Airbus, a través de su división de helicópteros, comenzó las pruebas de vuelo de su modelo H160M Guépard, una versión militarizada del H160 que está siendo desarrollada para las Fuerzas Armadas de Francia como parte del programa de Helicóptero Ligero Conjunto.
El primer vuelo se realizó durante una ceremonia oficial en la sede de la compañía en dicho país, y la tripulación estuvo compuesta por Samuel Chartier, piloto de pruebas, y los ingenieros de pruebas de vuelo Nicolas Certain, Laurent Maruejols y Alban Corpron.
“Estos helicópteros, desplegados desde hace más de dos años en misiones de búsqueda y rescate en el mar, han demostrado niveles excepcionales de rendimiento y fiabilidad en un entorno exigente”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters.
“El H160M es un aparato diseñado para las operaciones militares del futuro: fiable, ágil, altamente conectado y equipado con sensores y armamento de última generación. Lo más importante es que es altamente escalable y capaz de adaptarse a contextos operativos cambiantes”.
Este modelo fue elegido por Francia como una plataforma única para equipar a su Ejército, Armada y Fuerza Aérea y Espacial.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas planea ordenar 169 unidades del H160M para reemplazar cinco tipos de helicópteros actualmente en servicio o recientemente retirados.
Airbus ha optado por producir tres prototipos para acelerar su desarrollo, siendo el primero utilizado principalmente para validar el rendimiento en vuelo y llevar a cabo campañas de disparo en 2026.
El segundo se encuentra en su etapa de ensamblaje final y se usará para pruebas en condiciones climáticas extremas, entre otras evaluaciones.
El H160 pesa 6 toneladas y está equipado con motores Arrano de Safran.
La versión militar, el H160M, incluye la aviónica FlytX de Thales y un sistema de misión exclusivo desarrollado por Airbus, lo que permite a la tripulación ejecutar misiones complejas en entornos degradados con una conciencia situacional táctica óptima.
El modelo puede integrarse plenamente a operaciones aéreas, navales y terrestres, y es el primero en la gama de Airbus que cuenta de forma nativa con un sistema de cooperación con drones.
Podrá portar ametralladoras de 12.7 mm en cápsulas y cohetes guiados; también puede equiparse con ametralladoras de 7.62 mm en soportes tipo pintle o brazos articulados para tiradores de precisión.
Las entregas comenzarán a finales de 2028 y Airbus brindará mantenimiento y apoyo operativo al aparato por un periodo inicial de diez años.