• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Desarrollan estudiantes de la UNAM cohetes suborbitales

Piden mayores apoyos para sus proyectos

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
28 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla cohetes suborbitales, a través de la Asociación Propulsión UNAM, integrada por estudiantes de Ingeniería, Ciencias y Química, comentaron Montserrat Granados y Natalia Barragán, jóvenes integrantes de este grupo.

En entrevista con A21, las jóvenes estudiantes de la máxima casa de estudios explicaron que hacen cohetes experimentales que no llegan al espacio exterior, pero que son un buen acercamiento de México con el tema aeroespacial.

Barragán, líder de Marketing de esta Asociación dijo que Propulsión UNAM tiene 5 años y surgió de la idea de un grupo de 8 estudiantes que se preguntaron “¿por qué México no está entrando al sector espacial? ¿por qué si existen varias maneras de hacer las cosas, porque nadie se está moviendo por armar cohetes, mirar hacia arriba?”.

Entonces, el fundador, Omar Alfonso Córdova, invitó a sus amigos y comenzaron haciendo cohetes de cartón y aprendieron lo básico de cohetería experimental y poco a poco empezaron a experimentar con otros materiales.

Por su parte, Montserrat Granados, encargada de la Vinculación en la división de Marketing Profesional de esta Asociación, comentó que todo nació del interés y la investigación a través de información de otros países.

En tanto, Natalia Barragán, explicó que hasta ahora el grupo está conformado por 4 divisiones, Marketing, Aeroestructuras, Aviónica y Propulsión.

Detalló que la división de Aeroestructura se encarga del cuerpo del cohete; Aviónica, considerada el “cerebro”, desarrolla la computadora de vuelo y la comunicación con la estación terrena; mientras que Propulsión aporta el “corazón”, al encargarse del diseño y desarrollo del motor.

Indicó que actualmente trabajan en el desarrollo de motores híbridos pues antes solo trabajaban con motores sólidos, y el reto es hacer motores líquidos.

“Nos estamos preparando para las siguientes competencias, el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE) 2025, en noviembre, con el nuevo cohete que se llama ‘Revolucionario’, un cohete que va a volar a una puja de 3 kilómetros con propulsión sólida y a su vez trabajamos en el nuevo desarrollo ‘Alba’, el cual es un nuevo cohete con una puja de 3 kilómetros, pero propulsado de manera híbrida”, dijo.

La joven comentó que este nuevo cohete estará volando a finales de mayo de 2026, en Estados Unidos.

Gran apoyo por parte de la Universidad

Natalia Barragán comentó que han contado con un gran apoyo por parte de la Universidad, tanto de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Química, con recursos, materiales y económico; además, dijo, que buscan patrocinadores, debido a que como estudiantes es muy difícil costear los proyectos (temporadas), mismos que oscilan entre los 600 y 700 mil pesos.

Explicó que una temporada contempla los costos del desarrollo, investigación, componentes, las partes de la manufactura del cohete, inscripción a competencias, pruebas de motores, viáticos para presentarse en lugares, seguros, hospedajes, vuelos, transporte del cohete y riel de este.

Indicó que algunos costos los han podido realizar gracias a los patrocinios de algunas empresas.

Comentó que se han acercado con empresarios, investigadores, con gente como la astronauta Katya Echazarreta que conocieron en la Feria Aeroespacial Mexicana de este año (FAMEX), además de que han ido a presentar su proyecto a la Cámara de Diputados en el foro de Mujeres al Frente por la Ciencia y la Tecnología, además de participar en ferias locales y de la propia Universidad.

Por su parte, Montserrat Granados dijo que, si bien la industria aeroespacial en el país está creciendo, le gustaría que voltearan a verlas (con sus proyectos), pues el propósito es “llevar a México al espacio”.

“Es prometedor el futuro de la industria aeroespacial, sin embargo, necesitamos, todavía, mucho más apoyo; las cosas van a salir conforme se vayan dando las oportunidades, sobre todo a nivel Gobierno”, expresó Barragán.

Lo ideal es que México comience a despegar, por ello los proyectos deben ser vistos y apoyados, aseveró Granados.

La Asociación Propulsión UNAM está conformada por 40 estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Química de Ciudad Universitaria, así como de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

Tags: cohetesUNAM

Noticias Relacionadas

Importancia de la misión EMIDSS del IPN y NASA para el desarrollo espacial de México

16 mayo, 2025

Alerta: el cohete de la IA se va sin nosotros

13 mayo, 2025
Desarrolla UNAM software clave para crear el mapa más preciso de la Vía Láctea

Desarrolla UNAM software clave para crear el mapa más preciso de la Vía Láctea

4 abril, 2025
Prepara China lanzamiento de naves de carga reutilizables para su estación espacial

Prepara China lanzamiento de naves de carga reutilizables para su estación espacial

5 febrero, 2025
Next Post
Lanza TSA programa One Stop Security para agilizar conexiones internacionales en EU

Lanza TSA programa One Stop Security para agilizar conexiones internacionales en EU

Presentan aerolíneas chinas pérdidas millonarias pese a reducir su déficit anual

Presentan aerolíneas chinas pérdidas millonarias pese a reducir su déficit anual

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La tormenta sobre la Marina

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados