ENAIRE, entidad responsable de la navegación aérea en España, participó en la primera Jornada sobre Escalabilidad y Automatización del Espacio Aéreo: UAS, celebrada en Madrid.
El evento fue organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en colaboración con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
La jornada reunió a representantes institucionales, expertos en innovación aeronáutica, centros de investigación y empresas del sector para analizar los retos y oportunidades que plantea la incorporación de aeronaves no tripuladas al espacio aéreo compartido.
El encuentro tuvo lugar en la sede del CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el objetivo de fomentar el debate en torno a la automatización y el uso eficiente del espacio aéreo.
Durante una mesa redonda centrada en las operaciones BVLOS (más allá de la línea visual del piloto), Daniel García-Monteavaro, jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de ENAIRE, explicó el papel que desempeña la entidad en el despliegue del U-space en España.
Destacó que las plataformas digitales desarrolladas por ENAIRE permitirán automatizar la gestión del tráfico no tripulado. También abordó los desafíos relacionados con la automatización, la coordinación del espacio aéreo y la convivencia entre aeronaves tripuladas y no tripuladas, incluyendo los vuelos BVLOS y las plataformas de gran altitud (HAPS).
Los participantes coincidieron en que la escalabilidad del espacio aéreo requiere una coordinación estrecha entre organismos reguladores y desarrolladores tecnológicos.
Además, se discutieron aplicaciones emergentes que podrían beneficiarse de estas tecnologías, como el transporte médico con drones, la movilidad aérea urbana y las misiones de emergencia.
En este contexto, ENAIRE fue designada como Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España, según el Real Decreto 517/2024, aprobado el 4 de junio de 2024.
Esta designación implica que la entidad deberá proporcionar de forma digital y unificada la información sobre las zonas geográficas U-space durante un período inicial de diez años, prorrogable por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.