Pasar al contenido principal
28/04/2025

La FAMEX 2025: Un Escenario de Innovación y Liderazgo en la Industria Aeroespacial

Erándeni Calde… / Lunes, 28 Abril 2025 - 01:00

La Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2025, celebrada recientemente cumplió su 10o. aniversario y no solo destacó por ser uno de los eventos más importantes en el sector aeroespacial de América Latina, ya que vimos un despliegue de innovación y tecnología increíble dentro de la industria aeronáutico y aeroespacial, sino también quiero hacer mención de que se convirtió en un punto de encuentro para el empoderamiento femenino dentro de esta industria.

 

Este año, la FAMEX albergó el IV Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y de la Industria Aeroespacial, un evento clave que promovió la participación activa de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Además, durante el marco de la FAMEX se presentó el innovador proyecto "Red Mujeres", una iniciativa destinada a fortalecer la colaboración y el desarrollo de las mujeres en este ámbito.

IV Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y de la Industria Aeroespacial

El IV Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y de la Industria Aeroespacial se llevó a cabo los días 24 y 25 de abril, fue uno de los momentos más destacados de la FAMEX 2025, el cual fue organizado por la Asociación “Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial, AC” (MIAA), presidida por la P.A. Constanza Manrique y gracias a su extraordinario equipo, contó con una amplia agenda de actividades que incluyó conferencias y paneles de discusión impartidos por mujeres líderes de diferentes sectores.

Este evento reunió a mujeres líderes de diversos sectores vinculados con la aviación, la defensa, la tecnología y la innovación, quienes compartieron experiencias, conocimientos y estrategias para impulsar la equidad de género en el sector aeroespacial.

Durante el congreso, se llevaron a cabo paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres enfocados en áreas clave como:

  • Innovación tecnológica: Mujeres destacadas en áreas como ingeniería aeroespacial, inteligencia artificial y sostenibilidad compartieron avances y proyectos revolucionarios.
  • Liderazgo y desarrollo profesional: Expertas discutieron sobre las barreras que enfrentan las mujeres en la industria y las estrategias para superarlas.
  • Educación y formación para la equidad: Se abordó la importancia de fomentar la inclusión de niñas y jóvenes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Quisiera hablar sobre el panel en el cual tuve el gran honor de poder participar, y fue el de "Políticas Públicas para Fomentar la Inclusión en la Aviación Militar y Comercial", donde discutimos sobre estrategias para crear un entorno más equitativo en la aviación tanto civil como militar. Este panel contó con la participación de:

  • Senadora Alejandra Barrales, Senadora por Movimiento Ciudadano, quien subrayó la importancia de legislar en favor de la equidad de género y que aun falta un camino muy largo por recorrer en materia de políticas públicas, especialmente en el tema de cuidados que apoyen a las mujeres a desempeñarse en sectores estratégicos como la aviación.
  • Dra. Luz Elena Narváez Hernández, Secretaria Académica de la UNAQ quien se enfocó como han destacado la importancia de y necesidad de incluir programas educativos enfocados en la formación de mujeres en carreras STEM y como han logrado incrementar la matrícula de mujeres en estos programas académicos.
  • Dra. Erandeni Calderón, Directora de URN Licenciaturas Aviación, donde tuve oportunidad de compartir desde mi experiencia como Directora de esta importante Universidad, cómo hemos trabajado para generar un cambio significativo en la industria aérea, demostrando que la mujer no solo pertenece a este sector, sino que es una parte indispensable de él.

En los últimos cinco años, logramos incrementar la matrícula de mujeres en nuestra institución de solo 2 estudiantes mujeres en 2019 a un incremento actualmente de 48% de mujeres inscritas en la Licenciatura en Dirección de Aeropuertos y Negocios Aéreos. Este avance refleja nuestro compromiso con una industria más equitativa, alcanzado a través de diversas acciones:

  • Foros y webinars en marzo con líderes femeninas del sector aéreo, inspirando y motivando a nuestras alumnas.
  • Equipo docente paritario, promoviendo la equidad tanto en las aulas como en el sector, esto genera congruencia entre lo que hacemos y promovemos en temas de equidad.
  • Visibilización de nuestras alumnas, posicionándolas como referentes para normalizar la presencia femenina en la industria y que sirvan de inspiración para más, niñas, jóvenes y mujeres de acercarse a esta industria.

Este espacio me permitió destacar cómo estas iniciativas, junto con el impulso de políticas públicas, pueden transformar el sector aeronáutico y aeroespacial, facilitando el acceso y desarrollo de más mujeres en esta apasionante industria.

Mujeres Líderes que Marcaron la Diferencia

El congreso reunió a mujeres influyentes de diversas áreas de la industria aeroespacial, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas. Entre las participantes destacaron:

  • Cap. Martha Vera Araujo, piloto de Aeroméxico y moderadora de varias sesiones, quien aportó su visión sobre la importancia de la representación femenina en la aviación comercial.
  • Chief Master Sergeant Christian "CJ" Jhonson, de la Fuerza Aérea de EE.UU., quien ofreció una conferencia inaugural sobre las oportunidades de liderazgo femenino en la aviación militar.
  • Astrid Duque, directora ejecutiva de Woman Aero STEAM, quien cerró el congreso con una charla sobre las oportunidades que las nuevas generaciones tienen para transformar la industria.

 

El Proyecto "Red Mujeres"

Uno de los puntos también destacados dentro de la FAMEX fue la presentación del proyecto "Red Mujeres", una iniciativa visionaria que busca construir una red de apoyo para las mujeres en la industria aeroespacial. Esta red fue presentada por Diana Olivares CEO de LATAM, Cintya Martinez Country Manager de IATA, Rosario Avilés Directora y Cofundadora de Aviación 21, entre otras mujeres destacadas de la industria aérea, y este proyecto tiene como objetivo principal conectar a mujeres de diferentes disciplinas, niveles de experiencia y países, creando un espacio para el intercambio de ideas, mentorías y oportunidades laborales.

Los pilares fundamentales de "Red Mujeres" incluyen:

  1. Mentoría y capacitación: Programas diseñados para apoyar el desarrollo profesional de mujeres en todas las etapas de su carrera.
  2. Conexión global: Una plataforma que vincula a líderes, emprendedoras y profesionales para fomentar la colaboración internacional.
  3. Promoción de la equidad: Iniciativas que buscan influir en políticas públicas y corporativas para garantizar una mayor inclusión femenina en la industria.
  4. Visibilidad y reconocimiento: Espacios para destacar los logros y contribuciones de las mujeres en el sector aeroespacial.

Este proyecto fue recibido con entusiasmo por las asistentes al congreso, quienes destacaron su potencial para transformar la dinámica de la industria y abrir puertas a nuevas generaciones.

 

Airmobility y su Hito Histórico: El Primer Dron de Pasajeros Certificado en México

Airmobility hizo historia al realizar un vuelo demostrativo (sin pasajeros) en el marco de esta importante feria, con su dron con capacidad para 2 pasajeros que es el primero en ser certificado por la AFAC en nuestro país, marcando un avance clave en la movilidad aérea urbana en México. Este vehículo autónomo, diseñado para el transporte de personas por la fabricante Ehang, representa un hito en innovación y sostenibilidad dentro de la industria aérea.

 

Cristina Lara Jiménez, CEO de Airmobility, lideró este logro, quien ha estado impulsando la creación de regulaciones y certificaciones necesarias para integrar esta tecnología al espacio aéreo mexicano. Su visión y liderazgo posicionan a México como pionero en este nuevo sector, abriendo el camino hacia un futuro más moderno y eficiente en la movilidad aérea.

 

Un Futuro Prometedor, innovador y más inclusivo.

La FAMEX 2025 demostró que el sector aeroespacial no solo está comprometido con la innovación tecnológica, sino también con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres. El IV Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y de la Industria Aeroespacial, junto con el lanzamiento de la "Red Mujeres", marcaron un hito en la búsqueda de un futuro más equitativo y diverso.

Con iniciativas como estas, el camino hacia una industria más inclusiva se fortalece, posicionando a México como un referente en la promoción del talento femenino en el ámbito aeroespacial. Sin duda, el impacto de este Congreso y de la "Red Mujeres" se sentirá en los años venideros, impulsando a más mujeres a alcanzar las estrellas.

Además, esta en todos nosotros sumar nuestro granito de arena a que la industria aeronáutica y aeroespacial sea más incluyente.

¡Hasta el Próximo vuelo!

Era Calderón.

Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments