• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home fuerza-aerea

Breve historia de la FAM en el desfile de la Independencia

Redaccion A21 by Redaccion A21
16 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Breve historia de la FAM en el desfile de la Independencia

Por Hugo Gutiérrez

La primera vez que la Fuerza Aérea Mexicana participó en la conmemoración de nuestra Independencia fue en el desfile militar del 16 de Septiembre de 1918. En aquella ocasión fueron siete aeronaves Serie A de fabricación nacional que sobrevolaron el cielo de la Ciudad de México, mientras que en tierra los cuerpos de Cadetes e Infantes maniobraron por tierra un avión Serie H y tres Serie A. Asimismo sesenta alumnos de la Escuela Militar de Aviación y personal del Cuerpo de Pilotos desfilaron mostrando los nuevos uniformes reglamentarios.

A partir de esta fecha la presencia de la Fuerza Aérea Mexicana en el desfile militar fue creciendo al pasar de los años. Se fueron incrementando las aeronaves, como los corsarios, los AT6, los A24 “Dauntless”, AT-11, C-47, C-54, etc.  Sin embargo, podríamos considerar las ocho fechas detalladas a continuación como las representativas en la historia de las paradas aéreas.

1. El desfile correspondiente al 16 de Septiembre de 1946 fue muy emotivo para el pueblo mexicano, pues se trató de la primera parada aérea tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, y se pudo apreciar la participación de los emblemáticos Republic P-47D-35 “Thunderbolt” del célebre Escuadrón de Caza 201, así como los recién incorporados bombarderos North Amercian B-25J “Mitchell” que causaron gran impresión por su tamaño.

2. Fue en 1958 cuando se implementó una marca superlativa al realizarse la más grande parada aérea durante los festejos de la Independencia de México. En ese año la Fuerza Aérea Mexicana, bajo las órdenes del general Alfonso Cruz Rivera, entonces comandante de la FAM, quien tras llevar a cargo el programa de recuperación de aeronaves logró colocar en el aire a 142 aeronaves y lo más espectacular, el llevar a cabo una exhibición única cuando 33 aeronaves AT-6 North American formaron la palabra FAM. Esta formación no se ha vuelto a realizar desde aquel año.

Ese mismo año fue cuando el Lic. Adolfo Ruiz Cortines presenció por última vez la parada militar como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

3. El 16 de Septiembre de 1961, en el desfile conmemorativo al CLI aniversario de la gesta de Independencia, la parada aérea correspondiente, bajo las órdenes del general de División Héctor Berthier Aguiluz, son presentados los nuevos equipos a reacción de la Fuerza Aérea Mexicana, recientemente incorporados. Una escuadrilla de ocho aviones De Havilland DH “Vampire” MK.III, seguidos por dos Lockheed T-33, estos últimos recibidos solo unos días antes del desfile, surcaron los cielos de la Ciudad de México causando gran expectación y júbilo entre los asistentes al presenciar el vuelo de estas aeronaves.

4. La parada aérea del 16 de Septiembre de 1982 fue sumamente emotiva, pues se exhibió la aviación supersónica en la FAM. Ese día hicieron acto de presencia cinco aeronaves Northrop F-5E y dos F-5F Tigre II, bajo el mando del teniente coronel Ernesto Arcos Oropeza. Pero también ese año no causaron menos sensación en propios y extraños ver en perfecta formación a siete aeronaves Boeing 727-100, acompañadas por un 737-200.

5. En 1995 en el desfile militar correspondiente, la Armada de México participó por primera vez en la parada aérea con los recién adquiridos helicópteros rusos Mil Mi-8, acompañados por una escuadrilla de aeronaves Casa 212-200 de reconocimiento y patrullaje marítimo y los entrenadores Valmet L-90TP Redigo, también de reciente incorporación a la aviación naval.

6. En 2001, tras un periodo de ausencia en la columna del desfile, la Fuerza Aérea Mexicana volvió a participar, con un pequeño contingente y cada Escuadrón solo realizó una pasada sobre el Zócalo, este fue el primer desfile que encabezó el C. Vicente Fox Quesada. 

7. En 2011, celebrando el Centenario del Primer Vuelo de un Jefe de Estado en el Mundo, se organizó una muy vistosa Parada Aérea, pero además era el cincuentenario de la era del Jet en la misma FAM, y por eso los 727 regresaron al aire, con una  formación en diamante, este legendario avión causó un gran asombro entre la gente.

8. En 2018 se implanto un nuevo record; como mencionamos con anterioridad, existía un récord de 142 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que participaron en una parada aérea, esto en 1958, bajo el mando del general Alfonso Cruz Rivera. Un récord que se mantuvo por 60 años. Este año un total de 177 aeronaves que conformaron el Agrupamiento Aéreo 16 de Septiembre 2018, 24 aeronaves pertenecían a la Armada de México y 153 a la Fuerza Aérea Mexicana. De esta forma el récord del general Cruz Rivera fue roto, pero es importante  destacar que existe un paralelismo histórico entre estas fechas separadas por sesenta años.

En 1958 el general Cruz Rivera llevó a cabo todo un proceso de recuperación de la FAM, que vivía ya un periodo largo de letargo con un gran número de aeronaves fuera de servicio por falta de refacciones y presupuesto. Fueron de los años más difíciles para esta institución, y con trabajo y disciplina lograron lo que para muchos era impensable, poner orgullosamente en vuelo a la FAM y más con esa épica ejecución formando las iniciales de su nombre en el cielo de la Ciudad de México y para decirle a la sociedad mexicana que estaban presentes.

En 2018 la Fuerza Aérea Mexicana sufrió el ataque de distintos sectores de la sociedad quienes por desinformación o intereses contrarios a los de las Fuerzas Armadas sacaron de contexto diversas situaciones y menospreciado su labor ante el pueblo mexicano. Por ello en esta parada aérea se tenía el objetivo de realizar un  trabajo impecable, por primera vez el contingente sobrevoló cinco ciudades, mostrando el alto nivel de su personal en un espectáculo masivo.

Esta ha sido la forma en que esta gran institución, de todos los mexicanos, se presenta ante su pueblo y mostrarle que “Honor, Valor y Lealtad”, es más que un lema, que esta aquí, lista para servir en cualquier momento.

Tags: Fuerza Aérea Mexicana

Noticias Relacionadas

Pasa Antonio Peña de ver Top Gun a ser piloto este 16 de septiembre

Pasa Antonio Peña de ver Top Gun a ser piloto este 16 de septiembre

12 septiembre, 2025
Cumple Brenda Camacho sueño al mando del F-5 en el desfile patrio

Cumple Brenda Camacho sueño al mando del F-5 en el desfile patrio

11 septiembre, 2025
Preparan pilotos del Escuadrón 401 la participación de los F-5 en desfile del 16 de septiembre

Preparan pilotos del Escuadrón 401 la participación de los F-5 en desfile del 16 de septiembre

19 agosto, 2025
Se accidenta avión G-120 de la Fuerza Aérea Mexicana; dos fallecidos

Se accidenta avión G-120 de la Fuerza Aérea Mexicana; dos fallecidos

11 abril, 2025
Next Post

La psicología del pasajero disruptivo

Ocultó Boeing problemas en desarrollo del MAX

Ocultó Boeing problemas en desarrollo del MAX

Más Leídas

  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cesa operaciones islandesa PLAY a cuatro años de comenzar a volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados