempeño del sistema. Como parte de la estrategia de largo plazo de Joby para desarrollar tecnologías de doble uso, Superpilot demostró su capacidad para ofrecer una solución autónoma ante la necesidad urgente del gobierno estadounidense de contar con transporte aéreo ligero dentro del teatro de operaciones.
El Departamento de Defensa de EU ha solicitado 9,400 millones de dólares (mdd) en su presupuesto del año fiscal 2026 para avanzar en aeronaves autónomas e híbridas.
El exitoso ejercicio REFORPAC posiciona a Joby como un fuerte competidor para futuros programas del Departamento de Defensa. Además, la colaboración con socios del ámbito militar puede servir para integrar capacidades autónomas en la futura plataforma de taxi aéreo comercial de Joby.
“El ejercicio demostró la capacidad de Superpilot para operar en escenarios reales y complejos con la precisión y confiabilidad que exige el gobierno de EU. Esto es resultado de nuestra colaboración de una década con el Departamento de Defensa y representa un paso clave hacia el despliegue de nuestras tecnologías de doble uso en el terreno”, señaló Greg Bowles, director de Políticas de Joby.
Por su parte, el teniente coronel Jonathan Gilbert, jefe de la división Prime de AFWERX (brazo de innovación del Departamento de la Fuerza Aérea) afirmó que tras la colaboración de años con el equipo de Joby ha apoyado sus esfuerzos cada vez más complejos de desarrollo y demostración de autonomía para misiones logísticas en entornos disputados.
“El REFORPAC fue una oportunidad para demostrar la tecnología en un entorno realista y destacar el impacto potencial de estos sistemas autónomos. Las lecciones aprendidas en este ejercicio son clave para orientar nuestro enfoque en el desarrollo de tecnologías asequibles que respondan a las necesidades de nuestra Fuerza Aérea”, aseveró.
Actualmente, la Fuerza Aérea de EU enfrenta el desafío de realizar entregas urgentes, de alto riesgo y bajo volumen en grandes teatros operacionales. El ejercicio REFORPAC validó que una aeronave de carga ligera equipada con Superpilot puede responder eficazmente a esta demanda, permitiendo que aeronaves más grandes y costosas se destinen a otras misiones.
Superpilot, integrado en una aeronave Cessna Caravan 208, fue utilizado en diversas misiones. Entre los puntos destacados demostró capacidad para realizar entregas rápidas de carga, logística de tipo hub-and-spoke (modelo de centro y radios), transporte interinsular, redireccionamiento dinámico y misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
Además, los vuelos se realizaron con éxito en todas las clases de espacio aéreo (B, C, D y no controlado), tanto bajo reglas de vuelo visual como por instrumentos.
Dentro del ejercicio, la aeronave realizó seis salidas, acumulando 14 horas de vuelo y cubriendo 2,416 millas. También se completó un vuelo ferry de ida y vuelta de 4,925 millas, con Superpilot cruzando con éxito el Océano Pacífico, aterrizando y rodando en los aeropuertos de destino.
En junio de 2024, Joby adquirió la división de autonomía de Xwing, incluyendo Superpilot, con el objetivo de acelerar el desarrollo de tecnología de vuelo autónomo tanto para aplicaciones defensivas como comerciales.







